ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN Los pasos para la constitución de una Sociedad Anónima

Blanca AstudilloTarea29 de Agosto de 2015

2.363 Palabras (10 Páginas)258 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]

FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN.

BLANCA ASTUDILLO GUERRERO

01/06/2015

Desarrollo.

El proceso administrativo en sí es la base para el logro de los objetivos de la organización a corto, mediano y largo plazo, además, permite a los administradores manejar de manera eficaz y eficiente una empresa a través de una serie de etapas.

Parte 1:

1. Planificación: es la primera función que se realiza en el proceso administrativo, comienza con el establecimiento de los objetivos que se quieren lograr, junto con las acciones y tareas asociadas a ellos.

En este ejemplo, debemos considerar la idea principal que tienen de elaborar productos elaborados con insumos naturales, la compra de materias primas, la búsqueda del lugar donde se elaboraran los productos y su habilitación, la contratación de personal adecuado para desarrollar las labores en la empresa (administrativas, operacionales, logísticas, financieras, etc.), la elaboración del presupuesto que se necesita, la creación de un logo, la constitución como sociedad, el establecimiento de plazos para ejecutar los procesos, etc.  

2. Organización: a través de ella se define la división del trabajo y la estructura necesaria que requiere la empresa para funcionar de manera correcta. Se delimitan los niveles de autoridad y responsabilidad, su distribución y especificación de las funciones y las relaciones de dependencia dentro de la empresa.

La organización en este caso debería ser sencilla de llevar a cabo, gracias a la experiencia que ambos poseen, en sus respectivos ámbitos, deberán individualizar las funciones de cada empleado para la producción de los productos, el desarrollo de la publicidad, agrupar las funciones de acuerdo a las distintas áreas: productivas, financieras, marketing, logística, de dirección, etc., y designando un administrador a cada una para que coordine y supervise las actividades a desarrollar.  

3. Dirección: constituye una de las más complejas funciones administrativas, pues incluye orientación, asistencia a la ejecución, comunicación y liderazgo, en fin todos los procesos que utilizan los administradores para influir en los subordinados, de modo que se comporten de acuerdo con las expectativas de la empresa.  

En este caso, como ambos personajes poseen experiencia anterior en las áreas de producción, marketing y ventas, podrán realizar la función directiva de buena forma y teniendo un buen manejo en el liderazgo, aportando con las condiciones óptimas para que los trabajadores se sientan a gusto con su lugar de desempeño.

4. Control: se define como el mecanismo que permite medir y corregir las desviaciones que se presenten a los planes estratégicos de la empresa, para esto se utilizarán indicadores cualitativos como cuantitativos, evaluándose no solo factores técnicos, sino también factores culturales y humanos.

Para este caso se podrían utilizar elementos de control de calidad (testeo de los productos en la piel), control de producción (que se cumplan los tiempos de los procesos productivos), control del desempeño de los trabajadores (puntualidad, respeto a las normas, asistencia, etc.) todos estos controles nos ayudaran a identificar los posibles desviaciones que se produzcan y así podamos darle pronta solución y encausarnos nuevamente en el camino al éxito.

Parte 2:

  • Respuesta pregunta 1.

Los recursos necesarios para establecerse y comenzar a trabajar son:         

  • Recursos Materiales: son las cosas que se utilizan para procesar, transformar, o que se procesan o transforman durante la producción de un bien o servicio, podemos identificarlas como:
  1. Edificios o instalaciones.
  2. Maquinarias.
  3.  Equipos.
  4. Materias primas.
  • Recursos Financieros: es decir el capital con el que cuenta la empresa o los aportes que pueda obtener.
  • Recursos humanos: todas las personas que colaboren con el desarrollo de la empresa en las distintas áreas.
  • Recursos tecnológicos: estos recursos son el medio por el cual la tecnología nos ayuda a cumplir un propósito. Estos pueden ser tangibles (como una computadora, una impresora u otra máquina) o intangibles (un sistema, una aplicación virtual).
  • Recursos intangibles: por ejemplo la marca que posea la empresa.

  • Respuesta pregunta 2.

