ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Que es una constitución? Ferdinand Lassalle

majol8Documentos de Investigación10 de Febrero de 2017

719 Palabras (3 Páginas)600 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Que es una constitución? Ferdinand Lassalle

Alumno: Mauricio Perez Barrera

Programa: Maestría en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales

Materia: Derecho Humanos Laborales

Cuatrimestre: Quinto

Docente: Mtro German Estrada Laredo

Fecha: 09 de Febrero de 2017

Resumen

Lassalle inicia haciendo un recorrido en la historia principalmente en Prusia, sobre la época en que él vivía, en cómo se concebía una verdadera constitución, su esencia, y Su importancia. También menciona  la diferencia entre constitución con una ley cualquiera.

La diferencia sustancial es que la constitución es una ley suprema que se conforma de muchas leyes para poder subsistir.

Lassalle menciona unos factores que deben estar presenten a la hora de crear una constitución sea del país que sea, "los factores de poder". Éstos podrían ser la monarquía, la aristocracia, la gran burguesía, los banqueros, la conciencia colectiva y la cultura general; la pequeña burguesía y la clase obrera. La Constitución será entonces, la suma de los factores reales de poder que rigen en ese país.

En esta parte del libro lassalle describe cada uno de los factores reales de poder que rigen a una sociedad determinada. Y nos muestra y ejemplifica como cada parte de los factores reales de poder son un fragmento de la constitución.

Lassalle menciona a: Los factores de poder, las instituciones jurídicas, La hoja de papel. Si Se toman estos factores reales de poder, se extienden en una hoja de papel, se les da expresión escrita, y a partir de este momento, incorporados a un papel, ya no son simples factores reales de poder sí no que se han erigido en derecho, en instituciones jurídicas, y quien atente contra ellos atenta contra la ley, y es castigado.

La verdadera Constitución de un país se sustenta en los factores reales y efectivos de poder; mientras que las Constituciones escritas (hojas de papel) no tienen ningún valor ni son verdaderas si omiten dar expresión a esos factores reales de poder que imperan en la realidad social.

De tal manera, Lassalle afirma que Los problemas constitucionales no son problemas de derecho si no de poder. El pueblo es quien constituye un estado, es la razón de ser de una constitución, el fundamento para tener una sociedad equilibrada en la que todos tengan derechos y por ende contribuyan de las obligaciones, que son las que el estado establece para una convivencia integral de la sociedad.

CONCLUSION

El libro me pareció muy bueno ya que muestra la manera adecuada de interpretar que un país tenga una constitución y como esta debe de transformarse a través del tiempo ya que los factores de poder evolucionan.

Ahora tengo más claro por qué es necesaria una constitución y como se debe de conformar, lo importante que es tomar en cuenta a los factores reales de poder y que debe estar equilibrada pero tratando de apoyar más al pueblo o ciudadanos.  Ya que ellos son la base que sustenta a un país o sociedad, también recordamos como fue que surgieron los diputados así como la cámara de senadores que son los responsables de mantener un equilibrio y ponerle un freno a las decisiones del Rey o Presidente en turno.

La constitución debe de mantener un equilibrio y debe de atender a cada uno de los factores de poder en sus derechos individuales y las garantías constitucionales que se les deben reconocer a los ciudadanos.

Es importante resaltar que la esencia de la constitución recae sobre la suma de los factores reales del poder que rigen el país. La Constitución va a ser entonces, la suma de los factores reales de poder que rigen en un estado.

En el caso de México considero que la constitución necesita una reforma ya que los factores reales de poder han evolucionado y ya no son los mismos o se han transformado y el actual poder legislativo le sirve  de comparsa al poder ejecutivo. La razón de ser de los diputados actualmente esta desvirtuada ya que anteriormente los ciudadanos comunes disponían de una Cámara de Diputados, la Gran Burguesía tenía para sí el Senado que no era otra cosa, que una Cámara Señorial, que permitía impedir la aprobación de aquellas leyes que les fueran incómodas o molestas. Ahora los senadores hacen comparsa con los diputados de sus partido y no aprueban las reformas propuestas por sus contrincantes políticos así sean buenas propuestas, solo porque dichas propuestas no emanaron de su partido.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (154 Kb) docx (63 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com