INTRODUCCION
vanesa1542711 de Septiembre de 2013
807 Palabras (4 Páginas)299 Visitas
TALLER DE INDUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
UNIDAD 2
CUESTIONARIO
PRESENTADO A: CARLOS COLMENARES
PRESENTADO POR: VANESA CASTRO
SEGUNDO SEMESTRE
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
2013
CUESTIONARIO UNIDAD 2
1. ¿Qué características administrativas pueden apreciarse en el antiguo Egipto?
• Los estados agrícolas del faraón
• Los estados pertenecientes a los señores feudales que tenían que dar parte de sus productos al faraón.
• La sociedad egipcia desarrollo formas industriales, sociales y artísticas.
• La población industrial se dedicaba a actividades como la explotación de canteras, minería, albañilería alfarería y carpintería.
• Se buscaban las formas de administrar industrialmente construyendo principios administrativos, dando solución a la problemática del Nilo, sus inundaciones y sequía.
•
2. ¿Quién era Confucio y cuáles fueron sus enseñanzas?
Rta: Confucio fue un gran filósofo chino. Su filosofía estaba dirigida a modelar los hábitos y el pensamiento del pueblo chino. Gran parte gran de sus enseñanzas las dedico al arte de gobernar y los asuntos de la administración.
Sus enseñanzas fueron:
• Los gobernantes deben conocer las condiciones del país: Esto permitía poner remedio a las calamidades naturales y soluciones a problemas.
• Los problemas deben ser estudiados a fondo para poder resolverlos con amplitud, imparcialidad, desinterés y ética, buscando el bien común.
• Los gobernantes deben conocer lo que es el bien público y ejercer su oficio con vocación.
• El gobierno debe fomentar el bienestar económico al pueblo.
.
3. Describa las palabras:
• Aristocracia: gobierno de los filósofos y sabios, ellos realizan un gran gobierno gracias a su gracias a sus conocimientos
• Oligarquía: gobierno de pocos donde se concentra el poder. Las oligarquías degeneran en intereses personalistas y en el afán de riqueza.
• Monarquía: bajo esta forma de gobierno se da la existencia de un pueblo que tiene un territorio y cuyo poder político está radicado en cabeza de un gobernante absoluto que tiene a su cargo el bienestar de la sociedad.
• Tiranía: gobierno de una persona que se impone cuando la sociedad se disuelve y anarquiza.
• Democracia: gobierno por consenso de todos.
4. Características de la edad media.
• El feudalismo como sistema de organización política económica y social
• La formación de gremios artesanales y de comerciantes
• La aparición de los burgos de las ciudades
• La organización y expansión de la iglesia católica.
5. ¿Qué eran los gremios y cuáles fueron sus características?
Rta: los gremios fueron modelos de organizaciones y distribución del trabajo. Surgen estas asociaciones cuando se consolidad las ciudades o burgos.
• Predomina la actividad comercial
• El trabajo domestico
• El trabajo artesanal
• Estaba comprendido por maestros, aprendices y jornaleros.
6. ¿Cuál fue el idioma más importante de la población europea en la edad media?
Rta:
7. Describa las características económicas y sociales de la época mercantilista.
• Aparecen como entes las sociedades o firmas comerciales con personería jurídica, diferente a las personas naturales
• Surge en la sociedad los empresarios
• Se organizan los bancos comerciales
• Se introducen los sistemas de seguros y se funda casa de moneda y cambio.
...