INDICADORES DEL POTENCIAL HUMANO
Alfredo Alejandro Duran OrtegaEnsayo24 de Marzo de 2021
684 Palabras (3 Páginas)114 Visitas
INDICADORES DEL POTENCIAL HUMANO
“DIVISA DE ORO” Todos poseemos potencialidades, lo que hay que hacer es identificarlas y desarrollarlas.
Indicadores | INTELIGENCIA | CREATIVIDAD | TALENTO | PENSAMIENTO |
¿QUÉ ES? (definición) | Es la FACULTAD del espíritu (IDEA) con que nace todo individuo. FUNCIÓN INTELECTUAL simple del hombre | Es la FACULTAD de CREAR, CUALIDAD con la que nace todo individuo. CREAR = Es la habilidad fundamental de producir cosas nuevas. | Es la DISPOSICIÓN del sujeto, “DON” para un elevado desempeño en tareas que, en general, requieren una alta participación | Es una CONDUCTA en la que se combinan contenidos de tipo simbólico, y es resultado de aprendizajes previos. El pensar es una CAPACIDAD exclusiva de la mente humana |
¿POR QUÉ? (se justifica) | Porque nos proporciona capacidad general. | Porque nos proporciona capacidad específica Cultivarla garantiza el camino hacía una vida plena y el progreso en todos los campos | Porque es necesario identificarlo y darle la oportunidad de realizar este “don”que puede ser innato o adquirido por estimulación. | Porque es un fenómeno unitario , integral y sistémico que sigue la conducta y responde a la mayoría de sus actos |
¿PARA QUÉ? (se utiliza) | Para ACTUAR con un fin determinado, PENSAR de un modo racional y ENFRENTARSE adecuadamente al ambiente contextual por medio de aptitudes adquiridas en la educación formal y mediante la cultura para resolver eficientemente un problema técnico o práctico. | Para generar originalidad, independencia de criterio, inquietud, anticonformismo, percepción diferente, imaginación creativa. | Para el desempeño con éxito de tareas que para otros, sin ese “don” serían difíciles | 1.Para la formación de conceptos . 2.La solución de problemas. 3. El pensamiento creativo 4.La inteligencia artificial 5.Los trastornos mentales, como: obsesión, delirio, disgregación, etc. 6.Los aspectos sociales y culturales. |
¿CÓMO? (desarrollarlo) | Por medio de APTITUDES adquiridas en la educación formal y mediante la cultura, a través de un proceso continuo de 6 ETAPAS, según Piaget y 2 más para que sean 8 según otros estudiosos de este tema. | Por diversidad de pensamiento, rasgos de personalidad y motivación, además de entrenamiento a través de técnicas como: Analogía directa, ruptura a la predisposición, el método de la transformación, los listados de supervisión y la tormenta de ideas | Dándole al individuo: 1.Suficiente seguridad para crecer y desarrollarse. 2.Estímulos para ejercer la habilidad o destreza. 3. Libertad para explorar una gran variedad de actividades. 4. El escenario adecuado para desarrolle su talento. | Todos los sistemas psicológicos concuerdan en que el pensamiento representa un nivel cognitivo superior que el hombre adquiere mediante un desarrollo cognitivo, es decir, se desarrolla y perfecciona a través de la acumulación de conocimientos. |
¿CUÁNDO? (utilizarlo) | 1. Al resolver eficaz y eficientemente un problema técnico o práctico. 2. Cuando se presente una situación nueva que no sepas solucionar por memorización o por destreza adquirida con anterioridad. 3. Cuando deba oponerse al hábito, a las costumbres tradicionales y a la fuerza del poder político burocrático como medio de encontrar salida a los problemas sociales. | En el concepto actual TODOS SOMOS CREATIVOS y se acentúa su valor concluyendo, que siempre esta presente en nuestro quehacer cotidiano. | Cuando se requiera hacer demostraciones de habilidades o destrezas superiores, perspectiva imaginativa, interés intenso e involucración. | Esa conducta se pone en marcha ante una situación “problema” para la que no hay una respuesta inmediata, pero que exige solución. |
CONCLUSIÓN | INTELIGENCIA (el Latín intelligentia) se forma del prefijo latino Inter. Que aquí cobra su primitivo significado de “muy adentro”, y légere que en Latín significa “mirar con atención”, “examinar”. INTELIGENCIA Significa, pues, “Examen profundo de una cosa” “comprensión plena”. Y es un privilegio del Ser Humano. | La creatividad puede ser sinónimo de PLENITUD y FELICIDAD, producir algo nuevo y valioso, es fuente de gozo y el hecho conlleva suficiente recompensa. La CREATIVIDAD favorece la AUTOESTIMA y consolida el interés por la vida y la presencia en el mundo. | El “don” del TALENTO es un gran reto, tanto para quienes lo tienen como para las personas que tratan con personas talentosas. | Hay dos tipos de PENSAMIENTO: CONVERGENTE: Hemisferio Vertical Izquierdo, racional y lógico DIVERGENTE: Hemisferio Lateral Derecho , emotivo y creativo. |
...