ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FERDINAND LASSALLE

Alba TelloInforme19 de Agosto de 2018

724 Palabras (3 Páginas)156 Visitas

Página 1 de 3

FERDINAND LASSALLE

Concepto de Constitución

Nacido en Breslau, hoy Polonia el 11 de abril de 1825, conocido en el campo del Derecho Constitucional y de la Economía Política.

El concepto de constitución según Ferdinand Lassalle, lo explica en su libro ¿Qué es una constitución? Que está basado en un par de  conferencias dadas en 1862, y para llegar a la respuesta se basa en un cuestionamiento, comenzando por lo que un jurista daría como definición “pacto jurado entre el rey y el pueblo, que establece los principios básicos de la legislación y del gobierno dentro de un país”. Y en constituciones republicanas “la ley fundamental proclamada en el país, en la que se echan los cimientos para la organización del Derecho público de esa nación”.  Pero estas definiciones para Ferdinand eran insuficientes ya que describían exteriormente como se forma la constitución y lo que hacen, pero no resolvía la pregunta principal, entonces lassalle dice que primero hay que saber cuál es la verdadera esencia de una constitución que es la fuente primaria de que se derivan todo el arte y toda la sabiduría constitucionales; posteriormente propone utilizar un método socrático de inducción, y comienza por distinguir entre constitución y ley, la primera no es una ley como otra cualquiera, sino la ley fundamental del país;  y que esta profundice más que las otras leyes, deberá informar y engendrar leyes ordinarias basadas en ella. Y esto lleva a una necesidad activa, de una fuerza eficaz que hace, por ley de necesidad, que lo que sobre ella se funda se así y no de otro modo; siendo esto lo lleva a un nuevo cuestionamiento, si es que la leyes promulgadas en un país, este las obligue a ser necesarias hasta cierto punto, lo que son, y como son, sin permitirles ser de otro modo. Abriendo así un subtema importante para llegar al concepto principal que son los factores reales de poder, son esa fuerza activa y eficaz que informa todas las leyes e instituciones jurídicas de la sociedad, haciendo que no puedan ser, en sustancia más que tal y como son. Para hacer esto más practico da ejemplos de que pasaría si un país quedara despojado de todas sus leyes escritas por algún siniestro dejándonos ver fragmentos de constitución en breves historias: 1- El rey, ejercito y sus cañones, 2- Nobleza influyente y bien relacionada con el rey y su corte 3- Grandes industriales 4- Grandes banqueros 5- la conciencia colectiva y la cultura, 6- Burguesía y la clase obrera.

Con todo esto descrito más ampliamente en su libro, da una relación entre dos constituciones, la efectiva y real formada por la suma de factores reales y efectivos que rigen a la sociedad, y la otra la constitución la escrita, a la que él llama “ la hoja de papel” que van de lo relativo a lo moderno, que resume en un documento todas las instituciones y principios de gobierno vigentes, y esta “hoja de papel” proviene de que en los factores reales de poder vigente dentro del país se haya operado una transformación en ese juego de factores, debido a que si esos siguieran siendo los mismos no habría necesidad de crear un nueva constitución. Y para marcar esto da ejemplos de cómo los factores reales de poder se transforman e constituciones actuales, en el absolutismo, la revolución burguesa.

Y cuando un país estalla y triunfa la revolución, el derecho privado sigue rigiendo, pero las leyes del derecho público yacen por tierra, rotas o no tienen más que un valor provisional y se tienen que hacer de nuevo.

Entonces ¿cómo se puede saber cuándo una constitución escrita es “buena y duradera”? cuando esta corresponde a la constitución real, al que tiene sus raíces en los factores de poder que rigen en el país. Si la constitución en hoja de papel no corresponde a la real, estalla inevitablemente un conflicto que no hay manera de evadir y que a la larga esta tiene que sucumbir ante la constitución real de las verdaderas fuerzas vigentes en el país.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (89 Kb) docx (345 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com