Fundamentos De Derecho
glez1212 de Mayo de 2015
4.861 Palabras (20 Páginas)163 Visitas
FUNDAMENTOS DE DERECHO
1.- Son características del Estado Unitario:
R= Es homogéneo e indivisible y posee unidad política y constitucional
2.- Concepto de Derecho:
R= Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta externa del hombre en sociedad, sancionadas por el estado.
3.- Conjunto de normas jurídicas que regulan la organización del Estado, la constitución del gobierno, las relaciones del Estado con lo particulares y de éstos con aquel:
R= Público
4.- Es una relación jurídica de supra subordinación en la que actúa el estado como sujeto pasivo y el gobernado como sujeto activo de la cual surge un Derecho Público Subjetivo a favor del gobernado.
R= Garantía
5.- Son las disposiciones que rigen la organización del Poder judicial y la forma de hacer las diferentes promociones ante el mismo poder:
R= Derecho Procesal
6.- Es una forma de democracia en la que la soberanía se presenta en la asamblea de todos los ciudadanos que deciden participar.
R= Democracia pura
7.- Es el conjunto de facultades o prerrogativas que los individuos tienen frente a los demás individuos o bien frente al Estado.
R= Derecho Subjetivo
8. Las jefaturas de estado y de gobierno están separadas. Existe fusión de poderes, (ejecutivo y legislativo)
R= Sistema parlamentario.
9.- Es la rama del derecho que regula las relaciones de la Administración pública con los particulares, la organización y funcionamiento de los servicios públicos.
R= Derecho administrativo
10.- Es la definición de Ley Natural:
R= Son juicios enunciativos cuyo fin estriba en mostrar las relaciones indefectibles que en la naturaleza existen.
11.- Las normas religiosas tienen las siguientes características:
R= Son Heterónomas, Incoercibles Unilaterales y Externas
12.- Está constituido por el conjunto de reglas jurídicas promulgadas por el estado cualquiera que sea su carácter particular. Es aquel que no ha sido derogado ni abrogado.
R= Derecho Vigente
13.- Aquella parte de la Constitución que organiza y estructura los poderes públicos, determinando la esfera de su competencia a través de las facultades que confiere a cada uno de ellos, queda comprendida en:
R= La parte orgánica
14.- Tienen como fin orientar al ser humano hacia el bien evitando el mal. Son reglas de conducta que aprobadas por el individuo, tienden a la realización de valores.
R= Normas morales
15.- Son los derechos públicos subjetivos que toda persona puede oponer, a fin de recibir un trato acorde con la situación jurídica en que se encuentren, evitando así situaciones discriminatorias.
R= Garantías de igualdad
16.- Son reglas de conducta que suponen un criterio de valor conforme al cual permite la realización de un acto y se prohíbe la ejecución de otro.
R= Normas
17.- Las normas jurídicas tienen las siguientes características:
R= Son Heterónomas, Coercibles, Bilaterales y Externas
18.- 17.- Se afirma que los deberes morales son incoercibles por qué:
R= Su cumplimiento se efectúa de manera espontánea sin que exista ninguna voluntad ajena que pueda usar la fuerza para su observancia.
19.- Cuando una persona obra de acuerdo con un precepto que no deriva de su libre albedrio sino de una voluntad extraña su proceder es:
R= Heterónomo
20.- Conjunto de disposiciones jurídicas que rigen la organización del estado, la estructura de su gobierno, las relaciones de los tres poderes entres sí y de éstos con los particulares.
R= Derecho constitucional
21.- Conjunto de normas jurídicas que rigen a los particulares o a sus bienes, cuando siendo nacionales de un Estado se encuentran en territorio de otro Estado.
R= Derecho Internacional Privado
22.- El artículo 8º. Constitucional consagra la garantía de seguridad jurídica denominada:
R= Derecho de petición
23.- Regula las relaciones en lo referente a su casa; persona y sucesiones.
R= Derecho civil
24.- Regula las relaciones entre particulares cuando realizan un acto de comercio
R= Derecho mercantil
25.- La imposición de las penas es propia de.
R= Autoridad Judicial
26.- En los juicios de orden civil la sentencia deberá ser conforme a la letra o a la interpretación jurídica de la ley.
