ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Grandes Metropolis De America Afectadas Por La Pobreza Y La Amrginacion

Mariel8020 de Enero de 2013

574 Palabras (3 Páginas)617 Visitas

Página 1 de 3

Grandes Metrópolis de América afectadas por la pobreza y la marginación

Iberoamérica se localiza al sur del río Grande o Bravo del Norte, desde México hasta el cabo de Hornos. Incluye México, América Central y América del Sur, lo que supone algo más de la mitad del continente.

Es una de las regiones más pobladas del mundo: en ella viven unos 550 millones de personas, lo que equivale a casi dos tercios de los americanos y una décima parte de la población mundial. Brasil y México son los países con mayor número de habitantes.

La mayoría de los países iberoamericanos están poco desarrollados y presentan unas tasas altas de mortalidad infantil y de analfabetismo, una reducida esperanza de vida y un PNB por habitante bajo.

La región se caracteriza por la gran desigualdad en la distribución de los ingresos, lo que repercute en que algo más del 40% de los iberoamericanos (unos 220 millones) vivan en la pobreza ese porcentaje se supera en los países más pobres, como Haití y Guatemala en los que sobrepasa el 75 %.

En Iberoamérica, la población se concentra en las llanuras costeras y en los altiplanos. Es, además, una población eminentemente urbana: más de las tres cuartas partes de los iberoamericanos habitan en ciudades. El porcentaje es aún mayor en algunos países de América del Sur, sobre todo en la Argentina, donde supera el 90%.

El crecimiento urbano obedece principalmente al fuerte éxodo rural y los recién llegados se hacinan en barrios precarios de la periferia de las ciudades. Se calcula que 2% de los pobres viven en áreas urbanas.

En esta región se sitúan algunas de las mayores aglomeraciones del mundo: Ciudad de México (México), Sao Paulo y Río de Janeiro (Brasil), y Buenos Aires (Argentina).

Muchas familias viven de basureros. Debido a su acelerado y desordenado crecimiento, muchas dudadas latinoamericanas se enfrentan a graves problemas de falta de infraestructuras y de salud medio ambiental, principalmente a la contaminación del agua y del aire y al aumento de las basuras. Precisamente, un elemento cada vez más frecuente en el paisaje de estas ciudades son las familias que trabajan y viven de los basureros. En la ciudad de Guatemala, por ejemplo, se calcula que existen unos veinte mil guajeros (que viven de la basura).

Sin embargo, la economía iberoamericana se ha modernizado, reduciéndose el empleo y las rentas derivadas del sector agrario, a pesar de que se mantienen producciones muy altas para la exportación.

La minería es también una actividad tradicional en la región.

Destaca la producción de petróleo y gas natural (México, Venezuela), hierro (Brasil), cobre (Chile), plata (México) esmeraldas, etc. La industria está, por lo general, escasamente desarrollada. Una parte importante de su producción procede de las industrias extractivas (petróleo, mineral de hierro...). Solo Argentina, Chile, México y Brasil tienen una industria en desarrollo y diversificada, aunque apoyada en la transformación de productos agrarios y materias primas.

El principal problema de Iberoamérica es su dependencia económica del exterior. Gran parte de los países iberoamericanos no son autosuficientes, aunque algunos poseen grandes recursos, y su economía depende del mercado internacional. Exportan cultivos tropicales, maderas y minerales a bajo precio, e importan productos manufacturados más caros. Por eso han pedido créditos a los países ricos y se han endeudado progresivamente, lo que está hipotecando sus economías, ya que no pueden hacer frente a su deuda exterior. En conjunto, la deuda iberoamericana supera hoy los 750.000 millones de dólares, lo que supone en torno al 40% del PIB.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com