Eutanasia, dividió médicamente asistida y homicidio por piedad
AntonellasgpDocumentos de Investigación16 de Junio de 2021
23.099 Palabras (93 Páginas)90 Visitas
República Bolivariana De Venezuela.
Universidad Rafael Urdaneta.
Facultad De Ciencias Políticas, Administrativas Y Sociales.
Escuela De Derecho
COMPARACIÓN ÉTICA- IUS FILOSÓFICA SOBRE LA EUTANASIA, SUICIDIO MEDICAMENTE ASISTIDO Y HOMICIDIO POR PIEDAD Y SUS CONSECUENCIAS JURÍDICAS EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO VENEZOLANO
Trabajo Especial de Grado para optar por el Título de Abogado
AUTOR:
Apellidos, Nombre:
C.I. V.- 25.788.379 Antonella González
Tutor Académico:
John González
Tutora Metodológica:
Stephany Liscano
Maracaibo, Enero de 2018
COMPARACIÓN ÉTICA- IUS FILOSÓFICA SOBRE LA EUTANASIA, SUICIDIO MEDICAMENTE ASISTIDO Y HOMICIDIO POR PIEDAD Y SUS CONSECUENCIAS JURÍDICAS EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO VENEZOLANO
DEDICATORIA
Este trabajo se lo dedico primeramente a todas aquellas personas guerreras que padecen alguna enfermedad incurable en etapa terminal y se encuentran luchando por su vida a toda consta con esperanza de ganarle la batalla.
A Dios que ha puesto en mi camino el estudio de esta hermosa carrera del Derecho.
A mis padres, por ser los pilares fundamentales en mi vida, todo mi amor y cariño es para ustedes.
A mis hermanos, quienes a pesar de ser tan pequeños y seguramente no entenderán este trabajo han vivido conmigo cada situación por la que he pasado apoyándome y ayudándome en lo que fuera necesario.
A mis abuelos, por darme ganas de seguir siempre que me he encontrado ante una dificultad.
A mi novio Reiddy Piña.
A todas las personas que aportaron un granito de arena para ayudarme en la realización de este trabajo.
ANTONELLA GONZÁLEZ
AGRADECIMIENTOS
Quiero agradecer primeramente a mi Dios, por darme la capacidad de entendimiento para poder llegar hasta esta etapa de mi carrera y convertirme en una profesional.
A mi papá José González quien con sus ojos puestos en mí ha sido la persona con quien he contado en toda mi vida, quien nunca me ha abandonado.
A mi mamá Neida Piña, gracias por el café de todos los días a las 4 de la mañana antes de irme a la universidad, gracias por madrugar todos los días para acompañarme, gracias por tus consejos, gracias por tu apoyo incondicional, gracias por confiar en mí, gracias por guiarme en cada uno de los pasos que doy, gracias por darme ganas de seguir adelante, gracias por enseñarme a luchar por mis sueños, gracias por enseñarme que no hay un sueño que sea imposible en la vida, gracias por enseñarme que con trabajo, esfuerzo y dedicación se pueden cumplir todas la metas, y gracias por darme la vida.
A mi abuela Violeta de Narváez quien es la persona de corazón más noble que he conocido en mi vida, mi segunda madre, gracias por tus sabios consejos, por aceptarme como soy, gracias por tu amor incondicional y por siempre estar ahí en cada momento importante de mi vida.
A mi abuelo Amilcar Narvaez por consentirme y apoyarme siempre.
A mis hermanos Tassiar e Hilarie, quienes son mi mayor dolor de cabeza y mis más hermosos tesoros.
A mi querido amigo Adam Bracho, gracias por tus sabios consejos a lo largo toda nuestra carrera y gracias por tu apoyo incondicional.
A mi hermana de otra madre Onelys Gómez gracias por tanto en esta vida, gracias por ser mi apoyo cada vez que me he caído, gracias por darme ganas de salir adelante en cada fracaso, no me alcanzaría la vida para agradecerte tanto.
A mi novio Reiddy Piña, gracias por creer en mí y por quererme tanto.
A mi tutor John González que con su tiempo, esmero y dedicación me ha ayudado en la realización de esta tesis, aportándome conocimientos que me han sido de gran ayuda para la comprensión de este tema tan complejo.
ANTONELLA GONZÁLEZ
ÍNDICE
Pág.
