ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GUIA 25 3.1.1 INFORME DE NORMAS EN EL HOGAR

jennycasuarezDocumentos de Investigación15 de Septiembre de 2016

9.326 Palabras (38 Páginas)1.425 Visitas

Página 1 de 38

GUIA 25

3.1.1 INFORME DE NORMAS EN EL HOGAR

¿Cuántos tipos de normas han establecido en su hogar?

En mi hogar se establecen dos tipos de normas las que tienen que ver con hábitos y rutinas, y las de convivencia y limites

  • Las primeras establecen las obligaciones que tenemos como miembros de la familia

Por ejemplo:

  • Levantar el plato de la mesa
  • Lavar la losa en las noches
  • Acostarse antes de las 11 de la noche
  • Colocarle comida a la perra en la noche y la mañana
  • Recoger los desechos de la perra
  • Las segundas son las que promueven la buena convivencia entre los integrantes de la familia:

Por ejemplo:

  1. No contestar mal a los padres
  2. No llegar a la casa tan tarde
  3. No salir sin permiso
  4. No entrar a nadie a la casa sin permiso
  5. No ofenderse entre los integrantes

¿Cada tipo de norma tiene un procedimiento diferente de aplicar?

Si, inicialmente se pueden presentar normas que no aplican a todos debido a las diferentes edades o las ocupaciones de cada uno, pero en el caso de las normas que aplican para todos también pueden variar según las características de la persona sobre la cual recae o según la importancia de esta regla se aplicaran diferentes castigos o consecuencias  

¿Se ejerce algún tipo de control para el cumplimiento de las normas?

Si, constantemente hablamos sobre los problemas que se presenta, mis papas son los que establecen los diferentes castigos frente a los incumplimientos y si son ellos los que llegan a incurrir en alguna norma piden la respectiva disculpa y establecen los compromisos para mejorar.

¿Con que frecuencia se reúne el grupo familiar para revisar las normas establecidas?

Normalmente nos reunimos a diario a la hora de la cena o algunas veces en la mañana a la hora del desayuno, hablamos de lo ocurrido durante el día y establecemos los aspectos a mejorar

3.1.3

¿Por qué es positivo y/o por qué es negativo que en el grupo familiar existan normas?

Es positivo en la medida en que las normas permiten una mejor organización y convivencia en el grupo familiar, así como promueven una buena educación por parte de los padres a los hijos, pero si estas reglas son muy estrictas algunas veces pueden perjudicar a los integrantes ya que no permiten un libre desarrollo de la personalidad, sino que la personas se sienten oprimidas.

3.1.2   CUADRO SINOPTICO

[pic 1][pic 2][pic 3]

[pic 4][pic 5][pic 6]

                                                      Hábitos y         

                                          Rutinas

                               Tipos de         

                               Normas [pic 7][pic 8][pic 9][pic 10]

        

                                                      Convivencia

                                                        y limites         

        

        

 [pic 11][pic 12][pic 13]

[pic 14][pic 15]

                              [pic 16]

NORMAS EN

  EL HOGAR

[pic 17][pic 18]

[pic 19]

        

[pic 20][pic 21]

[pic 22]

3.3.1 CUADRO SINOPTICO AUDITORIA

[pic 23]

[pic 24]

3.3.2. INVESTIGUE Y REALICE UN INFORME ESCRITO SOBRE:

  1. NIAS 200-299 principios generales y responsabilidad.

NIAS 200 objetivos y principios que gobiernan una auditoria: el objetivo de esta norma es permitir que el auditor exprese una opinión de si los estados contables están preparados razonablemente de acuerdo con un marco de referencia. Para esto el contador público debe cumplir con las prescripciones del código de ética, con las de la NIAS y otras normas.

NIAS 210 acuerdo en las condiciones en los compromisos de auditoria: esta NIA trata de las responsabilidades del auditor para acordar los lineamientos y términos del trabajo de auditoria con la administración o quienes estén encargados del gobierno corporativo, también se establecen precondiciones para la auditoria y las responsabilidades de la administración o quienes estén a cargo de la entidad.

El objetivo del auditor es aceptar una vez estén acordadas las precondiciones para la auditoria, y confirmar que exista un entendimiento por parte del auditor y la administración.

