Festival de los libros
Julieth9808Síntesis19 de Marzo de 2015
577 Palabras (3 Páginas)205 Visitas
AL ESTRUCTURA; de los libros siempre es la misma, comenzando con la portada, el eslogan de cada festival, va seguido de una página donde el alcalde de cada época da su elogio al festival, y lo que este significa para la ciudad desde sus distintas perspectivas. Luego va una intervención del señor Ramón de Zubiría (Que por lo que se ve en sus intervenciones, y el hecho de tener el privilegio de tener una página en el libro, significa que es parte importante en el festival). La programación general o índice, y se abre paso a la importantísima palabra de la Actriz Colombiana y cabeza del festival, la señora Fanny Mikey.
El festival se realiza cada 2 años.
1ª Edición: 1988. Marzo 25 a Abril 3 de 1988. 3 continentes 21 países.
Intervención del alcalde mayor de Bogotá: Julio Cesar Sánchez García.
El festival nació en el año 1988, de mano de la comprometida actriz y promotora teatral Fanny Mikey. Se fundó para celebrar el 450 aniversario de la fundación de la ciudad de Bogotá, teniendo como base, la importancia del arte para los capitalinos.
Su primera edición fue un evento cultural de tal magnitud que participaron 21 países de 3 continentes, ocasionando así una mezcla de culturas, ideologías, y propuestas escénicas, más grande de lo que se preveía. Fue un acontecimiento de vital importancia para los Bogotanos y para el país en general.
1ª Edición: 1988. Marzo 25 a Abril 3 de 1988. 3 continentes 21 países.
Fanny Mikey habla sobre el proyecto.
Desde el principio, según Fanny, se tenía previsto y se esperaba que el festival lograra grandes cosas. El solo hecho de que 58 grupos de 21 países se reunieran juntos, aquí en Bogotá significó mucho para la historia del teatro contemporáneo y como se dijo anteriormente, el festival fue creado para conmemorar el cumpleaños 450 de Bogotá.
El festival, más que ser muchas obras de teatro de todas partes del mundo presentándose en Bogotá, más que ser una conmemoración a la Capital, fue a la vez una propuesta para producir un cambio metodológico, una nueva perspectiva de lo que significa hacer teatro, esto se realizó mediante talleres, conferencias y demostraciones prácticas.
1ª Edición: 1988. Marzo 25 a Abril 3 de 1988. 3 continentes 21 países.
El Primer Festival; un acto de fe, programación general.
Un acto de fe, ese es el eslogan del primer festival. ¿Por qué? Así lo dijo Fanny Mikey cuando habló sobre el festival, un acto de fe en Colombia, en el buen teatro, y como dice al principio del libro, en la cuarta página, ‘el mejor teatro del mundo en Colombia y el mejor teatro de Colombia para el mundo’.
El festival fue financiado y promovido con la ayuda de 18 embajadas, más de 40 patrocinadores, y como no, con ayuda de la alcaldía mayor de Bogotá, a cuyo mando se encontraba en señor Julio Cesar Sánchez García.
Dentro de la programación general, cabe resaltar que la mayoría de obras fueron representadas por grupos latinoamericanos (Argentina, México, Brasil, Costa Rica, etc.), como invitados especiales, tuvimos a varios países Europeos, y como parte central de todo, Colombia tuvo la representación de grupos de Bogotá, Cali, y Medellín. Si hay algo muy bonito del festival es, en mi humilde opinión, el teatro callejero, para las personas que no quieren pagar una obra en un teatro, o quienes no pueden pagarla, pero quieren vivir de cerca el festival, pueden asistir a una de las muchas obras callejeras que se presentan a lo largo de toda Bogotá.
...