FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DIVORCIO EN LA ACTUALIDAD COVID- 19 EN LA CIUDAD DEL ESPINAL – TOLIMA BARRIO VILLA CATALINA
Daniela Alvarez AriasTarea18 de Noviembre de 2021
8.476 Palabras (34 Páginas)104 Visitas
FUNDACIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES “MONSEÑOR ABRAHAM ESCUDERO MONTOYA” «FUNDES»[pic 1]
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DIVORCIO EN LA ACTUALIDAD COVID- 19 EN LA CIUDAD DEL ESPINAL – TOLIMA, BARRIO VILLA CATALINA
MARIA FERNANDA LUNA ANGARITA
YENY MILDREY GARCIA SUAREZ
ALICIA MURILLO GONGORA
Integrantes
FUNDACION UNIVERSITARIA DE ESTUDIOS SUPERIORES
MONSEÑOR ABRAHAM ESCUDERO MONTOYA
INVESTIGACIÒN II (Métodos)
CUARTO SEMESTRE
PSICOLOGIA
ESPINAL- TOLIMA
2021
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DIVORCIO EN LA ACTUALIDAD COVID- 19 EN LA CIUDAD DEL ESPINAL – TOLIMA BARRIO VILLA CATALINA
Ps. SANDRA PAOLA GRIMALDO SALAZAR
Docente Orientador
FUNDACION UNIVERSITARIA DE ESTUDIOS SUPERIORES
MONSEÑOR ABRAHAM ESCUDERO MONTOYA
INVESTIGACIÒN II (Métodos)
CUARTO SEMESTRE
PSICOLOGIA
ESPINAL- TOLIMA
2021
TABLA DE CONTENIDO
TITULO 5
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 6
OBJETIVOS 7
Objetivo General 7
Objetivos Específicos 7
PREGUNTA DE INVESTIGACION 8
JUSTIFICACIÓN 9
VIABILIDAD Y EVALUACION DE LAS DEFICIENCIAS 11
MARCO TEÓRICO 13
MARCO CONCEPTUAL 15
∙ DESINTEGRACION FAMILIAR O DIVORCIO 16
Tipos De Desintegración Familiar 16
∙ Hogares con padres migrantes 17
∙ Hogares con padres fallecidos 17
∙ Hogares con padres Divorciados 17
∙ Familia conflictiva o inestable 17
MOTIVOS QUE OCASIONAN LA DESINTEGRACIÓN FAMILIAR 18
∙ Situación económica 18
∙ Infidelidad 19
∙ Violencia familiar 19
∙ Relaciones familiares 20
∙ Confinamiento en época de pandemia COVID 19 20
MARCO LEGAL 22
SUJETO DE ESTUDIO 24
∙ Población Y Muestra 24
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 25
INSTRUMENTO DE LA INVESTIGACIÓN 26
PROCEDIMIENTO: 27
ANÁLISIS DE RESULTADOS 28
ANÁLISIS DE RESULTADOS ESCALA DE PERSONALIDAD 28
FICHA TÉCNICA 45
DENOMINACIÓN PROYECTO: FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DIVORCIO EN LA ACTUALIDAD COVID- 19 EN LA CIUDAD DEL ESPINAL – TOLIMA, BARRIO VILLA CATALINA 45
CONCLUSIONES 46
BIBLIOGRAFÍA 47
TITULO
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DIVORCIO EN LA ACTUALIDAD COVID- 19 EN LA CIUDAD DEL ESPINAL – TOLIMA BARRIO VILLA CATALINA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La Familia es una forma de vinculación y convivencia más intensa, en la que la mayoría de las personas suelen vivir buena parte de su vida. Es muy probable que siempre aparezcan nuevas formas de familia y que ésta siempre está en crisis tendiendo a nuevas formas conforme evoluciona la sociedad, la cultura y los modelos matrimoniales y otros factores que influyen en sus modos concretos. ( Ander-Egg, 1995).
El problema fundamental que se plantea en esté trabajo de investigación es determinar las razones y consecuencias que trae el divorcio hacia la familia teniendo en cuenta la familia, como núcleo de la sociedad y en el cual se cumplen muchos roles y funciones a los que la familia se acoge y como afecta también la convivencia entre los miembros que la conforman.
En Colombia, lamentablemente aumentaron de manera gigantesca, los casos de divorcios en época de confinamiento obligatorio, ocasionado por el enemigo invisible para la sociedad denominado COVID 19, generando un impacto contrario en la construcción y desarrollo de una sociedad legalmente constituida, teniendo en cuenta que la familia es el pilar fundamental de la humanidad.
La problemática principal, de esta investigación es conocer que factores influyen en los divorcios en tiempo de pandemia en la cuidad de Espinal- Tolima en el barrio Villa Catalina, unas desde el punto de vista de las familias, para buscar cómo afecta a la familia y de cómo se pueden mitigar los divorcios en pandemia.
OBJETIVOS
Objetivo General
Determinar los factores que influyen en el divorcio en la actualidad COVID- 19 en la ciudad de Espinal – Tolima barrio villa catalina.
Objetivos Específicos
- Describir los efectos de la separación en el entorno familiar
- Establecer la relación existente entre el divorcio y las relaciones interpersonales.
PREGUNTA DE INVESTIGACION
- ¿Qué factores han influido en el incremento del número de divorcios en época de pandemia COVID 19, en la ciudad del Espinal-Tolima-Barrio Villa Catalina?
JUSTIFICACIÓN
El divorcio lo podemos definir como “separación del matrimonio por juez competente. Separación en general, divergencia o también en derecho se lo define de la siguiente manera: “Existen dos clases de divorcio, mencionadas por la mayoría de las legislaciones y por el derecho canónico: el derecho absoluto o vincular, que permite contraer nuevas nupcias a cada cónyuge, y el relativo, que se limita a la separación de cuerpos. (Diccionario Jurisprudencia, 2010).
El divorcio es una realidad que se encuentra actualmente en la sociedad y en el mundo , es una problemática de gran relevancia y que afecta gravemente al entorno familiar, y en estos momentos por la pandemia COVID-19, se han incrementado más los divorcios a causa del confinamiento y por la convivencia entre las parejas ya que pasaban mucho más tiempo juntos unas de las causas de divorcio en tiempos de pandemia fue el desempleo lo que ocasiono que la relación de pareja se estabilizará por problemas económicos.
El patriarcado, fue otra de las causas de divorcio ya que ha sido un factor determinante en la ruptura de la sana convivencia familiar, llegando a la intolerancia y a la violencia intrafamiliar, generando la disolución conyugal.
En Colombia hay un problema de género muy fuerte y es que se considera que la casa es el hogar de la mujer y al estar todo el día encerrado, el hombre siente que perdió la libertad y el poder y trae consecuencia como que no ayuda con los deberes de la casa, se vuelve intolerante y violento. (Hurtado,G. 2020, p 1).
Efectivamente este factor de confinamiento, ha sido un elemento determinante para aumentar de manera considerable el divorcio a nivel mundial , ya que el hombre no asimila que la responsabilidad de la casa o los oficios domésticos son responsabilidad de ambos, tanto del hombre como la mujer y por el contrario mantiene la ideología que los quehaceres del hogar es netamente función de la mujer, llevándolo al punto de la intolerancia y violencia intrafamiliar, viéndose reflejado la ausencia del control de las emociones en tiempos difíciles.
...