ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias Politicas Que Plantea El Comite Deseguridad Ciudadana En Trujillo

rositaflorian1922 de Mayo de 2013

10.811 Palabras (44 Páginas)661 Visitas

Página 1 de 44

Universidad Nacional de Trujillo

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ANTROPOLOGÍA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

ESTRATEGIAS POLÍTICAS DEL COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PARA CONTRARRESTAR LA INSEGURIDAD CIUDADANA EN TRUJILLO

INTEGRANTES :

 Ferré Quevedo, Linda

 Florián Guarniz, Rosa

 Gutiérrez Alfaro, Patricia

CICLO :IX

FECHA:20/05/2013

ASESOR : Dr. Vigo García, Alcibíades

TRUJILLO – PERÚ

2013

INTRODUCCIÓN

El proyecto de investigación tiene por título “ESTRATEGIAS POLÍTICAS DEL COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PARA CONTRARRESTAR LA INSEGURIDAD CIUDADANA EN TRUJILO”, trata básicamente cómo el Comité Provincial de Trujillo en conjunto con las instituciones públicas, policiales y la población organizada, están trabajando frente al problema de inseguridad ciudadana, qué estrategias políticas están tomando frente a este problema competencia exclusiva de ellos, para contrarrestar la inseguridad ciudadana en la ciudad de Trujillo .

Las estrategias políticas que maneja el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana nos permitirá conocer y observar el quehacer de las autoridades competentes en materia de problemática de inseguridad ciudadana, no dejando de lado la participación organizada de la población que viven en constante intranquilidad debido al problema de la inseguridad.

Es importante recalcar que las estrategias serán el asidero fundamental y los ejes de desarrollo de nuestra investigación, las cuales se derivan en IV capítulos: El capítulo I, se titula: Marco Teórico, que a su vez consta de Realidad Problemática, Justificación, Antecedentes, Bases Teóricas, Marco Conceptual; En el capítulo II: se da a conocer las características generales del distrito de Trujillo, en donde se incluye ubicación, limites, clima, extensión, entre otros, en este capítulo también hablamos de las bases históricas, y los aspectos demográficos de la ciudad de Trujillo ; El capítulo III titulado: implementación de las estrategias políticas del comité provincial de seguridad ciudadana en Trujillo, aquí abordamos los distintos problemas de inseguridad ciudadana en Trujillo, también mencionaremos las Estrategias del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana y las acciones de las Instituciones Públicas y Policiales para contribuir con la seguridad ciudadana; El capítulo IV titulado: Participación De Las Juntas Vecinales De Seguridad Ciudadana En La Ciudad De Trujillo, aquí abordaremos las formas de participación vecinal, así como también los motivos que impiden la participación de los pobladores.

LOS INVESTIGADORES

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ANTROPOLÓGICA

GENERALIDADES:

1. TITULO

“ESTRATEGIAS POLÍTICAS DEL COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PARA LA INSEGURIDAD CIUDADANA EN TRUJILO”

2. PERSONAL INVESTIGADOR

2. 1. Autores:Ferré Quevedo Linda Edith

Florián Guarniz Rosa Victoria

Gutiérrez Alfaro Patricia Danila

2.2. Asesor:Dr. Vigo García Alcibíades

3. TIPO DE INVESTIGACIÓN

3.1. De acuerdo al fin que persigue

- Investigación Aplicada

3.2. De acuerdo al diseño de la investigación

- Descriptiva

4. REGIMEN DE INVESTIGACIÓN.

4.1. Libre

5. INSTITUCIÓN A LA QUE PERTENECE EL PROYECTO

Escuela de Antropología Social.