Los pasos para la constitución de una Sociedad Anónima y sus ventajas son:

  • Escritura de Constitución de Sociedad: para realizar este trámite se requiere la presencia de todos los socios con su cédula de identidad y un abogado que debe firmar la escritura.
  •  Legalizar la escritura: luego de obtener la escritura firmada por el abogado, todos los socios deben presentarse en notaría para legalizarla. Deben llevar sus cédulas de identidad y el borrador de la escritura para proceder a firmarla y obtener un extracto notarial de la misma para publicar en el Diario Oficial.
  • Publicación en el Diario Oficial: El siguiente paso, luego de obtener el extracto de la Escritura de Constitución de Sociedad, es publicarlo en el Diario Oficial, para lo cual existe un plazo de 45 días.
  •  Inscripción en el Registro de Comercio: un extracto de la escritura debe inscribirse en el Registro de Comercio (Conservador de Bienes Raíces) correspondiente al domicilio de la sociedad, en el plazo de 60 días corridos (que significa que se cuentan los días normales o hábiles, más los feriados o inhábiles) desde la fecha de constitución de la escritura.

Su administración recae en un directorio, elegido, que se renueva cada cierto tiempo, su capital  social es un fondo común dividido en acciones, pueden ser abiertas o cerradas; en las abiertas se hace una oferta pública de las acciones que se tienen, cuentan con más de 500 accionistas o, al menos, el 10% del capital está suscrito a un mínimo de 100 personas, si no se cumple con alguna de estas características se está hablando de una sociedad anónima cerrada.

Las ventajas de la Sociedad Anónima son:

  • La dedicación y esfuerzo de los socios es importante dado que participan directamente en los beneficios.
  • La empresa se mantiene aún después de la muerte de alguno de sus socios a diferencia de la sociedad colectiva.
  • Se pueden adquirir acciones por transferencia o herencia.
  • Desde cierta perspectiva se considera como ventaja que la responsabilidad de los socios está limitada a sus aportaciones.
  • Se pueden transmitir las acciones mediante su venta.
  • Los acreedores tienen derecho sobre los activos de la empresa, no sobre los bienes de los accionistas. El monto que los accionistas arriesgan al invertir en una Sociedad Anónima se limita al valor de su inversión.
  • Es relativamente fácil conseguir capital considerable, ya que puede emitir acciones según sus necesidades.

  • Respuesta pregunta 3:

Clasificación de la empresa.

Tamaño

Actividad económica

Según su constitución

Pequeña empresa. 

(con ventas anuales desde 2.400 UF hasta 25.000 UF)

Industrial: su actividad principal está orientada a la producción de bienes, esto lo realiza mediante la extracción y/o transformación de materias primas.

Manufacturera: estas toman las materias primas y las transforman.

Sociedad Anónima: su administración recae en un directorio, elegido, que se renueva cada cierto tiempo, su capital  social es un fondo común dividido en acciones, pueden ser abiertas o cerradas; en las abiertas se hace una oferta pública de las acciones que se tienen, cuentan con más de 500 accionistas o, al menos, el 10% del capital está suscrito a un mínimo de 100 personas, si no se cumple con alguna de estas características se está hablando de una sociedad anónima cerrada.

  • Respuesta pregunta 4:

Para realizar un emprendimiento sobre este producto en nuestro país, lo primero que debemos hacer es requerir al Instituto de Salud Pública (ISP) el registro del producto cosmético fabricado, ya que para ser comercializado y distribuido en el país, debe contar previamente con el registro sanitario ante ese organismo, para ello se verifica la denominación, finalidad cosmética, fórmula y personería de los solicitantes. Si el resultado de la evaluación es positivo, se emite una resolución de registro, a través de la cual se establece bajo qué condiciones se debe comercializar. Los productos cosméticos podrán distribuirse y expenderse en farmacias, perfumerías y otros establecimientos comerciales. De igual forma, los laboratorios de producción podrán expender al público sus propios productos. La tramitación es electrónica y requiere solicitar una clave para acceder a los formularios, en las solicitudes de registro cosmético, son evaluados los antecedentes que den conformidad a las normas de la reglamentación vigente, y no supera los 5 días la emisión de la resolución respectiva. En relación a la rotulación de los envases de todo producto cosmético, debe ser en idioma español, con los siguientes datos: 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (263 Kb) docx (81 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com