Finanzas Publicas en Honduras / Endeudamiento
Helena_01Ensayo21 de Octubre de 2018
5.185 Palabras (21 Páginas)277 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
[pic 5]
Ensayo
Finanzas Públicas en Honduras / Endeudamiento
Catedrático:
Licenciado. Guillermo Matamoros MSc.
Tegucigalpa, Francisco Morazán
26 de mayo de 2018
Resumen Ejecutivo
Las unidades económicas de producción y consumo tienen determinados objetivos. Para alcanzarlos se necesita realizar ciertos gastos y así obtener los medios (humanos y materiales) necesarios para lograr tales fines. Ahora bien, para solventar los gastos es necesario disponer de recursos. Este razonamiento anterior resulta también de aplicación para el estado. La concepción moderna de las finanzas públicas se basa en conceptos clásicos, ampliados y modificados. Implican, por un lado, una idea semejante en cuanto a que la actividad financiera, se refiere a la obtención de medios financieros para cubrir los gastos públicos. No obstante, este enfoque se refiere a la utilización de los recursos y gastos públicos para lograr determinados efectos sobre la economía.
El presente ensayo, tiene como propósito analizar las Finanzas Públicas en Honduras, dando a conocer el ente regulador de dichas finanzas y sus principales funciones. Se tomará como referencia la Deuda Pública Total en relación al Crecimiento Económico vinculado al Producto Interno Bruto (PIB) de Honduras durante el periodo de 2016 al primer trimestre del 2018.
Este análisis permitirá determinar cuál fue el nivel de participación que tuvo el Gobierno en la economía nacional, evaluando si se logró incentivar la demanda agregada efectiva a través del Endeudamiento Público, mismo que se define en dos clasificaciones de Deuda Interna y Deuda Externa.
Honduras ha evidenciado en el periodo 2015 al primer trimestre de 2018 importantes cambios en los niveles de la Deuda Pública. Se podrá apreciar cómo han variado los datos de la Deuda externa total (pública y privada) desde diciembre de 2015 ($ 7,456.0 millones) a diciembre de 2017 ($ 8,599.9 millones) observando un evidente incremento de $1,143.9 millones. Haciendo un cierre para el primer trimestre de 2018 con un saldo de la Deuda Externa Total de $8,543.2 millones, disminuyendo $56.7 millones al compararlo con diciembre de 2017. (BHC, 2017)
Con base a los datos relacionados al endeudamiento de Honduras, se conocerá cual es el presupuesto y distribución del mismo en las instituciones públicas de acuerdo a las prioridades establecidas a los ingresos y gastos con los que el país cuenta.
Se tomó como marco de referencia las memorias de la SEFIN, siendo este la entidad encargada de ejecutar con sentido práctico el presupuesto público. Estudios por parte de FOSDEH, Informes de BCH, Decretos del Diario la Gaceta.
Desarrollo de Ensayo.
Situación económica actual de Honduras
A pesar de condiciones externas variables y desastres naturales inesperados, Honduras pudo sobrellevar estas adversidades al tener un destacado desempeño económico en los últimos cinco años, superando el promedio de crecimiento económico de América Latina. Este desempeño estuvo acompañado por ventajosos acuerdos de condonación de la deuda externa y afirmado mayormente por la apertura comercial y por políticas expansivas de crédito, políticas cambiarias y de gasto fiscal. No obstante, a pesar de haber logrado crecimientos robustos y condiciones macroeconómicas en general estables, el país continúa siendo uno de los más vulnerables debido a su limitado acceso a los mercados financieros del exterior y, según estadísticas recientes, el 62 por ciento de los hondureños son pobres y el 42 por ciento de la población vive en condiciones de extrema pobreza.
Honduras es un país de ingreso mediano bajo ubicado en América Central. Se calcula que en 2018 tenemos 8.5 millones de habitantes y un ingreso promedio por habitante de US$1 a US$ 2.
La capital de Honduras es Tegucigalpa, ubicada en la zona montañosa, y las ciudades más importantes son San Pedro Sula, centro urbano altamente industrializado ubicado en la costa norte, y Choluteca, centro agrícola ubicado en la costa sur desde donde se exportan diversos productos, tales como langostinos, carne y productos lácteos. El país tiene una economía diversificada basada en el comercio internacional de productos agrícolas y manufacturas, lo cual la convierte en la economía más abierta de América Central.