NIAS 220 control de calidad para una auditoria de estados financieros: esta norma expone las responsabilidades del auditor con relación de procedimientos de calidad y cuando es aplicable trata las responsabilidades del revisor del control de calidad del trabajo los sistemas de control de calidad, políticas y procedimientos son responsabilidad de la firma auditora quienes por norma están en la obligación de establecer y mantener un sistema de control de calidad que sea seguro, para la firma profesional. (NICC 1), cumpla con lo siguiente: integralidad, objetividad, competencia profesional y debido cuidado, confidencialidad y conducta profesional.

NIAS 230 documentación de la auditoria: la documentación de la auditoria que cumple los requisitos establecidos por las normas de auditoria provee la evidencia la cual dio el dictamen y el reporte de los logros así con que la auditoria se planeó y desarrollo de acuerdo a las normas.

NIAS 240 fraude y error en los estados financieros: estas normas establecen la responsabilidad del auditor respecto al fraude o errores en los estados financieros sometidos a su examen ya que el auditor debe considerar el riesgo de existencias de errores significativos y fraude de los estados financieros.

El auditor debe explicar cómo deben aplicarse las normas de auditoria NIA 315 y NIAS 330 para el manejo de riesgos de errores de importancia relativa y da una guía al auditor para saber que procedimiento se debe aplicar en alguna situación.

NIAS 250 consideración de leyes y regulaciones en una auditoria de estados financieros: esta norma expone la responsabilidad del auditor de tener en cuenta y de resumir las leyes y regulaciones relevantes en una auditoria de estados financieros, estas leyes y regulaciones dependen de la entidad determinando así su marco de referencia legal y regulador que puede estar relacionado con el manejo de la entidad y estados financieros el cumplimiento de las leyes pueden llevar a multas, sanciones, litigios que afectan los estados financieros .

La administración es la responsable de asegurar que las operaciones de la entidad se realicen de acuerdo con las leyes y regulaciones pertinentes para esto se lleva a cabo políticas de monitoreo, sistema de control y códigos de conducta. Es importante mencionar que el auditor no es responsable de prevenir cualquier incumplimiento a las leyes o regulaciones esto es responsabilidad de la administración.

NIAS 260 comunicación con los encargados del gobierno corporativo: relaciona la responsabilidad del auditor de mantener una comunicación con los encargados del gobierno corporativo de la entidad y presenta un marco de referencia para el alcance de comunicación identificando algunos asuntos específicos que el auditor debe comunicar. La comunicación entre el auditor y los representantes de la entidad es indispensable para el proceso de la auditoria debido a que permite que las dos partes obtengan un entendimiento de los asuntos relacionados con la auditoria y se establezca una relación constructivista.

  1. NIAS 300-399 evaluación de riesgos y respuestas a los riesgos evaluados

    NIAS 300 planeación de una auditoria de estados financieros: la norma presenta la responsabilidad del auditor de planear una auditoria e estados financieros, la planeación
    involucra establecer la estrategia general y desarrollar el plan de trabajo para la auditoria, lo que le permite al auditor  organizar y administrar de manera adecuada el trabajo de  auditoria, garantizando un trabajo eficiente y efectivo, de la misma manera le permite seleccionar un grupo de trabajo competente y con las capacidades necesarias para el desarrollo del trabajo.

    NIAS 315 identificación y evolución de los riesgos de error material mediante el entendimiento de la entidad y su entorno: presenta la responsabilidad del auditor de identificar y evaluar los riesgos de error material en los estados financieros mediante un entendimiento de la entidad, su entorno y control interno.

    NIAS 320 significación relativa: el auditor debe consideran la significación relativa y sus relaciones con el riesgo de auditoria. La norma define el concepto de “significación” en forma similar a la contabilidad y se refiere al objetivo de la auditoria, que es permitirle al auditor expresar una opinión acerca de si los estados financieros están libres de errores significativos.

    NIAS 330 procedimientos de auditoria para responder a los riesgos evaluados: la norma establece las guías para responder de forma global a la evaluación de riesgos de errores  significativos en los estados financieros a través de la aplicación de procedimientos de auditoria, los cuales están dirigidos para responder a los riesgos en el nivel de las afirmaciones contenidas en los estados financieros. La norma incluye una evaluación a los juicios contenidos y expresados de modo que deben documentarse en los papeles de trabajo los resultados de los procedimientos aplicados.

