ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INCREMENTO DE LOS ÍNDICES DE CRIMINALIDAD EN LA COLONIA LINDAVISTA.

briisiita2524 de Noviembre de 2013

3.043 Palabras (13 Páginas)470 Visitas

Página 1 de 13

INCREMENTO DE LOS ÍNDICES DE CRIMINALIDAD EN LA COLONIA LINDAVISTA.

Introducción.

El árbol del problema se puede utilizar en proyectos en curso así como en la formulación de uno nuevo. El propósito entero del árbol del problema es definir los problemas principales presentes en la realidad objeto de estudio para analizar y dar la prioridad a sus causas pues es el primer paso hacia las soluciones eficaces. Probablemente la herramienta más importante a tener presente a través de este proceso es una sola pregunta: ¿Por Qué? Es asombrosa como esta frase corta puede generar respuestas que ayudan grandemente en desarrollar una estrategia eficaz para alcanzar la solución.

Planteamiento del problema.

En los últimos años la situación sobre la seguridad en el país y en mi comunidad ha cambiado mucho. El aumento de todo tipo de delitos se ha dejado sentir en todos los ámbitos de la sociedad, ya que los robos a transeúnte, los robos a casa habitación, el robo de autos, los secuestros, los homicidios e inclusive los delitos cibernéticos se han incrementado dramáticamente.

Las autoridades prácticamente han declarado la guerra a la delincuencia organizada, pero las estrategias implementadas no han tenido los resultados deseados. La realidad es que se han visto rebasadas y la situación ha empeorado, cada vez se torna más complicada.

En mi comunidad, la Colonia Lindavista en la Ciudad de México, el incremento de la inseguridad también se ha dejado sentir de muchas formas. Los principales delitos son el robo de autos y el robo a casa habitación.

Esto se ha reflejado también en pérdidas económicas, no sólo por los bienes que sustraen los delincuentes, sino que también ha afectado a los comerciantes ya que la gente siente temor de salir a ciertas horas y en determinados lugares.

Además, debido a los atentados que se han suscitado en lugares públicos en algunos estados, el temor se ha incrementado.

Sin embargo, debemos estar conscientes de que la tarea para las autoridades es muy complicada y que debemos apoyar en la medida de nuestras posibilidades, educando correctamente a nuestros hijos y actuando con valores, ética y moral.

Evaluación de las necesidades del grupo.

Jerarquización de los problemas del grupo:

1. Incremento de los índices de criminalidad.

2. Falta de empleo.

3. Baja presencia policiaca.

4. Incremento de la delincuencia organizada.

5. Delincuencia juvenil.

6. Narcotráfico.

Establecimiento de posibles soluciones a partir de las propuestas de los miembros del grupo.

1. Creación de grupos de vigilancia vecinales.

2. Instalación de equipo de seguridad en el inmueble.

3. Instalación de cámaras de vigilancia.

4. Contratación de seguridad privada.

5. Establecer comunicación directa con funcionarios y autoridades.

6. Solicitar mayor presencia de los cuerpos policiacos.

7. Planificación de la intervención.

Antecedentes.

Los habitantes de la colonia Lindavista en su mayoría son de clase media y media alta cuyo poder adquisitivo es alto. La mayor parte de las casas habitación son propias y se cuenta con todos los servicios de manera regular. Aunque en últimas fechas se han establecido asentamientos irregulares de personas afectadas por desastres naturales y por grupos con intereses políticos.

Cuenta con una amplia zona escolar donde encontramos muchas escuelas y colegios particulares, pero también se encuentra una de las mejores escuelas de América latina, El Instituto Politécnico Nacional y también gran número de primarias y secundarias oficiales.

Existe también una zona comercial bastante importante en la que encontramos establecimientos como Plaza Lindavista y Plaza Parque Lindavista, cines, teatros, tiendas de autoservicio y tiendas de conveniencia.

Las principales actividades en la zona son el comercio y los servicios. Pero los comerciantes informales han proliferado en gran número de lugares y en diferentes áreas.

La colonia Lindavista era en general una zona tranquila y segura para vivir, pero últimamente ha habido una creciente sobrepoblación trayendo consigo toda la problemática que esto conlleva. Tráfico vehicular, contaminación, disminución en el abastecimiento de los servicios básicos y el aumento de la inseguridad.

De acuerdo al reporte de enero de 2010 de la Dirección General de Política y Estadística Criminal, la Delegación Gustavo A. Madero es la tercer con mayor número de averiguaciones previas (posibles delitos) después de Cuauhtémoc e Iztapalapa y en incidencias por millar de habitantes se encuentra en el octavo de 16 delegaciones con un índice para el mes consultado de 1.6 delitos por millar de habitantes, ligeramente abajo de la entidad que es 1.7.