Por otro lado, Honduras tiene una de las mayores incidencias de pobreza y desigualdad en el hemisferio occidental. La situación de los pobres, quienes por lo general viven de la pequeña agricultura en zonas rurales, se agravó después del desastre causado por el Huracán Mitch en 1998. Producto de esta masiva pérdida de vidas y activos, Honduras decidió emprender una ambiciosa Estrategia de Reducción de la Pobreza (ERP) en consulta con la sociedad civil y las agencias internacionales de cooperación con las cuales acordó una serie de medidas destinadas a reducir a la mitad la incidencia de la pobreza extrema antes de 2015, Pero que no se hicieron efectivos los resultados del mismo.
Secretaría de Finanzas.
La SEFIN es el organismo del Poder Ejecutivo cuyas funciones principales incluyen la coordinación de la preparación y presentación del Presupuesto de egresos e ingresos de la nación ante el Congreso, al igual que de establecer los supuestos macroeconómicos sobre los cuales se basa la elaboración del presupuesto.
En el ejercicio de sus funciones financieras, de coordinación y de gestión del proceso presupuestario.
Entre las diferentes direcciones generales de la Secretaría de Finanzas (SEFIN). La ley orgánica del presupuesto describe explícitamente las funciones de las siguientes direcciones nacionales:
∙ Dirección General del Presupuesto
∙ Tesorería General de la República
∙ Contaduría General de la República
∙ Dirección General de Crédito Público y Financiamiento Externo
∙ Dirección General de Inversión Pública
∙ Dirección General de Instituciones Descentralizadas
∙ Servicio de Administración de Rentas.
No obstante, ello, merece subrayarse la existencia de disparidades serias en las capacidades institucionales en cada una de las direcciones antes descritas. Esto dificulta el pleno desempeño de la SEFIN y del sistema de administración financiera del gobierno. Por otro lado, algunas de las funciones y elementos de administración y control financiero atribuibles a la SEFIN vienen desarrollándose y operando bajo las competencias de la Secretaría de la Presidencia.
SEFIN tiene como responsabilidad como órgano rector y central de la gestión de las finanzas públicas reducir los costos transaccionales y la discrecionalidad, maximizar las ganancias de la integración en administración financiera, y simplificar los procedimientos administrativos, así como transparentar los procesos financieros y así proveer los instrumentos y recursos necesarios que faciliten la toma de decisiones financieras y públicas.
Finanzas Públicas
Las finanzas públicas es un campo de la economía que se encarga de estudiar el pago de actividades colectivas o gubernamentales, y con la administración y el diseño de dichas actividades. El campo se divide a menudo en las cuestiones de lo que el gobierno o las organizaciones colectivas tienen que hacer o están haciendo, y las cuestiones de cómo pagar por estas actividades. También suele denominarse economía pública o finanzas del sector público
Las finanzas públicas es una rama de la economía que estudia la fluidez del dinero público, como recaudarlo, como invertirlo como utilizarlo de manera correcta y productiva.
Lamentablemente en la actualidad el pueblo siente como el dinero del estado no se utiliza de manera correcta y existen muchos conflictos, como el conflicto más común y antiguo, el gobierno o el estado, el gobierno reparte el pastel económico entre los estados, pero el estado pelea que el gobierno no lo reparte como debe de ser. Este conflicto siempre se ha dado y desde mi opinión se seguirá dando, ya que considero que el estado es el que sabe los conflictos que existen y a que se le debe de inyectar más recursos económicos para solventarlos.
Como introducción del tema vamos a definir los conceptos de “finanzas públicas” para su rápida comprensión.
Finanza: se refiere al estudio de la circulación del dinero
Publico: hace referencia a aquello que es común a toda la sociedad o de conocimiento general
Entonces podemos definir Las finanzas públicas como aquellas que estudian el movimiento del dinero, es una de las ramas de la economía que se encarga de estudiar, analizar la obtención y la administración de los fondos que son de la sociedad o del conocimiento general (publicas).
...