ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IMPORTANCIA DE LA CARAOTA


Enviado por   •  14 de Agosto de 2014  •  Tesis  •  1.875 Palabras (8 Páginas)  •  2.239 Visitas

Página 1 de 8

IMPORTANCIA DE LA CARAOTA

República Dominicana avanza en la reconversión agrícola, según dijo el ministro deAgricultura de ese país, Luis Ramón Rodríguez.

Señala un comunicado de ese despacho que con el cultivo de caraotas (habichuelas) negras se concreta esa meta. De allí que las autoridades darán suapoyo y facilidades a los productores de este cultivo, generador de divisas para la economía.

Estas declaraciones las ofreció al informar que ese país producirá más de 10 mil toneladas de habichuelanegra en 2013 para exportar a Venezuela, en cumplimiento del Acuerdo de Petrocaribe.

Gracias a este acuerdo Venezuela financia de forma preferencial las importaciones de petróleo de RepúblicaDominicana, país que salda la deuda con caraotas negras. Para cumplir con ese compromiso, ese país importó 1.200 quintales de semillas de habichuela negra desde los Estados Unidos, porque el mercado localno cuenta con la simiente para cubrir el programa de siembra.

Explicó que se ha estimulado la siembra para atender la demanda de Venezuela.

PREPARACION DE LA CARAOTA

PREPARACIÓN:

Selecciona las caraotas negras eliminando todas las impurezas, piedritas y granos en mal estado.

En un recipiente grande lávalas muy bien con agua corriente y desecha los granos que floten. Deja las caraotas cubiertas con agua durante 1 hora antes de cocinarlas. Una vez pasado el tiempo, quita el agua.

Introduce las caraotas negras en una olla grande, cúbrelas con agua (aprox. 4 cm. por encima de las caraotas), añade las hojas de laurel y las cocinas medio tapadas, a fuego medio durante una hora y media o hasta que veas que las caraotas están blandas. Es posible que se forme espuma encima del agua, retírala con cuidado. Si tienes una olla de presión, cocina durante 45-50 minutos. Abre la olla de presión cuando ésta esté fría y ya se haya escapado toda la presión de la misma.

Cuando el grano ya se haya ablandado, añade el sofrito a las caraotas y deja cocinar a fuego lento durante unos 30 minutos más para que el caldo espese un poco. Agrega la cucharada de aceto balsámico y sazona con sal y pimienta a tu gusto. También le puedes añadir un chorrito más de aceite de oliva antes de servir.

MORFOLOGIA DE LA CARAOTA

La Raíz: esta compuesta por una raíz principal con ramificaciones laterales.

El tallo: es herbáceo de dos tipos, de porte bajo erecto y de porte alto con tallos trepadores.

Hoja: formada por tres folíolos.

Flor: esta compuesta por un pétalo superior muy desarrollado llamado vexilo, dos pétalos laterales en forma de ala y dos piezas inferiores que construyen una estructura simpetalada.

Fruto: son vainas con forma curva.

Propagación de la caraota

La productividad de la caraota afronta una grave limitante en el uso de la semilla de mala calidad, expresada en un material que carece de pureza genética, como consecuencia del cruce natural o de la mezcla de semillas de diferentes tipos, así como por problemas fitosanitarios, insectos-plagas y semillas de malezas que se incrementan cosecha tras cosecha. Utilizar un material de mala calidad asegura la diseminación de plagas, aumenta el riesgo de presentar bajo poder germinativo y que todo el esfuerzo concluya en bajos rendimientos.

La organización para producir y distribuir la semilla de caraota, en nuestro país, va desde el sistema convencional de producción y mercadeo bajo la supervisión del Estado, apoyado en una compleja red de instituciones públicas y privadas, hasta el sistema tradicional. En éste, la mayoría de los pequeños productores siembran, año tras año, semilla de la cosecha anterior o producto del intercambio entre vecinos. Así, entre una forma y otra, existe una falta de organización, de tipo intermedio, que impide mejorar la calidad de la semilla sembrada por la mayoría de los productores.

En este sentido, podemos señalar tres sistemas de producción y distribución de semilla.

a. Tradicional

b. Convencional

c. No convencional

a. Sistema tradicional: el productor utiliza semilla proveniente de la cosecha anterior o producto del intercambio entre vecinos. La alternativa de mejoramiento de este sistema consistiría en la difusión y aplicación de prácticas culturales sencillas como la eliminación de plantas enfermas, cosecha oportuna, secado natural, trilla manual, etc. Estas recomendaciones tienen como propósito hacer que los pequeños productores aprovechen eficientemente el potencial genético de los materiales criollos y puedan autoabastecerse de semilla de mejor calidad en comparación con la que acostumbran utilizar.

b. Sistema convencional: opera apoyado en una compleja red de instituciones públicas y privadas para generar la semilla certificada, la cual es producida por agricultores particulares bajo la supervisión del FONAIAP. A través de este sistema sólo se ha logrado cubrir el 10% de los requerimientos de semilla certificada de caraota, indicando que el sistema de producción y distribución de semilla que impera es el tradicional.

c. Sistema no convencional: los agricultores desarrollan estrategias de producción y distribución de materiales de siembra con características cualitativas que se asemejan al sistema convencional, siguiendo normas y patrones acordes con su realidad. En este sentido, se clasifica la semilla como mejorada. El objetivo primordial del sistema es establecer esquemas de producción y distribución locales con la finalidad de satisfacer las necesidades de semilla de buena calidad en regiones de poco acceso a aquella certificada o donde su utilización no resulte viable por razones culturales, económicas u otras. Importa aclarar que un sistema no es excluyente de otro; todo lo contrario, en muchos casos se presentan similitudes e interacciones entre ellos, así como complementariedad en su adopción.

La producción de semilla a nivel de pequeños productores, por la vía no convencional, conocida también como producción artesanal de semilla, revela la necesidad de fomentar estrategias para la producción y comercialización de excedentes de semilla, con la calidad superior a la que se acostumbra usar. La producción artesanal de semilla

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.3 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com