ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Globalización: Un concepto para analizar la sociedad contemporánea


Enviado por   •  3 de Marzo de 2021  •  Resúmenes  •  8.624 Palabras (35 Páginas)  •  398 Visitas

Página 1 de 35

Globalización: Un concepto para analizar la sociedad contemporánea- Silvia Gojman, Raquel Gurevich.

Capitulo 1

¿Qué es la globalización?

La palabra globalización es uno de los términos más leído y escuchado en los últimos años, aunque es difícil encontrarlo definido con precisión. Una primera razón por la cual es un concepto difícil de definir, se debe a que incluye un conjunto de procesos de distintas dimensiones y su modo de comprenderlo y explicarlo también está en cambio permanente.

Como toda aproximación conceptual, como todo paradigma, es ideológico interpretativo, pues connota una determinada visión del mundo, una determinada perspectiva. Muchas veces se lo concibe como proceso lineal, natural y positivo utilizándolo con un sentido finalista y único, con cierto triunfalismo. Otras veces se usa de manera difusa, indiscriminada y general y sin identificar sus múltiples elementos (económicos, políticos, sociales, culturales, tecnológicos y ambientales).

Cada vez más se comparte la idea que la globalización lejos de ser un proceso uniformador, de carácter homogéneo, es un proceso contradictorio que genera diferencias y desigualdades. Por eso hablar de globalización es al mismo tiempo hablar de fragmentación. Es pensar en un par conceptual en el cual cada uno de sus términos no puede pensarse de modo independiente. Es un concepto de gran potencia explicativa que permite comprender, analizar y relacionar procesos mundiales y locales, urbanos y rurales de homogeneidad y heterogeneidad, de concentración y dispersión, de exclusión e inclusión.

Decíamos que la globalización es el resultado de un proceso histórico, que asume características particulares en la actualidad: hoy es la manifestación concreta de la existencia del sistema mundial capitalista, en una etapa de alto dinamismo y cambio tecnológico. A escala planetaria corresponde una lógica mundial que guía las inversiones, la circulación de bienes, de personas y de información, la distribución de mercaderías, la difusión de pautas culturales y de hábitos de consumo. Los rasgos principales de la globalización son la intensificación de todo tipo de flujos, la amplia difusión en espacio y tiempo de nuevas formas de pensar, de nuevas formas de producción, de nuevos modos de vinculación y relación entre personas, objetos e ideas.

A continuación presentamos un conjunto de elementos y procesos que permitirán completar, enriquecer, debatir y dotar de sentido al concepto de globalización. Ellos son:

  1. Múltiples dimensiones de análisis.
  2. Papel del Estado.
  3. Actores multinacionales.
  4. Territorio.
  5. Recursos Naturales.
  6. Fragmentación.
  7. Trabajo y revolución tecnológica.

  1. Múltiples dimensiones de análisis:

El concepto de globalización es un concepto complejo, muy abstracto y muy general que permite capturar múltiples y variados hechos, situaciones, fenómenos y procesos de la realidad social. Si bien este concepto fue acuñado por primera vez en el campo de la economía, su complejidad hace que las explicaciones e interpretaciones no puedan reducirse a esta sola dimensión de análisis.

Analizar este proceso implica, entonces, una operación intelectual más compleja y multidimensional, es decir, comprender las relaciones entre los múltiples y variados procesos que se inscriben en las distintas dimensiones de la realidad social: económica, social, política, cultural, tecnológica y ambiental.

  1.  Papel del Estado:

Una de las características del mundo moderno fue el papel central de los Estados- nación en la integración de sus respectivos mercados, territorios, sociedades y recursos. El Estado-nación fue el marco jurídico- político de los territorios desde el siglo XVI hasta la modernidad.

En la actualidad este papel se ve jaqueado por las exigencias de la mundialización de fin de siglo, presentando rasgos de fragilidad institucional y de debilitamiento de su capacidad regulatoria. Ve reducido sus roles de producción, de políticas sociales, de regulación de la economía y de ordenamiento territorial. El papel del Estado asume dos formas aparentemente contradictorias: por un lado, su repliegue como unidad de control y gestión nacional y por el otro, su vitalidad en la formación tanto de unidades políticas territoriales subnacionales (regionales y locales) como en los procesos de asociación supraestatales de distinto orden.

El papel del Estado no ha sido abolido ni anulado sino que tiene un nuevo significado definido por los esfuerzos de adecuación de las estructuras nacionales a las demandas tecnológicas, jurídicas y económicas de la globalización. En tiempos de integración y formación de bloques económicos, el Estado nacional sigue siendo la escala apropiada para interpretar y explicar lo nacional y sus relaciones con lo intencional.

  1. Actores multinacionales

Un actor clave de este proceso es el protagonismo de las empresas multinacionales o transnacionales (actores no estatales). Ya no es posible reconocer un mismo origen nacional de los capitales, como si lo era hasta principios del siglo XX; hoy los capitales nacionales se funden en un solo capital transnacional despersonalizado y la presencia de estas empresas no se limita al marco de un solo estado.

Se produce una valorización mundial del capital, es decir, la competitividad de una empresa ya no depende únicamente de las condiciones de producción del país en el cual desarrolla su actividad, sino que se establece en comparación con otras empresas de ámbito mundial. La actividad económica, el modelo de acumulación de capital, el patrón tecnológico, la obtención de beneficios y la fijación de los salarios se producen de modo similar en lugares tan disimiles como Nueva York, Tokio, Nueva Delhi o El Cairo donde las empresas transnacionales desarrollan sus actividades.

La toma de decisiones, la organización del trabajo, la formación de precios, la oferta de productos de estas empresas se efectúan a escala global y no nacional. Por ejemplo, una empresa puede crear una planta en un país para ubicarla de nuevo en otro si las condiciones de rentabilidad global así lo aconsejan.

Del mismo modo el comercio internacional más que tratarse de un intercambio entre naciones, como su nombre pareciera indicar, es un intercambio entre empresas. No se trata de un mercado mundial en el sentido estricto, sino de comercio exterior cuyos actores son las empresas transnacionales y las empresas de base nacional diferenciada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (56 Kb) pdf (148 Kb) docx (258 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com