  1. NIAS 500-599 evidencias de auditoria
    presenta la responsabilidad del auditor de diseñar y realizar procedimientos para obtener la suficiente y apropiada evidencia, explicando lo que constituye la evidencia de auditoria a diferencia de la NIA 200, 230, 315,520 Y 570 que presentan aspectos específicos relacionados con la evidencia de auditoria, para la obtención de conclusiones razonables que soporten su opinión sobre los estados financieros.

    NIAS 501 consideraciones específicas para partida seleccionadas: la norma 501 expone las consideraciones especificas del auditor para obtener suficiente y apropiada evidencia de auditoria relacionada a los inventarios, litigios, reclamaciones e información por segmentos de acuerdo con las NIAS 330, 500 y demás que sean relevantes.

    NIAS 505 confirmaciones externas: trata del uso de procedimiento de confirmación externa que debe hacer el auditor para obtener evidencia d auditoria acorde con las NIAS 330 y 500 el auditor debe diseñar e implementar procedimientos de confirmación externa para obtener evidencia de auditoria relevante y confiable, está evidencia en forma de confirmaciones externas puede ser más confiable que la evidencias generada internamente por la entidad y permite obtener un alto nivel de confiabilidad y seguridad que requiere el auditor para responder a los riesgos significativos debido a fraude o error.

    NIAS 510 trabajos iniciales- balance de apretura: presenta las responsabilidades del auditor con relación a la revisión de los saldos iniciales de trabajos iniciales de auditoria incluyendo contingencias y compromisos. Cuando el auditor conduce un trabajo su objetivo es obtener evidencia sobre si los saldos iniciales contienen errores significativos que puedan afectar los estados financieros actuales y si las políticas contables se han aplicados apropiadamente y los cambios se han registrado adecuadamente d acuerdo con el marco de referencia de información financiera aplicable.


    NIAS 520 procedimientos analíticos: expone la responsabilidad del auditor de efectuar procedimientos analíticos sustantivos durante y el final de la auditoria para ayudar a formar la conclusión general sobre los estados financieros.

    NIAS 530 muestreo de auditoria: trata del uso del muestreo de auditoria estadístico y no estadístico cuando el auditor s decidido usar muestreo de auditoria, esto implica al diseño y selección de la muestra de auditoria desarrollando pruebas de control y pruebas de detalle avaluando los resultados de la muestra.

    NIAS 540 auditoria de estimaciones contables: Esta Norma trata de las responsabilidades que tiene el auditor en relación con las estimaciones contables, incluidas las estimaciones contables del valor razonable, y la información relacionada a revelar, al realizar una auditoría de estados financieros. El objetivo del auditor es obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada con relación a las estimaciones contables, incluidas las estimaciones contables del valor razonable, reconocidas o reveladas es los estados financieros. La correspondiente información revelada en los estados financieros es adecuada en el contexto del marco de información financiera aplicable.

    NIAS 550 partes relacionadas: presenta la responsabilidad del auditor entre las relaciones y transacciones en una auditoria de estados financieros. Las transacciones de partes relacionadas pueden implicar mayores riesgos de representación errónea de importancia relativa de los estados financieros que las transacciones  con partes independientes debido a que las partes relacionadas pueden operar mediante complejas estructuras y transacciones.
    El auditor tiene la obligación de llevar a cabo procedimientos de auditoria para identificar, evaluar y responder a los riegos de representación errónea de importancia relativa que surjan cuando la entidad no pueda explicar o revelas adecuadamente las relaciones de las partes involucradas de acuerdo con los requisitos del marco de referencia permitiendo que los usuarios de los estados financieros puedan entender su efecto sobre los estados financieros.

    NIAS 560 hechos posteriores: presenta las responsabilidades que tiene el auditor con los hechos sucedidos después de realizar la auditoria de estados financieros ya que estos pueden ser afectados, no solo por las evidencias que surgen a la fecha de los estados sino también por aquellos hechos que se manifiestan después de su desarrollo se distinguen 3 momentos en los cuales se deben tratar los hechos significativos: 1) los cuales se caracterizan por lo acontecido a la fecha del informe o dictamen del auditor. 2) lo descubierto después de la fecha del informe sin que aún se hayan emitido los estados contables, para este momento se verifica si se necesita corrección. 3) los descubiertos después de emitidos los estados contables para lo cual se puede compartir la respuesta con la administración para que estén al tanto de un nuevo informe o el auditor puede directamente comunicar la situación a los máximos auditores de la entidad.