Los habitantes de la colonia Lindavista, en la delegación Gustavo A. Madero, han denunciado que en los meses recientes se ha dado en la colonia un aumento en los robos a transeúntes, casa habitación y vehículos.

Los residentes han manifestado que es insuficiente la vigilancia policiaca, lo cual ha hecho que sean blancos de los delincuentes, que sin importar si es de día o de noche entran y roban a la gente. Ante ello las autoridades de la Delegación y los vecinos acordaron reforzar la seguridad y establecer mecanismos de reacción inmediata ante los hechos de violencia que se presenten.

Los robos, asaltos y secuestros se han incrementado, especialmente el robo de automóviles y de casa habitación. Por lo que muchos de sus habitantes han decidido emigrar a otras localidades.

Se han realizado detenciones de importantes capos de la mafia que encontraron en esta colonia condiciones adecuadas para establecerse. Sin embargo, las autoridades de seguridad han realizado un buen trabajo, confiscando propiedades, vehículos, mercancía ilícita y armas de todo tipo a dichos delincuentes.

Según la Red por los Derechos de la Infancia en México, unos 30.000 menores cooperan con los grupos criminales de varias formas y están involucrados en delitos que van del robo al secuestro, extorsión y homicidio.

En México, de 111 millones de habitantes, hay más de 7 millones de jóvenes conocidos como “ninis” porque “ni estudian ni trabajan”, según cifras del Instituto Mexicano de la Juventud.

Objetivo general.

Disminuir los índices de criminalidad en la Colonia Lindavista, Delegación Gustavo A. Madero en el Distrito Federal, mediante el trabajo conjunto de sus habitantes y las autoridades, con el propósito de brindar seguridad y mejor calidad de vida a todos sus colonos.

Objetivos específicos

 Identificar las principales causas del aumento de la criminalidad en la Colonia Lindavista, mediante entrevistas a los vecinos para proponer posibles soluciones a las mismas.

 Implementar un sistema de comunicación eficiente entre los vecinos, para evitar en la medida de lo posible que sigan siendo víctimas de la delincuencia.

 Gestionar ante los cuerpos de seguridad oficiales, el aumento de patrullas en el área para mejorar la vigilancia de la zona.

 Utilizar los medios tecnológicos al alcance, tales como cámaras, alarmas, sistemas de iluminación y tecnologías de la información y la comunicación para disuadir a los delincuentes de seguir asolando la zona.

METAS.

Sería muy complicado obtener resultados a corto o mediano plazo, ya que los índices de criminalidad varían mucho de una temporada a otra y de una zona a otra, debido a que son muchas las variables que intervienen en esta problemática: tipo de delito, edad del delincuente, edad de la víctima, se cometió con violencia, se utilizó algún tipo de arma, etc. Además, esto se complica más, sobre todo si consideramos que un gran porcentaje de los delitos no se denuncian ante las autoridades, por lo que no se tiene registro alguno de ellos, lo cual no significa que no se hayan cometido. Sin embargo, es posible obtener cifras anuales sobre la variación del índice de criminalidad basados en las cifras que maneja la Procuraduría de Justicia.

Sistemas de evaluación.

Las acciones que se realizan al interior el grupo de vecinos de la colonia Lindavista para que disminuyan los índices de criminalidad en la zona son muy diversas y en la mayoría de las ocasiones se reducen a mantener o elevar la seguridad de las personas mediante estrategias comunes o recomendaciones que hacen las personas que ya fueron blanco de algún delito. Por lo que es difícil elaborar un sistema de evaluación para cada una de estas estrategias, que en cada caso son diferentes.

Desafortunadamente, el único dato que se puede contabilizar es -si se ha sido víctima de algún delito o no- sólo de esta manera nos damos cuenta si las acciones que se llevan a cabo, están funcionando o no.

Mapeo y lotización.

La población en estudio para este proyecto está bien determinada, ya que se trata de la comunidad de vecinos de la Colonia Lindavista de la Delegación Gustavo A. Madero en la Ciudad de México, Distrito Federal.

La principal variable que se manejará es el incremento en los índices de criminalidad en el entorno mencionado.

Ubicación

La colonia Lindavista está ubicada al norte de la Ciudad de México, en la Delegación Gustavo A. Madero del Distrito Federal. Está delimitada por las avenida Instituto Politécnico Nacional, la Calzada Ticomán, la Avenida de Los Insurgentes, la calle Ricarte y Colector 13. Además de tener cerca el metro Indios Verdes sobre Av. Ticomán, el metro Lindavista sobre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com