ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guia metodologica. Las Ciencias Naturales

Johanna622000Trabajo12 de Enero de 2016

1.849 Palabras (8 Páginas)431 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1][pic 2][pic 3]

GUIA METODOLÓGICA

Información general:

Espacio pedagógico

Nombre

Ciencias Naturales y su metodología II

Requisitos

EBE-119

Modalidad

Vacacional

Fecha

7 de Diciembre al 14 de  Enero del 2016

Responsable

Licda. Eunice Rivera Mejia

Ing. Darlin Johanna Martinez Guzman

Email: johanna622000@yahoo.es

Cel. 32622491

1.-Presentacion del curso

Las Ciencias Naturales son las disciplinas que abordan el estudio de los distintos elementos naturales del ambiente, sus relaciones y los fenómenos que resultan de dichas relaciones. El estudio de los seres vivos se denomina biología y abarca los seis reinos en que se clasifican estos seres: virus, protistas, moneras, hongos, plantas y animales. El estudio de los seres no vivos es propio de la geología y la química. El estudio de las relaciones entre los diferentes elementos naturales del ambiente, vivos y no vivos, es abordado por la ecología y el estudio de los fenómenos físicos, derivados de las propiedades de la materia, es el objeto de la física.

La finalidad del área de Ciencias Naturales y su metodología II se alcanza a través del aprendizaje y queda enmarcada en el contexto de la realidad nacional y sus retos actuales. Cada unidad ha sido estructurado con breves presentaciones teóricas con su parte práctica las que serán realizas por los participantes, estos trasmitirán ese conocimiento a los más pequeños en sus escuelas.

2.-Contenido

TEMAS

SUBTEMAS

I UNIDAD: LOS SERES VIVOS

  1. Algunos intentos por definir la célula.
  2. Clasificación de los seres vivos.

II UNIDAD:LA CELULA

  1. Breve reseña sobre el descubrimiento de la célula.

2.2 Estructuras celulares

III UNIDAD:UN REINO LLAMADO ANIMAL

3.1 Generalidades

3.2 Invertebrados

3.3 Relaciones sanitarias

   3.3.1 Tenia (solitaria)

   3.3.2 Ascaris lumbricoides (lombriz intestinal)

   3.3.3 Filaria

   3.3.4 Triquina

   3.3.5 Oxiuros

   3.3.6 Una encuesta sobre la salud

3.4 Vertebrados

   3.4.1 Generalidades

   3.4.2 El phylum de los vertebrados

       3.4.2.1 Peces

        3.4.2.2 Los anfibios (amphibia)

        3.4.2.3 Reptiles (reptilia)

        3.4.2.4 Aves

        3.4.2.5 Mamíferos (mammalia)

        3.4.2.6 Especies en peligro de extinción en Honduras

IV UNIDAD: HOMO SAPIENS

4.1 Homínidos

4.2 Caracteres generales de la naturaleza humana

4.3 Constitución y funcionamiento del cuerpo humano

   4.3.1 ¿Por qué tenemos que comer?

   4.3.2 Nuestro aparato circulatorio

  4.3.3 Regularidad en las funciones de relación

   4.3.4 Nuestras glándulas endocrinas, nuestras hormonas

   4.3.5 La diversidad permanente del sexo

4.4 La salud

   4.4.1 El cuidado personal y ambiental

   4.4.2 Nos conocemos para superarnos

V UNIDAD:EL REINO VERDE

5.1 Características generales

5.2 Las plantas y el agua

5.3 Las plantas y la energía

5.4 Los pigmentos vegetales

5.5 Clasificación de las plantas

   5.5.1 Briofitas

   5.5.2 Las traqueofitas

      5.5.2.1 Las gimnospermas

      5.5.2.2 Estudio de las plantas con flores (angiospermas)

VI UNIDAD:LOS REINOS BAJOS

6.1 Generalidades

6.2 Bacterias

   6.2.1 Leptospirosis

6.3Euglenas

6.4 Paramecios

6.5 Amebas

6.6 Esporozoarios

   6.6.1 Dengue

   6.6.2 La rabia

6.7 Hongos

   6.7.1 Penicillum (Penicillum notatum)

3.-Forma de trabajo

El proceso de enseñanza aprendizaje se llevara a cabo mediante estrategias prácticas y teóricas dentro y fuera del aula de clases. Durante el periodo se realizarán actividades como conceptualizaciones básicas, experimentos prácticos y giras de campo.

