ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Riesgos De Trabajo Y Seguridad Social

devilishdeath28 de Octubre de 2012

3.338 Palabras (14 Páginas)657 Visitas

Página 1 de 14

Seguridad Social y Riesgos de Trabajo

Seguridad Social

A veces también llamada seguro social o previsión social, se refiere principalmente a un campo de bienestar social relacionado con la protección social o cobertura de las problemáticas socialmente reconocidas, como salud, pobreza, vejez, discapacidades, vivienda, desempleo, familias con niños, familias numerosas, familias en situación de riesgo, y otras.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT), en un documento publicado en 1991 denominado "Administración de la seguridad social" definió la seguridad social como:

La protección que la sociedad proporciona a sus miembros, mediante una serie de medidas públicas, contra las privaciones económicas y sociales que, de no ser así, ocasionarían la desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causa de enfermedad, maternidad, accidente de trabajo, o enfermedad laboral, desempleo, invalidez, vejez y muerte; y también la protección en forma de asistencia médica y de ayuda a las familias con hijos.

El objetivo de la seguridad social es la de ofrecer protección a las personas que están en la imposibilidad (temporal o permanente) de obtener un ingreso, o que deben asumir responsabilidades financieras excepcionales, puedan seguir satisfaciendo sus principales necesidades.

El término puede usarse para hacer referencia a:

Seguro social, Entidad que administra los fondos y otorga los diferentes beneficios que contempla la Seguridad Social en función al reconocimiento a contribuciones hechas a un esquema de seguro.

Juan Pablo Martínez Lugo devilishdeath@gmail.com UGM 1

Seguridad Social y Riesgos de Trabajo

Estos servicios o beneficios incluyen típicamente la provisión de pensiones de jubilación, seguro de incapacidad, pensiones de viudez y orfandad, cuidados médicos y seguro de desempleo.

Mantenimiento de ingresos, principalmente la distribución de efectivo en caso de pérdida de empleo, incluyendo jubilación, discapacidad y desempleo.

Servicios provistos por las administraciones responsables de la seguridad social. Según el país esto puede incluir cuidados médicos, aspectos de trabajo social e incluso relaciones industriales.

El término es también usado para referirse a la seguridad básica, un término aproximadamente equivalente al acceso a las necesidades básicas, tales como comida, educación y cuidados médicos.

Clases de seguros

De diversos modos pueden clasificarse los seguros. En primer lugar, según se hallen a cargo del Estado, en su función de tutela o de la actividad aseguradora privada, se dividen en seguros sociales y seguros privados.

Seguros sociales: Los seguros sociales tiene por objeto amparar a la clase trabajadora contra ciertos riesgos, como la muerte, los accidentes, la invalidez, las enfermedades, la desocupación o la maternidad. Son obligatorios sus primas están a cargo de los asegurados y empleadores, y en algunos casos el Estado contribuye también con su aporte para la financiación de las indemnizaciones. Otra de sus características es la falta de una póliza, con los derechos y obligaciones de las partes, dado que estos seguros son establecidos por leyes y Juan Pablo Martínez Lugo devilishdeath@gmail.com UGM 2

Seguridad Social y Riesgos de Trabajo

reglamentados por decretos, en donde se precisan esos derechos y obligaciones.

El asegurado instituye al beneficiario del seguro, y si faltase esa designación serán beneficiarios sus herederos legales, como si fuera un bien ganancial, en el orden y en la proporción que establece el Código Civil. Por consiguiente, producido el fallecimiento del asegurado la Caja Nacional de Ahorro y Seguro abona el importe del seguro a los beneficiarios instituidos por aquél o a sus herederos.

El sistema de previsión de las cajas de jubilaciones no es técnicamente un seguro, aunque por sus finalidades resulta análogo. Permite gozar de una renta a los jubilados y cubre los riesgos del desamparo en que puede quedar el cónyuge y los hijos menores de una persona con derecho a jubilación, ordinaria o extraordinaria, a la fecha de su fallecimiento.

Seguros privados: Estos seguros son los que el asegurado contrata voluntariamente para cubrirse de ciertos riesgos, mediante el pago de una prima que se halla a su cargo exclusivo. Además de estas características podemos señalar:

Los seguros privados se concretan con la emisión de una póliza – el instrumento del contrato de seguro – en la que constan los derechos y obligaciones del asegurado y asegurador.

En nuestro país los seguros privados son explotados, en su mayoría por compañías privadas, mutualidades y cooperativas. Pero también el Estado, por intermedio de la Caja Nacional de Ahorro y seguro, hace seguros de distintos tipos. Y en algunas provincias existen aseguradoras oficiales.

Juan Pablo Martínez Lugo devilishdeath@gmail.com UGM 3

Seguridad Social y Riesgos de Trabajo

De acuerdo con su objeto los seguros privados pueden clasificarse en seguros sobre las personas y seguros sobre las cosas.

Seguros sobre las personas: El seguro sobre las personas comprende los seguros sobre la vida, los seguros contra accidentes y los seguros contra enfermedades. En realidad, constituyen un solo grupo denominado seguro de vida, pues los seguros contra accidentes y enfermedades no son sino una variante de los seguros de vida.