Facultad de Ciencias Sociales - UNT

6. UBICACIÓN DEL PROYECTO

6.1. Distrito: Trujillo

6.2. Provincia: Trujillo

6.3. Departamento o Región: La Libertad

6.4. Región natural: Costa

7. DURACIÓN DEL PROYECTO

7.1. Meses : 09

7.2. Días : 257

8. FECHAS PROBABLES DE INICIO Y TERMINACION

8.1. Inicio : 01 de abril del 2013

8.2. Término: 13 de diciembre del 2013

9. ETAPAS

9.1. Programación de actividades.

Denominación

Inicio Término

N° Días

Duración en Días útiles del total

Formulación del Proyecto

01-04-2013

27-04-2013

26

10 % días

Recolección de datos

28-04-2013

27-09-2013

154

60 % días

Procesamiento y análisis de datos

28-09-2013

17-11-2013

51

20 % días

Redacción del informe

18-11-2013

13-12-2013

26

10 % días

TOTAL

257

100 % días

10. CRONOGRAMA Y DIAGRAMA DE BARRAS

TIEMPO 2012 TOTAL EN DÍAS %

ACTIVIDAD MESES

ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

1. Formulación del Proyecto 26 10

2. Recolección de datos.

154 60

3. Procesamiento y Análisis de datos.

51 20

4. Redacción de informe.

26 10

TOTAL 257 100

11. RECURSOS DISPONIBLES

11.1. Personal.

11.1.1. Investigadores responsables.

Ferré Quevedo Linda Edith

Florián GuarnizRosa victoria

Gutiérrez Alfaro Patricia Danila

11.1.2. Local (es).

- Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Trujillo

- Biblioteca de la Facultad de ciencias Sociales de la UNT

- Sala de cómputo de la Facultad de Ciencias Sociales

12. PRESUPUESTO

12.1. Bienes y Servicios (Cuenta: 5.3.11)

12.1.1. Materiales de Consumo-oficina y escritorio (Cuenta: 5.3.11.30)

Denominación

Unidad

Medida

Cantidad

Precio

Unitario S/.

Precio

Total

S/.

Lapiceros “Faber Castell – Pilot” Unidad 6 2.00 12.00

Caja de Grapas x 5oo Caja 1 2.00 6.00

Calculadora “Cassio” Unidad 1 15.00 15.00

Corrector liquido “Faber Castell” Unidad 3 5.00 15.00

Engrapador Unidad 1 15.00 15.00

Fichas 21x12 Millar 2 40.00 80.00

Lápices “Mongol” Unidad 6 1.00 6.00

Tajador “Faber Castell” Unidad 3 1.00 3.00

Libretas de campo Anilladas x 100 h0jas Unidad 9 5.00 45.00

Papel bond “Report” A-4 Millar 3 25.00 75.00

Perforador Unidad 1 10.00 10.00

Resaltador de texto “Faber Castell” Unidad 06 3.00 18.00

Folder Manila A-4 Unidad 24 0.50 12.00

Sub Total S/. 312.00

12.1.2. Materiales de Consumo-impresiones fotográficos y fonotécnicos (Cuenta: 5.3.11.30)

Denominación

Unidad

Medida

Cantidad

Precio

Unitario S/. Precio

Total

S/.

Escaneos Unidad 50 0.50 25.00

Impresiones Unidad 5000 0.10 500.00

Sub Total S/. 525.00

12.2. Servicios (Cuenta: 5.3.11)

12.2.1. Otros Servicios de Terceros –procesamiento

automático de datos, fotocopiados,rebelados,

aplicac. encuestas, etc. (Cuenta 5.3.11.39)

Denominación

Unidad

Medida

Cantidad

Precio

Unitario S/. Precio

Total

S/.

Servicio de internet Mensualidad 4 40.00 160.00

Fotocopiado Unidad 1000 0.10 100.00

Empastado de informe Unidad 6 15.00 90.00

Sub Total S/. 350.00

12.2.2. Servicios - pasajes viáticos y asignaciones

Naturaleza del gasto Nº de Personas Nº días

Trabajo

Campo Valor

Unitario S/. Valor Total S/.

Gastos de alimentación

3

111

20

6,660.00

Movilidad local

3

111

5

1.655.00

Sub Total S/.

8,315.00

(Cuenta: 5.3.11.20)

12.3. Bienes de Capital no inversión: Equipo y material duradero: máquina de escribir, máquina fotográfica, grabadora, bolsa de dormir, etc.(Cuenta: 6.7.11.51)

Denominación Unidad de medida Cantidad Precio unitario S/. Precio total S/.

Computadora portátil Unidad 01 2800.00 2800.00

Cámara fotográfica digital

Unidad

01

800.00

800.00

Memoria USB 4GB Unidad 01 50.00 50.00

Grabador de voz MP3 Unidad 01 200.00 200.00

Calculadora Unidad 01 15.00 15.00

Sub total S/. 3865.00

RESUMEN

Cuenta Rubros Monto S/.

5.3.11.30 Bienes 312.00

5.3.11 Servicios 4,610.00

6.7.11.51 Bienes de capital 3,865.00

Sub total S/. 9,552.00

13. FINANCIAMIENTO

Fuente de financiamiento Monto en S/. %

Autofinanciamiento 9,552.00 100

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (79 Kb)
Leer 43 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com