Se fortalecerán los aprendizajes cognitivos de los participantes mediante el uso de metodologías pertinentes en el desarrollo de cada uno de los contenidos durante el trimestre.

4.-Criterios de acreditación / valoración

Cada Estudiante será evaluado durante todo el proceso de aprendizaje, en las jornadas presenciales con el facilitador y sus compañeros estudiantes; así como en las jornadas de estudio individual. La evaluación continua será llevada a lo largo del proceso del desarrollo de la clase  y el cumplimiento de las actividades. Se evaluara de la siguiente forma:

*Evaluación diagnostica: Para conocer los conocimientos previos a cerca de cada uno de los contenidos y orientar el proceso de acuerdo a las necesidades de los participantes.

*Evaluación formativa: Para obtener información acerca del estado de aprendizaje de cada estudiante y, a partir de ello, tomar decisiones que ayuden a un mejor desarrollo de dicho proceso. La información que arroja este tipo de evaluación, debe ser entregada a los estudiantes, de manera que también puedan hacerse cargo de su propio proceso de aprendizaje.

*Evaluación sumativa: Durante el proceso para valorar los resultados de los aprendizajes en actividades como experimentos sencillos, giras de campo, exposiciones, consultas y trabajos individuales que le permitan al participante fortalecer su proceso enseñanza-aprendizaje.

*Evaluación

Criterios a evaluar:                                    

Fichero, esquemas, cuadros sinópticos, glosarios, modelo de célula, exposiciones, feria etnobotánica, gira de campo                                            experimentos prácticos, trabajos grupales y trabajos individuales (tareas)   ------------------------------------------------------70 puntos                            

Exámenes----------------------------------------------------------------------------------------30 puntos

Total---------------------------------------------------------------------------------------------100 puntos                              


5.-Cronograma de actividades

UNIDADES TEMAS Y SUBTEMAS

COMPETENCIAS ESPECIFICAS, PROFESIONALES O DISCIPLINARES

ESTRATEGIAS DIDACTICAS (METODOS)

EXPERIENCIAS DE ENSENANZA Y APRENDIZAJE

TIEMPO

EVALUACION

I UNIDAD: LOS SERES VIVOS

  1. Algunos intentos por definir la célula.

1.2 Clasificación de los seres vivos.

-Elaborar un concepto de vida por medio de la interpretación de los saberes previos de los participantes.

-Clasificar los seres vivos y dan ejemplos de cada uno de ellos.

-Elaborar un cuadro comparativo con las características de la materia viva y la materia inerte.

-Analizan fundamentos de las teorías del origen de la vida y discuten fortalezas y debilidades.

Método

Activo participativo

Técnica

Discusión en grupos de trabajo

Docente

Aplicación de diagnostico

Declaración de las expectativas de logro.

Clase magistral

Introducción a la unidad

Estudiantes

Leen, discuten y desarrollan ejercicios.

2 hr clase

10 Diciembre

-Participación

-Fichero sobre clasificación  de los seres vivos

-Glosario

-Cuadro sinóptico

  -Mapa conceptual

UNIDADES TEMAS Y SUBTEMAS

COMPETENCIAS ESPECIFICAS, PROFESIONALES O DISCIPLINARES

ESTRATEGIAS DIDACTICAS (METODOS)

EXPERIENCIAS DE ENSENANZA Y APRENDIZAJE

TIEMPO

EVALUACION

II UNIDAD:LA CELULA

  1. Breve reseña sobre el descubrimiento de la célula.

2.2 Estructuras celulares

-Reconocer a la célula como la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos.

-Conocen las principales funciones y la importancia de los orgánulos celulares en los seres vivos.

Método

Activo participativo

Técnica

Trabajo en grupo

Docente

Declaración de las expectativas de logro.

Clase magistral

Introducción a la unidad

Estudiantes

Leen, discuten y desarrollan ejercicios.

Elaboran modelo de célula.

4 hr clase

-Revisión de tarea sobre funciones de células nerviosas

-Maqueta de una célula con material reciclable

-Mapa conceptual

-Glosario

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (200 Kb) docx (312 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com