Seguro Social

El seguro social es un programa que financia o administra el gobierno para satisfacer las necesidades básicas de las personas sin recursos. Por lo general suelen estar dirigidos a quienes viven en condiciones de pobreza, a los discapacitados, a las familias numerosas y a los ancianos.

La noción de seguridad social nace en Alemania, cuando el canciller Otto Von Bismarck impulsó la Ley del Seguro de Enfermedad en 1883. En Estados Unidos, el concepto comenzó a popularizarse con la Social Security Act de 1935.

De acuerdo a la definición aportada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la seguridad social es la protección que la sociedad brinda a todos sus integrantes, a través de distintas medidas públicas.

Los beneficios de la seguridad social tienen carácter de integrales e irrenunciables. El Estado está obligado a conceder estos beneficios y no puede dejar librada la atención a los emprendimientos privados.

Juan Pablo Martínez Lugo devilishdeath@gmail.com UGM 4

Seguridad Social y Riesgos de Trabajo

En otras palabras, el Estado debe promover el sistema de ayuda mutua obligatoria que ofrezca cobertura a los ciudadanos ante distintas situaciones, como la pérdida de la capacidad laboral o la imposibilidad de generar ingresos que permitan satisfacer sus necesidades básicas.

La función del seguro social es resguardar a las personas de los imprevistos del trabajo y de los eventos naturales como nacimientos, enfermedades, muerte u otros. Los beneficios pueden ser prestados directamente por el Estado o comprometiendo para esto a la sociedad en general.

Cabe destacar que se conoce como cargas sociales a los sucesos que generan necesidades económicas que requieren atención por la pérdida del trabajo o por el surgimiento de gastos adicionales.

Ley del Seguro Social

La ley del Seguro Social que define y toma en cuenta los puntos citados a continuación puede ser revisada por completo en:

http://leyco.org/mex/fed/92.html

DISPOSICIONES GENERALES TITULO PRIMERO 1 - 10 CAPITULO UNICO 1 - 10

DEL REGIMEN OBLIGATORIO TITULO SEGUNDO 11 - 239 GENERALIDADES CAPITULO I 11 - 26

DE LAS BASES DE COTIZACION Y DE LAS CUOTAS CAPITULO II 27 - 40 DEL SEGURO DE RIESGOS DE TRABAJO CAPITULO III 41 - 83 GENERALIDADES SECCION PRIMERA 41 - 55

DE LAS PRESTACIONES EN ESPECIE SECCION SEGUNDA 56 - 57

Juan Pablo Martínez Lugo devilishdeath@gmail.com UGM 5

Seguridad Social y Riesgos de Trabajo

DE LAS PRESTACIONES EN DINERO SECCION TERCERA 58 - 67

DEL INCREMENTO PERIODICO DE LAS PENSIONES SECCION CUARTA 68 - 69

DEL REGIMEN FINANCIERO SECCION QUINTA 70 - 79

DE LA PREVENCION DE RIESGOS DE TRABAJO SECCION SEXTA 80 - 83

DEL SEGURO DE ENFERMEDADES Y MATERNIDAD CAPITULO IV 84 - 111

GENERALIDADES SECCION PRIMERA 84 - 90

DE LAS PRESTACIONES EN ESPECIE SECCION SEGUNDA 91 - 95

DE LAS PRESTACIONES EN DINERO SECCION TERCERA 96 - 104

DEL REGIMEN FINANCIERO SECCION CUARTA 105 - 108

DE LA CONSERVACION DE DERECHOS SECCION QUINTA 109

DE LA MEDICINA PREVENTIVA SECCION SEXTA 110 - 111

DEL REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES PARA LA SALUD A LA POBLACIÓN DERECHOHABIENTE SECCIÓN SÉPTIMA 111

DEL SEGURO DE INVALIDEZ Y VIDA CAPITULO V 112 - 151 GENERALIDADES SECCION PRIMERA 112 - 118

DEL RAMO DE INVALIDEZ SECCION SEGUNDA 119 - 126 DEL RAMO DE VIDA SECCION TERCERA 127 - 137

DE LAS ASIGNACIONES FAMILIARES Y AYUDA ASISTENCIAL SECCION CUARTA 138 - 140

DE LA CUANTIA DE LAS PENSIONES DE INVALIDEZ Y VIDA SECCION QUINTA 141 - 145

DEL REGIMEN FINANCIERO SECCION SEXTA 146 - 149

DE LA CONSERVACION Y RECONOCIMIENTO DE DERECHOS SECCION SEPTIMA 150 - 151

DEL SEGURO DE RETIRO, CESANTIA EN EDAD AVANZADA Y VEJEZ CAPITULO VI 152 - 200

GENERALIDADES SECCION PRIMERA 152 - 153

DEL RAMO DE CESANTIA EN EDAD AVANZADA SECCION SEGUNDA 154 - 160 DEL RAMO DE VEJEZ SECCION TERCERA 161 - 164

DE LA AYUDA PARA GASTOS DE MATRIMONIO SECCION CUARTA 165 - 166 DEL REGIMEN FINANCIERO SECCION QUINTA 167 - 169

DE LA PENSION

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com