    NIAS 570 negocio en marcha: Esta norma trata de la responsabilidad que tiene el auditor en la auditoria de estados financieros, en relación con la utilización por parte de la dirección de la hipótesis de empresa en funcionamiento para la preparación de los estados financieros. De acuerdo con la hipótesis de empresa en funcionamiento, se considera que una entidad continuara con su negocio en el futuro previsible. En algunos marcos de información financiera contienen un requerimiento explícito de que la dirección realice una valoración específica de la capacidad de la entidad para continuar como empresa en Funcionamiento.

    NIAS 580 declaraciones escritas: Trata de la responsabilidad que tiene el auditor, en una auditoría de estados financieros, de obtener manifestaciones escritas de la dirección y, cuando proceda, de los responsables del gobierno de la entidad.
    Manifestaciones escritas como evidencia de auditoría: La evidencia de auditoría es la información utilizada por el auditor para alcanzar las conclusiones en las que se basa su opinión1. Las manifestaciones escritas constituyen información necesaria que el auditor requiere, con respecto a la auditoría de los estados financieros de la entidad. En consecuencia, las manifestaciones escritas constituyen evidencia de auditoría, similar a las respuestas a indagaciones.
  2. Uso del trabajo de otros NIAS 600 a 699

    NIA  600 Consideraciones Especiales: Esta NIA trata de las consideraciones particulares aplicables a las auditorías del grupo y, en concreto, a aquellas en las que participan los auditores de los componentes.
    Los objetivos son: Determinar si es adecuado actuar como auditor de los estados financieros del grupo y si actúa como auditor de los estados financieros del grupo. La obtención de evidencia de auditoría suficiente y adecuada sobre la información financiera de los componentes y el proceso de consolidación, para expresar una opinión sobre si los estados financieros del grupo han sido preparados, en todos los aspectos materiales, de conformidad con el marco de información financiera aplicable. Componente: una entidad o unidad de negocio cuya información financiera se prepara por la dirección del componente o del grupo para ser incluida en los estados financieros del grupo. Dirección de Grupo: la dirección responsable de la preparación de los estados financieros del grupo. Importancia relativa del componente: la importancia relativa para una componente determinada por el equipo del encargo del grupo. Controles del grupo: controles diseñados, implementados y mantenidos por la dirección del grupo sobre la información financiera de este.

    NIA 610 utilización del trabajo de los auditores internos: Trata de la responsabilidad que tiene el auditor externo con respecto al trabajo de los auditores internos cuando el auditor externo ha determinado de conformidad con la Nía 315 que es posible que la función de auditoría interna sea relevante para la auditoria. El objetivo de la función de auditoría interna se determina por la dirección y cuando proceda de los responsables del gobierno de la entidad.

    NIA 620 Utilización del trabajo de un experto del auditor: Trata de la responsabilidad que tiene el auditor de con relación al trabajo de una persona u organización en un campo de especialización distinto al de la contabilidad o auditoria. El auditor es el único responsable de la opinión de auditoría expresada y la utilización por el auditor del trabajo de un experto del auditor no reduce la dicha responsabilidad. No, obstante si el auditor que utiliza el trabajo de un experto del auditor, habiéndose atendió a lo dispuesto en esta NIA, concluye que el trabajo de dicho experto es adecuado para los fines del auditor.
  3. Conclusiones e informes de auditoría NIAS 700 799

    NIA 700 formación de la opinión y emisión del informe de auditoría sobre los estados financieros: Trata de la responsabilidad que tiene el auditor de formarse una opinión sobre los estados financieros. También trata de la estructura y el contenido del informe de auditoría emitido como resultado de una auditoria de estados financieros.
    Los objetivos del auditor son: La formación de una opinión sobre los estados financieros basada en una evaluación de las conclusiones extraídas de la evidencia de auditoría obtenidas. Y la expresión de dicha opinión con claridad mediante un informe escrito en el que también se describa la base en la que se sustentan la opinión.

    NIA 705 opinión modificada en el informe emitido por un auditor independiente: Esta NIA trata de la responsabilidad que tiene el auditor de emitir un informe adecuado en función de las circunstancias cuando, al formarse una opinión de conformidad con la NIA 700 concluya que es necesaria una opinión modificada sobre los estados financieros. La NIA establece tres tipos de opinión modificada, denominadas: opinión con salvedades, opinión desfavorable y denegación de opinión.

