“Falta de oportunidades y búsqueda de amor, las causas del embarazo adolescente en México”
angeldeleonExamen17 de Abril de 2018
773 Palabras (4 Páginas)305 Visitas
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN FEDRAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO
DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS IZTAPALAPA
REGIÓN SAN MIGUEL TEOTONGO ZONA ESCOLAR 15
ESCUELA SECUNDARIA No. 137 “DELFINA HUERTA LÓPEZ”
NOMBRE DEL ALUMNO: ___________________________________________
GRADO: 3° GRUPO: _____ FECHA DE EXAMEN: ______________ Periodo 1er y 2° bimestre
CALIFICACIÓN (NÚMERO Y LETRA): _________________________
ELABORÓ: Prof. José Angel Ruíz De León – Formación Cívica y Ética
- Asigna la letra al paréntesis que corresponda
| ( ) Persona que se siente atraída sexual y afectivamente por personas de su mismo sexo |
| ( ) Son prácticas sexuales que no involucran intercambio de fluidos corporales como semen, sangre o fluido vaginal |
| ( ) Es la característica biológica que distingue a hombres y mujeres |
| ( ) Su finalidad es el de impedir la fertilización de los óvulos durante una relación sexual; no impiden la transmisión de infecciones de transmisión sexual |
| ( ) Son prácticas sexuales que implican el uso de métodos de barrera |
| ( ) Persona que gusta vestir prendas y accesorios que usualmente usan las personas del sexo opuesto |
| ( ) Persona que se siente atraída sexual y afectivamente por personas del sexo opuesto |
| ( ) Personas que sienten haber nacido en un cuerpo equivocado y que se someten a tratamientos quirúrgicos y hormonales para ‘corregir’ su condición |
| ( ) Es el gusto o la atracción que define si nos gusta relacionarnos íntimamente con hombres, mujeres o ambos |
| ( ) Construcción social que intenta definir los roles de hombres y mujeres en cada sociedad; tiene que ver con la cultura, la religión y cambia con el tiempo |
- Lee con atención el siguiente texto y responde las preguntas.
Título original:“Falta de oportunidades y búsqueda de amor, las causas del embarazo adolescente en México”
Cuando Pamela supo que estaba embarazada, a los 18 años, decidió que tendría a su bebé con o sin el apoyo de su novio. Su vocación feminista la hacía consciente de que tenía la opción de abortar, pero ese no era su deseo: ella estaba enamorada y se enamoró también de la idea de tener un bebé con Ricardo. Él se sentía igual, así que emprendieron ese proyecto para el cual no estaban preparados, admite hoy Pamela, y asegura que si hubiera sabido todo lo que implicaba, habría decidido no tenerlo.
“Creo que nos lo tomamos muy a la ligera, no pensamos que las cosas nos iban a costar el doble o triple que una familia de 30 y tantos. Nos ha costado muchísimo: peleas, cosas económicas, independencia porque vivimos con mis papás, a él le ha costado su escuela, sus hobbies, a mí me ha costado sacrificar la vida de universitaria porque tengo una responsabilidad.”
México ocupa el primer lugar en embarazo adolescente entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con 77 nacimientos por cada mil adolescentes de 15 a 19 años de edad. El Instituto Nacional de las Mujeres estima que cada año ocurren 340 mil nacimientos en mujeres menores de 19. Los números crecen cada año: la tasa de fecundidad pasó de 71 % en 2007 a 74 % en 2015, año en el que el gobierno implementó la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA) hasta ahora con vanos resultados.
...