R= Garantía de legalidad en materia civil.
27.- Si las peticiones que se formulen a la autoridad en materia fiscal no son resueltas en un plazo de tres meses se considera.
R= Negativa ficta
28.- Sistema presidencialista en la que se concentra en una sola figura al jefe de Estado y al jefe de Gobierno.
R= Sistema Presidencialista
29.- Para que alguien pueda ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones se requiere de:
R= Mandamiento escrito emitido por autoridad competente
30.- Protegen y otorgan las mismas condiciones a todas las personas ubicadas en el territorio nacional.
R= Garantías de Igualdad
31.- Pretende evitar que el proceso penal se suspenda, es decir el juez debe emitir una resolución que deje en claro si el acusado es o no culpable del delito que se le imputó.
R= Prohibición de la práctica de absolver de la instancia
32.- En los juicios del orden criminal no se puede imponer una pena por analogía o por mayoría de razón:
R= Exacta aplicación de la ley
33.- Es el conjunto de normas jurídicas que tienen por objeto la regulación de las relaciones entre particulares con diferencias marcadas.
R= Derecho social
34.-Consiste en el derecho de ser oído y vencido en juicio.
R= Garantía de audiencia
35.- Nadie puede ser juzgado por leyes privativas, ni por tribunales especiales.
R= Autoridad Judicial
36.- Concepto de derecho financiero
Conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad financiera del Estado en cuanto a la obtención, administración y erogación de los recursos.
37.- La prohibición de títulos nobiliarios es una garantía de
R= Igualdad
38.- Significa que las disposiciones contenidas en las leyes no deben aplicarse hacia el pasado afectando hechos o situaciones que se presentaron antes de su vigencia.
R= Garantía de Irretroactividad
39.- Sistema de gobierno donde el presidente es el jefe de Estado y el jefe de Gobierno es bicéfalo.
R= Sistema Semipresidencialista
40.- Conjunto de disposiciones que rigen la organización del poder ejecutivo
R= Derecho administrativo
41.- La libertad de todo ciudadano para participar en la vida política de un Estado, eligiendo a sus gobernantes o pudiendo ser electos para ocupar el poder, es la característica esencial de la:
R= democracia.
42.- Concepto de derecho fiscal
R= Conjunto de normas jurídicas que regulan el establecimiento, recaudación y control de los ingresos de derechos públicos del Estado.
43.- Diferencia entre estado, gobierno y nación.
R= Nación: hace referencia a un pueblo que la conforma, es un grupo de personas con una entidad.
Estado: hace referencia a un modo de organización de la nación en un determinado territorio y con un gobierno.
Gobierno: hace referencia a la forma adoptada para dirigir un estado.
44.- Sistema de gobierno ejercido por la autoridad religiosa en nombre de Dios.
R= Teocracia
45.- Forma de gobierno en la que el poder supremo está en manos de unas pocas personas, se utiliza para designar la forma degenerada y negativa de aristocracia.
R= Concepto de oligarquía
46.- Que entiendes por derecho subjetivo.
R= Es la facultad o prerrogativa que otorga la norma.
47.- En qué consisten los Derechos Subjetivos Públicos y proporciona dos ejemplos:
R= Son los que tiene el hombre por el solo hecho de serlo, sin tomar en cuenta su sexo, edad o nacionalidad, ejemplo el derecho a la vida y a la libertad.
48.- En qué consisten los Derechos Subjetivos Políticos, y cita dos ejemplos.
R= Son los que tienen los individuos cuando actúan en su carácter de ciudadanos, y para tener esa calidad se requiere ser mexicano, mayor de edad y tener un modo honesto de vivir. Ejemplo el derecho a votar y ser electo para los cargos de elección popular.
49.- En qué consisten los Derechos Subjetivos Civiles Personales.
R= Los personales son los que se relacionan con la persona misma y le están íntimamente unidos como el nombre, la imagen y el honor personal.
50.- En qué consisten los Derechos Subjetivos Civiles Patrimoniales y como se dividen.
R= Son los que tienen un contenido de carácter económico o estimable en dinero y se dividen en reales y de crédito.
1.- Menciona tres características de las contribuciones.
a) Su naturaleza es netamente personal
b) Son aportaciones
...