    NIA 706 párrafos de énfasis y párrafos sobre otras cuestiones en el informe emitido por un auditor independiente: Esta NIA trata de las comunicaciones adicionales en el informe de auditoría cuando el auditor lo considere para llamar la atención de los usuarios sobre una cuestión o cuestiones presentados o revelados en los estados financieros. El objetivo del auditor, una vez formada una opinión sobre los estados financieros, es llamar la atención de los usuarios, cuando a su juicio sea necesario, por medio de una clara comunicación adicional en el informe de auditoría. Una cuestión que, aunque esté adecuadamente presentada o revelada en los estados financieros, sea de tal importancia que resulte fundamental para que los usuarios comprendan los estados financieros.

    NIA 710 información comparativa: cifras correspondientes a periodos anteriores y estados financieros comparativos. Esta Nía trata de las responsabilidades que tiene el auditor en relación con la información comparativa en una auditoría de estados financieros. Los objetivos del auditor son obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada sobre si la información comparativa incluida en los estados financieros se presenta, en todos los aspectos materiales, de conformidad con los requerimientos del marco de información financiera aplicable relativos a la información comparativa, y emitir un informe de conformidad con las responsabilidades del auditor.
  1. Áreas especializadas NIAS 800 a 899

    NIA 800 consideraciones especiales: auditoria de estados financieros preparados de conformidad con un marco de información con fines específicos. El auditor al aplicar las normas internacionales de auditoría, debe tener en cuenta las consideraciones especiales en una auditoria de estados financieros preparados de acuerdo a un marco de referencia de propósito especial. Consideraciones importantes para la aceptación del trabajo, la planeación y ejecución de la auditoria, y la formación de una opinión y presentación del dictamen de los estados financieros.

    NIA 810 encargos para informar sobre EEFF resumidos: Esta NIA trata sobre las responsabilidades del auditor relacionadas con un trabajo para dictaminar estados financieros resumidos derivados de los estados financieros auditados, de acuerdo con las NIA, por ese mismo auditor. Los objetivos son: Determinar si es apropiado aceptar el trabajo para dictaminar los estados financieros resumidos; y si se está trabajando para dictaminar sobre los estados financieros resumidos: Formarse una opinión sobre los estados financieros resumidos con base en una evaluación de las conclusiones sacadas de la evidencia obtenida.
  2. Las IAPS van de 1000-1100 Declaraciones Internacionales de Prácticas de Auditoria

1000. Procedimiento de Confirmación entre Bancos

1001. Ambientes de CIS -Microcomputadoras Independientes

1002. Ambientes de CIS -Sistema de Computadoras en Línea

1003. Ambientes de CIS -Sistemas de Bases de Datos

1004. La Relación entre Supervisores Bancarios y Auditores Externos

1005. Consideraciones Especiales en la Auditoría de Entidades Pequeñas

1006. Auditoría de Bancos Comerciales Internacionales

1008. Evaluación de Riesgo y el Control Interno -Características y Consideraciones del CIS

1009. Técnicas de Auditoría con Ayuda de Computadora

1010. Consideración de Asuntos Ambientales en la Auditoría de los Estados Financieros

1012. Auditoría de Instrumentos Financieros Derivados
1013 Comercio electrónico: Efectos sobre la auditoría de estados financieros
1014 Informes del auditor sobre cumplimiento con las normas internacionales de información financiera.

  1. Las ISRE van de la 2000-2699 Normas Internacionales de Trabajos de Revisión

2400 Normas sobre compromisos de revisión de estados financieros

2410 Revisión de información financiera interina practicada por el auditor independiente de la entidad.

La norma ISRE 2400 debe ser leída en el contexto del "Prefacio a las Normas Internacionales sobre Control de Calidad, Auditoría, Aseguramiento y Servicios Relacionados" de la IAASB. En un Trabajo de Revisión, el auditor provee un nivel de seguridad moderado acerca de que la información sujeta a revisión está libre de declaraciones erróneas significativas, expresado en la forma de seguridad negativa. Tal referencia a la palabra "auditor", no pretende implicar que una persona que está practicando una revisión de estados contables financieros, necesite ser el auditor de los estados de la entidad. Por esta razón, aplica en su caso, la ISRE 2410 correspondiente a la Revisión de información financiera interina.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (59 Kb) pdf (991 Kb) docx (398 Kb)
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com