Generar una interacción entre los estudiantes y el ambiente para que analicen la importancia del agua y los servicios ecosistémicos que tiene con la ciudad y el mundo.
jhonhb1 .Trabajo18 de Mayo de 2017
801 Palabras (4 Páginas)173 Visitas
Universidad Escuela Colombiana de Carreras Industriales
“Educación ambiental”
Bautista Moreno Laura Camila
Huerfano Barbosa Jhon Freddy
Zarate Quintero Diego Alejandro
Presentado a: Dominique Didyme Dome Fuentes
Curso: 3AM
Bogotá D.C 14/04/2017
- Resumen
- Introducción
- Antecedentes
Imagen 1
[pic 1]
Imagen 1: http://oab2.ambientebogota.gov.co/es/documentacion-e-investigaciones/resultado-busqueda/desarrollo-y-fortalecimiento-de-una-cultura-ambiental-de-la-sostenibilidad-en-el-manejo-adecuado-de-recursos-y-residuos-a-2
- Ubicación
Colegio: | Jose Joaquin Vargas |
Dirección: | Cr. 81 No.68B-11 |
Localidad: | Engativa |
Barrio: | Santa Helenita |
Teléfonos: | 4303042 / 2248478 |
Género: | Mixto |
UPZ: | Boyacá real |
Estrato | 3 |
Zona | Urbana |
- Planeamiento de la propuesta
Por medio de salidas de campo, se fomentara a los estudiantes del colegio “José Joaquín Vargas” la preservación y el cuidado del agua, utilizando el aula ambiental “Santa María del Lago” que se encuentra en la misma localidad.
- Justificación de la propuesta
La propuesta surgió a partir de la percepción de una de nuestras integrantes que perteneció a la comunidad Joaquiniana y evidencio que en la institución había un mal uso del agua generando desperdicio del liquido por parte de la comunidad educativa en general, lo que nos genero la pregunta: ¿Por qué no llevar al colegio a un aula ambiental?
- Objetivos generales
- Generar una interacción entre los estudiantes y el ambiente para que analicen la importancia del agua y los servicios ecosistémicos que tiene con la ciudad y el mundo.
- Formalizar una interacción con la JAC del barrio Santa Helenita para hacer una articulación con la comunidad para que también participen en el tema, puedan asistir y opinar sobre el proyecto.
- En un plazo inferior a seis meses llevar a la comunidad educativa al aula ambiental “Santa Maria del Lago” y en un bloque de cuatro horas, educar sobre la Gobernanza del Agua, analizando la importancia de este recurso y la de los humedales como ecosistemas fundamentales para la vida. Durante los recorridos y las actividades lúdicas, se tendrá contacto directo con la flora y fauna del lugar.
http://ambientebogota.gov.co/web/web-ninos/santa-maria-del-lago
Objetivos específicos
- Acordar con el presidente de la JAC una reunión de socialización del proyecto para informar a la comunidad sobre la existencia y la inclusión de ellos.
- Junto con la rectoría, coordinaciones, asociación de padres hacer un comité para aprobar la salida de los estudiantes y administrativos en general, los costos, las fechas de esta y la inclusión de algún ítem netamente ambiental en el PEI de la institución.
- Articular con los profesores de materias como: biología, química, física, ciencias naturales, actividades antes de la visita al aula, para que los muchachos y administrativos tengan un pre-conocimiento de lo que van a hacer.
- Marco conceptual
Parques Ecológicos Distritales de Humedal (PEDH) ó (humedal): “Son espacios naturales estratégicos dentro de la matriz urbana por los servicios ecosistémicos que prestan, ya que ayudan a la amortiguación de inundaciones; son reguladores ambientales del clima local; son puntos de concentración de biodiversidad nativa y de especies migratorias”.http://www.jbb.gov.co/index.php/micrositio-humedales
Agua: “El agua es un compuesto químico muy estable, formado por átomos de hidrogeno y oxigeno, de formula H2O. El agua es inodora, insípida e incolora, y su enorme presencia en la Tierra (el 71% de ésta se encuentra cubierta de agua) determina en buena parte la existencia de vida en nuestro planeta.”
...