ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etnia, lenguaje e identidad


Enviado por   •  10 de Febrero de 2020  •  Trabajo  •  1.020 Palabras (5 Páginas)  •  581 Visitas

Página 1 de 5

Cuadro Comparativo de Etnia, Lengua e Identidad

Actividad: Investigar en tres fuentes de diferentes autores sobre lo que opinan de los conceptos de etnia, lenguaje  e identidad y realizar un cuadro comparativo de los tres conceptos, y posteriormente subirlo a plataforma

Concepto

Definiciones con Autores

Diferencias

Semejanzas

Definición Propia

Etnia

  • Autor 1: Agrupación natural de hombres y mujeres con características comunes o similares presentes en la lengua, la cultura o la formación social y que, habitualmente, conviven en un territorio geográfico determinado (igaña, 1996)

  • Autor 2: LA etnia como una definición que impone la clase dominante, anglosajona y protestante, a las minorías dentro de Estados Unidos, se traduce en una dominación cultural basada en la discriminación (Durand, 2000)
  • Autor 3: El termino etnia proviene de un vocablo griego que significa pueblo o nación. Se trata de una comunidad humana que comparte una afinidad cultural que permite que sus integrantes puedan sentirse identificados entre sí. Más allá de la historia compartida, los miembros mantienen en el presente prácticas culturales y comportamientos sociales similares. (Pérez & Gardey, 2009).

De entre las 3 defunciones se pudo diferenciar que uno de los autores define a la etnia como símbolo de discriminación en la actualidad

Los autores coinciden en que una etnia es una agrupación de personas, mujeres y hombres que viven en un lugar determinado y comparten tradiciones

Una etnia es un grupo de personas que viven en un lugar determinado y que entre ellos comparten hábitos, costumbres, rituales, es decir tiene la misma cultura y se rigen mediante ella, ya que tienen sus propias creencias.

Lengua

  • Autor 1: Es un sistema complejo de signos reducidos por un conjunto de normas, según las cuales está permitido combinarlos. Cada hablante conoce el código de su lengua y lo emplea para comunicarse (Soberanes, 2013).

  • Autor 2: Se refiere a un “sistema lingüístico que se caracteriza por estar plenamente definido, por poseer un alto grado de nivelación, por ser vehículo de una cultura diferenciada, y, en ocasiones, por haberse impuesto a otros sistemas lingüísticos”. (De los Reyes, 2005).

  • Autor 3: La lengua, también llamada idioma, especialmente para usos extralingüísticos, Es un modelo general y constante para todos los miembros de una colectividad lingüística. Los humanos creamos un número infinito comunicaciones a partir de un número finito de elementos. (De Saussure, sin fecha).

En este caso los tres autores no varían mucho en su definición ya que los tres se refieren a la lengua de la misma manera.

Los tres autores coinciden en sus definiciones ya que para ellos la lengua es un sistema lingüístico que consta de distintas normas y sirve para comunicarse a partir de un número muy grande de elementos, como palabras, enunciados entre otras cosas

Para mí la lengua es un idioma, que puede variar en dependencia de la región, es un conjunto de palabras y enunciados que nos permiten comunicarnos con los demás.

Identidad

  • Autor 1: En su definición más simple, es la respuesta que damos a la pregunta: ¿Quién soy yo?, “La identidad es el sentido que cada persona tiene de su lugar en el mundo y el significado que asigna a los demás dentro del contexto más amplio de la vida humana”. (Agulló, E. 1997).

  • Autor 2: Entendamos la identidad como el sentido de pertenencia a un grupo étnico, de clase social, cultura o cualquier otra clase de agrupación. (Núñez, 1996).
  • Autor 3: LA identidad es el sentido que un individuo da a sus  actos, percepciones, motivos e intenciones. “Es aquello por lo que uno siente que es el mismo”, en este lugar y este tiempo, tal como en aquel tiempo y en aquel lugar pasados o futuros, es aquello por lo cual se es identificado”.(Sánchez, sin fecha)

En este caso los autores difieren en que unos piensan que es el identificar el quien soy, y con que me identifico, mientras que otro afirma que es pertenecer a un grupo social o de cualquier tipo.

Se asemejan en que definen la identidad como el sentido que tiene la persona de sí mismo, quien es, donde se encuentra y donde quiere estar ya sea en el presente, pasado o futuro.

Para mí la identidad es saber responder el quien soy y con que me identifico algo muy característico de mi personalidad y que me distinga de otras personas.

Conclusión:         

La lengua, la identidad y la etnia están estrechamente ligadas y son los elementos principales de sus ciudadanos.

La necesidad de desarrollar una identidad y una comunicación mediante la lengua se manifiesta en la sociedad día con día. Es muy importante conocer lo que es una etnia así como el respetar los tipos de costumbres, creencias e ideales que ellos adoptan, así como también debemos tomar en cuenta la importancia de identificar nuestra identidad ya que esto nos puede ayudar a decidir el rumbo a seguir en nuestras vidas, de igual manera se llegó a la conclusión de que es muy importante conocer lo que es la lengua y el cómo podemos aprender a mejorar nuestra comunicación con los demás.

Por ello en este trabajo se presentaron algunos conceptos de lengua, identidad y etnia de distintos autores lo cual fue de gran ayuda para comprender cada uno de los conceptos mostrados y poder definir un concepto propio y entender más a fondo que es cada uno de ellos, cumpliendo el objetivo de nuestra asignación.

Referencias consultadas.

Iñaki, E. (1996). Diccionario historico-politico de Euskal Herria. Txalaparta. 760 pp.

Durand, V. (2000). Etnia y cultura política: los mexicanos en Estados Unidos. UNAM, 121 pp.

Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2009. Actualizado: 2009. Definicion.de: Definición de etnia (https://definicion.de/etnia/)

Soberanes, L. (2013).  Lenguaje, lengua y habla. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Recuperado del sitio web:

https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/prepa3/Lenguaje,%20Lengua%20y%20Habla.pdf

De los Reyes, I. (2005). Comunicar a través del silencio: las posibilidades de la lengua de signos española. Universidad de Sevilla-310 páginas.

De Saussure, F. (Sin fecha).   Concepto de lenguaje, lengua y habla. Recuperado del sitio web: https://www.monografias.com/docs/Concepto-de-lenguaje-lengua-y-habla-seg%C3%BAn-PK8ASZGPCDUNY

Agulló, E. (1997). Jóvenes, trabajo e identidad”. Universidad de Oviedo, 608 páginas.

Núñez, G. (1996). Identidades en construcción”. Editorial: Abya Yala, 318 paginas.

Sánchez, J. (Sin fecha). Concepto de Identidad Personal. Colección de Tesis Digitales, Universidad de las Américas. Puebla. Recuperado del sitio web: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/mocl/rodriguez_s_jl/capitulo1.pdf

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (136 Kb) docx (12 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com