DEDICATORIA………………………………………………………………III
AGRADECIMIENTO………………………………………………………..V
ÌNDICE………………………………………………………………………VII RESUMEN…………………………………………………………………VIII
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………….1
DESCRIPCIÒN DEL PROBLEMA
Planteamiento y formulación del problema…………………….…....3
Objetivos de la investigación……………………………….…….…….8
Objetivo general……………………………………………………..8
Objetivos específicos…………………………………………….…9
Justificación de la investigación………………………………………...9
Delimitación de la investigación………………………………………..10
ANÀLISIS DE RESULTADOS
Definir la eutanasia, suicidio medicamente asistido, homicidio por piedad y sus diferencias en el ordenamiento jurídico venezolano….…20
Establecer los elementos éticos que comprenden la eutanasia, suicidio medicamente asistido y el homicidio por piedad en el ordenamiento jurídico venezolano……………………….………………..30
Determinar las consecuencias jurídicas que se originan en caso de practicarse la eutanasia, suicidio medicamente asistido y homicidio por piedad en el ordenamiento jurídico venezolano………………………….40
CONCLUSIONES……………………………………………………….…...82
RECOMENDACIONES……………………………………………………...84
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………….85
Universidad Rafael Urdaneta.
Facultad De Ciencias Políticas, Administrativas Y Sociales.
Escuela De Derecho
RESUMEN
COMPARACIÓN ÉTICA- IUS FILOSÓFICA SOBRE LA EUTANASIA, SUICIDIO MEDICAMENTE ASISTIDO Y HOMICIDIO POR PIEDAD Y SUS CONSECUENCIAS JURÍDICAS EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO VENEZOLANO
Autor:
González Antonella
Tutor Académico:
John González
Enero 2018.
La presente investigación es realizada con el objeto de llevar a cabo una comparación ética- ius filosófica sobre la eutanasia, suicidio medicamente asistido y homicidio por piedad y sus consecuencias jurídicas en el ordenamiento jurídico venezolano, en la cual se utilizaron autores como Basso (1993); Stewart (s.f.) Por otra parte, se puede señalar que la investigación es de tipo documental, con diseño documental, usando técnica de análisis de datos la revisión documental.
Se obtuvo como resultado la diferenciación y limitación existentes entre los conceptos manejados por diversos autores sobre la eutanasia, suicidio medicamente asistido y homicidio por piedad. Dejando claras diferencias entre cada uno de ellos y las consecuencias jurídicas que puedan acarrear en caso que sean practicados dentro de la esfera del territorio y tutela del derecho venezolano.
Palabras Claves: Eutanasia, Suicidio, Homicidio, Consecuencias Jurídicas.
INTRODUCCIÓN
Las enfermedades son parte de la vida y existencia del hombre quien ha tratado de buscar soluciones para erradicarlas a través de las ciencias médicas donde se han obtenido satisfactorios resultados en cuanto al tratamiento de padecimientos que se creían incurables. En la actualidad el hombre cuenta un una serie de inmunizadores, preventivos, antibióticos para atacar, combatir y prevenir dichas enfermedades, es por ello que en tiempos remotos solían ser incurables y ahora son combatidas con normalidad.
Sin embargo ante tantos avances de la ciencia, no han podido ser encontradas las curas de algunas enfermedades o que le proporcionen una efectiva sanación a la persona que la padece, y de esta manera mientras su enfermedad avanza debe atravesar por un sin número de situaciones engorrosas, y denigrantes, que no le proporcionan alivio alguno a su mal.
Ante estas situaciones el hombre acude a otros medios para conseguir alivio a su dolor, en algunos casos la única solución para la consecución del alivio es la muerte. La muerte es conseguida por la persona enferma mediante la práctica de alternativas para la consecución de la muerte por vía artificial, es decir, la eutanasia, suicidio medicamente asistido y homicidio por piedad.
El uso y práctica de estas alternativas para la consecución de la muerte por vía artificial es una realidad social latente en Venezuela, país donde la aparición de una enfermedad resulta una total desgracia tanto para la persona sobre la cual dicho padecimiento como para sus familiares, por ello se hace necesario conocer las alternativas a las cuales ha recurrido el ser humano con el fin de aliviar el dolor incurable que le produce el padecimiento de una enfermedad en fase terminal, así como también las consecuencias jurídicas que esta le acarrea según lo contemplado el ordenamiento jurídico venezolano.
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
Planteamiento y
...