Guia Actividades # 2 Economia
jucla9 de Noviembre de 2012
748 Palabras (3 Páginas)878 Visitas
.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE
NEGOCIOS.
.Reconocimiento general y de actores (INDIVIDUAL)
Guía de actividades # 2
Juan _Loaiza.
Código 102003.
Correo juank196726@hotmail.com.
Pereira Risaralda.
Cead Pereira Risaralda.
Sábado 14 de septiembre 2012
.
ACTIVIDADES PROPUESTAS.
De forma individual debe responder a las siguientes preguntas planteadas:
a) ¿Cuál es el objeto de estudio de la ciencia económica?
b) ¿Cuáles son los factores productivos y que aportan a la producción?
c) Defina los conceptos de economía positiva y economía normativa.
d) Defina que es la macroeconomía, ¿de qué se ocupa?, ejemplifique
e) ¿Qué es la microeconomía y cuál es su objeto de estudio?
Desarrollo:
a) Objeto de estudio: son las relaciones sociales de producción o económicas; Las relaciones económicas son las que surgen entre los hombres en el proceso de producción. El objeto es la adopción de decisiones por parte de los agentes económicos y el análisis sus consecuencias.
b) Factores productivos: son todos los elementos que intervienen en el proceso de producción como: Tierra, Capital, Trabajo. Tierra: lugar o espacio en el que se desarrolla el proceso productivo donde se encuentra la (empresa, la industria y los recursos naturales) Capital: los elementos que intervienen en la producción (organización, maquinas) el dinero, los bonos las acciones .Trabajo: esfuerzo físico y mental para la producción.
c) Economía positiva: es el análisis teórico de los hechos y datos económicos que explican lo que ocurre con la economía y su porque de manera objetiva y sin realizar juicios de valor. Economía normativa: es la economía que nos da las respuestas para emprender y conseguir determinados objetivos y va dirigida a la política económica
d) Macroeconomía: es el estudio global de la economía y analiza el comportamiento de las acciones y decisiones tomadas por las personas, empresas, consumidores, productores y trabajadores, los cuales componen la economía de un país. Además se ocupa del funcionamiento individual de los mercados y la interrelación que se hacen entre ellos como en los empleos, la inflación, tipos de interés, renta nacional, inversión, mercado de bienes y de trabajo.
.
Ejemplo: Economía de aviación, de atesa, economía de un país.
e) Microeconomía. Estudia el comportamiento económico de agentes individuales como los consumidores, las empresas, los trabajadores, y los mercados. Considera las decisiones que toma cada persona para cumplir sus objetivos.
El objetivo de estudio son los individuos, familias y empresas y el análisis de los mecanismos que establecen los precios de mercado cantidades comerciales y beneficios de empresas y
Consumidores.
.
Cuadro sinóptico
DEMANDA
OFERTA
BIENES
EQILIBRIO DE MERCADO
Son las cantidades de un producto que los consumidores estamos dispuestos a comprar a los posibles precios del mercado.
La curva muestra las cantidades de bien que un consumidor está dispuesto a pagar y puede hacerlo, para comprar a diferentes niveles de precio.
Es la cantidad
...