ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias Para Las Relaciones Interpesonales En El Salon De Clases

is784455817 de Julio de 2011

8.838 Palabras (36 Páginas)1.205 Visitas

Página 1 de 36

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE EDUCADORES Y EDUCADORAS.

“ALDEA NOCTURNA COLINAS DE BELLO MONTE”

DETERMINAR LA INFLUENCIA DE LOS PADRES Y REPRESENTANTES EN LOS MALOS HÁBITOS ALIMENTICIOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL C.E.I SIMONCITO OSWALDO TREJO

AUTORES:

María G. Benítez U.

C.I. 11.886.072

Profesor asesor:

Yarlenis Urdaneta

Colinas de Bello Monte Febrero 2011

DETERMINAR LA INFLUENCIA DE LOS PADRES Y REPRESENTANTES EN LOS MALOS HÁBITOS ALIMENTICIOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL C.E.I SIMONCITO OSWALDO TREJO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA-SEDE ZULIA

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE EDUCADORES

HISTORIAL DEL PROYECTO PNF

En este instrumentos de describen las actividades que cumplió el (la) estudiante en cada semestre cursado, en relación con Proyecto. El mismo debe ser llenado y firmado por el (la) profesor (a) asesor (a) DEL SEMESTRE RESPECTIVO, SELLADO POR LA ALDEAS Y ENTREGADO A LA Comisión de Proyecto del PNFE.

Nombre y Apellido___________________________________C.I.___________________

Datos del Proyecto:

Tipo de proyecto de Vida:_____Proyecto de Aprendizaje:____ Otro Especifique_________

Titulo del Proyecto:______________________________________________________

Comunidad o institución donde se realizó:______________________________________

Fue realizada en forma: individual____ Grupal___si fue en grupo ¿De cuántos integrantes?_____

Objetivo general de proyecto ________________________________________________

Breve descripción de las actividades de proyecto realizadas durante el semestre_________

Presentación y Defensa. Lugar (es) y Fechas:____________________________________

Personas que intervienen en su evaluación: Compañeros de estudio___Maestro(a)_______

Miembros de la comunidad____Profesor(a) Asesor(a) ____Otros. Especifique:__________

_________________________________________ Calificación Final ______puntos

Datos del (de la) profesor (a) asesor (a):

Nombre y Apellido:______________________

Cedula de Identidad _____________________

Firma:

Nombre de la Aldea: _____________________

Municipio:_____________________________

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………

DIAGNOSTICO CONTEXTUAL MUNICIPIO SIMÓN BOLÍVAR……………………

Parroquias………………………………………………………………………

Poblaciones…………………………………………………………………….

CONTEXTO ECONÓMICO………………………………………………………

CONTEXTO SOCIAL……………………………………………………………..

Vías de comunicación………………………………………………………….

Tipos de vivienda………………………………………………………………

Servicios con que cuenta……………………………………………………..

Elementos que protegen y contaminan………………………………………

LA PARROQUIA RAFAEL MARÍA BARALT………………………………………..

Sectores…………………………………………………………………………

ESCUELA NACIONAL COLINAS DE BELLO MONTE……………………………

DELIMITACIÓN GEOGRÁFICA………………………………………………

CONTEXTO HISTÓRICO……………….……………………………………

CONTEXTO SOCIAL………………………………………………………….

CONTEXTO SOCIOPOLÍTICO………………………………………………

CONTEXTO SOCIOECONÓMICO…………………………………………..

CONTEXTO SOCIOEDUCATIVO……………………………………………

DATOS DE LA ESCUELA…………………………………………………………….

Reseña histórica……………………………………………………………….

Misión…………………………………………………………………………...

Visión……………………………………………………………………………

Organigrama…………………………………………………………………...

Análisis FODA………………………………………………………………….

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………………….

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA………………………………………………….

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA…………………………………………………..

JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA………………………………………………….

OBJETIVOS…………………………………………………………………………….

OBJETIVO GENERAL…………………………………………………….…………….

OBJETIVOS ESPECÍFICOS……………………………………………………………

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES……………………………………………………

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA…………………………………………………………

ANTECEDENTES…………………………………………………………………………

MARCO TEÓRICO……………………………………………………………………….

DEFINICIÓN DE ALIMENTOS………………………………………………………….

LA GRASA Y LOS LÍPIDOS………………………………………………………………

LAS PROTEÍNAS…………………………………………………………………………

LOS MINERALES…………………………………………………………………………

LAS VITAMINAS………………………………………………………………………….

LA ALIMENTACIÓN EN EL PASADO Y EN LA POSMODERNIDAD………………

EN LA ACTUALIDAD…………………………………………………………………….

ALIMENTOS O COMIDAS CHATARRAS QUE CAUSAN ENFERMEDADES…….

LOS ALIMENTOS “TOP-FIVE” CAUSANTES DE CÁNCER………………………..

HÁBITOS QUE DAÑAN EL CEREBRO (MATAN NEURONAS)…………………….

LONCHERAS ESCOLARES…………………………………………………………….

CARACTERÍSTICAS DE LAS LONCHERAS ESCOLARES…………………………

DINERO PARA LA COMPRA DE LA LONCHERA O MERIENDA……………………

IMPORTANCIA……………………………………………………………………………

OBJETIVOS DE LA LONCHERA ESCOLAR………………………………………….

FUNDAMENTACIÓN LEGAL………..…………………………………………………

INTRODUCCIÓN

Palabras Claves: Hábitos alimenticios, nutrición, loncheras, alimentación.

Cuando se inicia una etapa más en los niños y niñas como lo es el inicio de la educación inicial, es ella se inicia la época muy linda basado en que es el contexto donde se maneja el tiempo, los hábitos, los valores entre otros es el camino para desarrollar su vida adulta. Representa un medio donde este no es un ente repetidor de todo sino que es un proceso donde aplica sus propias experiencias, potencialidades, habilidades, creatividad, es decir es dueño de parte de su enseñanza aprendizaje.

En esta etapa es muy importante la alimentación, tomando en cuenta que conjuntamente con los desarrollos de habilidades, destrezas y conocimientos estos van de la mano con su crecimiento y desarrollo físico, es por ello, que dentro de las loncheras escolares es muy importante incluir los alimentos que contienen nutrientes entre los cuales se encuentran las frutas la cual se debe incluir desde muy temprana edad ya que se adquieren fácilmente, no requieren de una preparación especial y constituyen uno de los grupos más importantes dentro de los alimentos naturales de igual manera los vegetales, tomando en cuenta que proporcionan muchas vitaminas y minerales, por lo tanto, deben estar presentes en todas las comidas, pues, sus nutrientes son de fácil absorción. Los alimentos que son llevados al preescolar en las loncheras de los diferentes estudiantes no son los más recomendados ya que estos están repletos de papas de paquetes, chitos, bombones, chocolates, jugos de caja, dulces, entre otros, y ente los niños y niñas entre las cuales se le encuentran algunas frutas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb) pdf (283 Kb) docx (47 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com