ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué es una Constitución? Ferdinand Lassalle.

Alejandro GarcíaEnsayo28 de Febrero de 2016

855 Palabras (4 Páginas)1.392 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1][pic 2]

Derecho Constitucional

Opinión sobre:

¿Qué es una Constitución?

Ferdinand Lassalle

Docente: Salvador Ricavar Cisneros                            

Alumno: Carlos Alejandro García Hernández


Opinión sobre:

¿Qué es una Constitución? de Ferdinand Lassalle

Derecho Constitucional

Carlos Alejandro García Hernández

  1. ¿Qué es una constitución?

Es muy interesante ver como hay conceptos que utilizamos en la vida cotidiana y no entendemos el trasfondo de lo que nos referimos en este libro Lassalle nos hace abrir el pensamiento e ir más allá de lo que, en nuestro caso, jurídicamente conocemos como constitución, pues muchos de nosotros podremos definirla de forma simple como “la norma suprema” “ley de la que derivan otras normas”, etc. Pero lo interesante del libro es como indaga por cada uno de los conceptos que se utilizan para una constitución.

  1. Ley y Constitución

Existen muchos tipos de Leyes pero la Constitución es algo más que una ley más, pues como comenta Lassalle a cada momento existen promulgaciones de leyes, cambios de alguna ley, y de más, pero al momento de que se hable un cambio a la constitución es algo que impacta e interesa más que si se modificara algún código, pero esto pasa porque sabemos que la Constitución es una Ley Fundamental y no una ley ordinaria, y para distinguir entre ambas debemos saber que una Ley Fundamental es aquella de la que se basan otras leyes, y ellas obtienen su validez también por parte de la Ley Fundamental.

  1.  Los factores reales del Poder

Como idea que propone el Libro para explicar la formación de las leyes, imaginando que por algún motivo las leyes se perdieran y que se tendría que hacer para crear otras.

  1. La monarquía.

Si los legisladores pensaran en quitar el poder al Rey ya que no existe algo escrito que lo sustente, no se podría pues el Rey sigue siendo un fragmento de la Constitución por su puesto y por solo serlo sigue tendiendo el Poder del Ejército.

  1. La aristocracia.

Si bien sabemos la aristocracia está formada por uno cuantos, que no son mayoría, hasta se podría decir que no son ni la tercera parte, por lo que sería fácil pensar que millones de personas quisieran ponerse en contra de esos pocos, pero aquí debemos analizar que, si ellos están bien relacionados con el Rey, éste proporcionaría la ayuda como lo comentamos anteriormente con el Ejército.

  1. La gran burguesía.

Del lado contrario imaginando que el Rey y la nobleza se unen para hacer una constitución a su medida pero queriendo mantener todo el dominio de las cosas lo que pasaría es que los grandes empresarios cerrarían sus fábricas, y los trabajadores de estas, serían despedidos y no podría existir producción.

  1. Los banqueros.

En caso de que se quisieran quedar con el dinero de los bancos o que se presumiera que los bancos dejaron de ser lo que hasta hoy en día son, y ahora los fines son otros, entonces los dueños de los bancos no lo aceptarían porque los grandes bancos también de alguna manera son un fragmento de la Constitución desde este punto de vista.

  1. La pequeña burguesía y la clase obrera.

Es aquí un punto que me pareció muy importante pues en caso de que Se aliaran: el Rey, La aristocracia, la gran burguesía y los banqueros, y se quisiera desproteger a la clase obrera y la pequeña burguesía, no prosperaría porque ya hemos pasado por ese estilo de vida, el cual ya nadie estaría dispuesto a vivirlo, por lo que preferirían morir a vivir sin libertad.

  1. Los factores de Poder y las instituciones jurídicas. La hoja de Papel

La esencia de lo que conocemos como constitución está en este punto pues es en donde los factores que conocimos anteriormente se unen con un elemento muy importante que son las instituciones jurídicas en donde una hoja de papel se plasma por escrito todas las decisiones y acuerdos que se dan entre factores mencionados anteriormente, por lo que, quien haga algo en contra de dichos acuerdos, esta en contra de la Ley y debe ser castigado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (229 Kb) docx (110 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com