Falta De Valores
ojitos_perez7 de Diciembre de 2014
554 Palabras (3 Páginas)314 Visitas
1.4. Cuestionamientos
1.4.1. Preguntas secundarias
En el ciclo escolar 2014-2015, durante las jornadas en las que estuve practicando frente al grupo de 3° “A”, observé que podía aplicar actividades en las cuales podía implementar los valores, así mismo sería de utilidad para mi Ensayo académico, es por ello que estructuré la siguiente pregunta; ¿De qué forma se vio reflejado el implemento de los valores en los niños de 3° “A”?, así mismo me planteé la siguiente interrogante; ¿Qué aspectos influyeron para que los niños de 3° “A” usaran los valores en su vida diaria?.
Una vez reflexionando acerca de las actividades planteadas y planeadas de acuerdo a las necesidades que los niños presentaron me cuestioné; ¿Qué actividades favorecieron el Desarrollo personal y social en los niños de tercero preescolar?, así mismo me planteé las siguientes interrogantes; ¿De qué manera influyó la práctica de los valores en la conducta de los niños? Y ¿Cómo se favoreció el interés de los niños en la práctica de los valores?.
Después observe la importancia que los padres dan a las platicas que tienen con la educadora en cuanto al comportamiento de los niños, en base a lo anterior planteé el cuestionamiento; ¿De qué forma se benefició el interés de los padres en la implementación de los valores a sus hijos (as)?. Para estos imprevistos la falta de valores por parte de los niños de 3° “A” me hizo reflexionar y me surgió esta pregunta; ¿Qué estrategias se utilizaron para favorecer los valores en los niños?.
La forma en la que trabaje la implementación de los valores y en cómo los motivé a participar me hizo reflexionar en los cuestionamientos que a continuación planteo; ¿La ruta de mejora beneficio el campo formativo Desarrollo Personal y Social? y ¿Qué acciones se pusieron en práctica para alcanzar los propósitos deseados de la ruta de mejora en la implementación de los valores?.
En base a estrategias y habilidades aprendidas durante estas jornadas me hice una última pregunta la cual tiene como objetivo conocer; ¿De qué manera se implementaron los valores por medio del campo formativo Desarrollo Personal y Social, en los niños de tercero?
1.4.2. Cuestionamiento central
Con base a la observación en el grupo el cuál practique decidí desarrollar en mi Ensayo académico la línea temática Experiencias de trabajo; puesto que esta me permitiría poner en juego actividades que implicarían fomentar valores a los alumnos al trabajar el tema “Mis experiencias de trabajo implementando los valores, por medio del Campo formativo: Desarrollo Personal y Social en un grupo de tercero preescolar”; lo seleccione porque observé que los niños no respetaban la autoridad de un adulto y se veía reflejada la falta de valores en ellos ya que al momento de que trabajaban en equipo no querían compartir.
Al indagar sus gustos e intereses les pregunte lo siguiente: ¿Para ustedes qué son los valores? a lo que ellos me respondieron —cuidar a mis amigos— y —No maltratar las cosas—, respuestas que me parecieron que no tenían sentido para ellos, así que si no conocían su significado realmente no lograría interesarlos en la implementación de los valores que forma parte primordial en su formación como personas.
Observé también que desconocían la importancia de los valores para su vida cotidiana en cuanto
¿Qué beneficios tuvo el implementar los valores a los niños de 3° “A”, mediante el campo formativo Desarrollo Personal y Social?
...