INVERSION EN INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACION PARA UNA GRANJA DE POLLOS PARRILLEROS Y SU FINANCIAMIENTO
Martin AlcaláMonografía6 de Febrero de 2019
4.423 Palabras (18 Páginas)501 Visitas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENE MORENO”
FACULTAD INTEGRADA DEL NORTE
UNIDAD DE POSTGRADO FINOR - UAGRM
[pic 1]
Monografía
INVERSION EN INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACION PARA UNA GRANJA DE POLLOS PARRILLEROS Y SU FINANCIAMIENTO
Trabajo de Investigación monográfica para obtener el Título de:
Licenciado: Contador Público Autorizado
Preparado por:
ALEX FERNANDO HINOJOSA VASQUEZ
SANTA CRUZ - BOLIVIA
2015
DEDICATORIA
A mi familia: Primeramente por haberme brindado toda su ayuda incondicional, permanente y haber plasmado con tanto cariño., el valor y el significado, que tiene el desarrollo del ser humano para así poder llegar a la ecuanimidad frente a la sociedad, con valores: bonitos, éticos y morales.
AGRADECIMIENTO
Al concluir el presente trabajo final de grado, expreso mi agradecimiento a la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, a la Facultad Integrada del Norte (FINOR) y a la carrera de Auditoria y en especial al Director del Trabajo Final de grado, Lic. Msc. Hugo Villegas, ya que sin su orientación no hubiera sido posible concluir estos estudios y al mismo tiempo no hubiera tenido la oportunidad de graduarme como Licenciada en Auditoria Financiera o Contador Público.
Resumen:
Este proyecto se basó en el estudio de la infraestructura e implementación adecuado en cuanto se refiere a la producción de pollos de engorde en Santa Cruz, Bolivia, donde el estudio técnico describió un plan de operaciones adecuado, (en base a un galpón, iniciando el ciclo de producción con 10,000 pollos), desde el inicio del ciclo de producción hasta la cosecha y entrega al cliente. Para esta inversión es necesario realizar un préstamo bancario del 80% de la inversión total, a tasa de interés del 11%, con un plazo de pago de 5 años, y el 20% restante de la inversión es de capital propio. Donde el estudio técnico muestra que es de gran importancia la ubicación del galpón con respecto a cómo está ubicado para su construcción y con respecto a su implementación se debe tomar en cuenta que el mundo se encuentra en una situación de constante modernización y cada vez hay nuevas encontramos equipos más modernos para la implementación del galpón. Este estudio determino que para obtener pollos de buena calidad para su venta es necesario tener una buena infraestructura e implementación de un galpón.
Tabla de contenido
1. Antecedentes 1
1.1. Planteamiento del problema 2
1.2. Pregunta de investigación 2
2. Objetivos de la investigación ¡Error! Marcador no definido.
2.1. Objetivo general ¡Error! Marcador no definido.
2.2. Objetivos específicos 3
3. Justificación: 3
4. Revisión literaria 3
4.1. Marco Teórico 3
4.1.1. Consideraciones principales para la crianza de pollos parrilleros 3
4.1.2. Infraestructura e implementación para galpón de pollos de engorde 8
4.1.3. Estudio financiero. 11
4.1.4. Determinación del VAN y del TIR 12
4.2. Marco Conceptual 13
5. Conclusiones 14
6. Bibliografía 15
7. Anexos: 16
- Antecedentes
El incremento de las producciones avícolas en los últimos años, se ha desarrollado conforme al crecimiento poblacional en diferentes países, aumentando la demanda de la carne de pollo a nivel global. Bolivia actualmente tiene una producción anual de 442,998 toneladas de pollo en peso vivo según el Instituto Cruceño de Estadísticas (ICE). El departamento que realiza mayor aporte económico al país por parte de este sector es Santa Cruz de la Sierra, aportando el 54% de la producción anual. El crecimiento del sector avícola en Bolivia, también disminuye la tasa de desempleo, generando así empleos directos, tomando en cuenta toda la cadena de producción de pollos, generando así empleos para las comunidades cercanas. El resto de la producción es manejada por el departamento de Cochabamba y otros. (www.santacruz.gob.bo, 2012)
Santa Cruz de la Sierra también es caracterizada como una ciudad productora de cereales y soya, lo cual facilita la disponibilidad de los elementos principales para la elaboración del alimento balanceado necesario para el sector avícola. (www.santacruz.gob.bo, 2012)
Su desarrollo ha sido importante durante los últimos años ya que está muy difundida en nuestro país, sobre todo en climas templados y cálidos, debido a su alta rentabilidad, buena aceptación en el mercado (ya que en la actualidad la población tiende al consumo de “carne blanca” en relación a las “carnes rojas” por su menor costo), facilidad para encontrar muy buenas razas y alimentos concentrados de excelente calidad que proporcionan muy buenos resultados en conversión alimenticia. Es así que el pollo actual llega a 2,4 kg en 42 días con una conversión alimentaria de 1,88, un rendimiento de 71% ya eviscerado (33% rendimiento total y 17,8% de carne de pechuga). En los últimos años, el ritmo de cambio anual ha sido de 2,4% de peso vivo, 1,2% menos de conversión alimentaria y 1,4% más de carne de pechuga. Esta mejora en la productividad, está asociado a cambios radicales en los sistemas de explotación, a través de la implementación de una costosa infraestructura y a la modernización de los sistemas de cría. (www.reproductorescobb.com, 2013)
Debido a que no hay mucha bibliografía de las inversiones necesarias para la producción de pollo.
En base a esta situación se va a proponer un modelo de inversión para la producción de pollo
- Planteamiento del problema
Debido a la falta de información bibliográficas sobre inversión en modelos de infraestructura y equipamiento de galpones para pollos parrilleros con capacidad de 10000 pollos se detallará lo necesarios que se necesita para obtener un galpón eficiente para la producción. Se conocerá la localización de la granja, el tamaño del terreno, galpón, densidad de pollos por metro cuadrado, equipos necesarios para la instalación del galpón, condiciones requeridas por el pollito desde su llegada hasta su cosecha. Para llevar a cabo este proceso es necesario consultar con distintas entidades bolivianas destinadas a la avicultura y aquellas que se dediquen a la venta de equipos (Bebederos, comederos, etc.) para el mismo sector los cuales nos brindaran información de gran importancia para concluir con éxito dicho proyecto.
- Pregunta de investigación
¿Cuál es el monto de inversión en infraestructura y equipamiento para una granja de pollos de engorde de 10,000 unidades y la estructura de financiamiento adecuada?
- Objetivos de la investigación
- Objetivo general
- Determinar la inversión y la estructura de financiamiento en infraestructura y equipamiento para una granja modelo de 10,000 pollos de engorde en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
- Objetivos específicos
- Identificar las consideraciones principales para la crianza de pollo.
- Realizar un estudio para determinar costos en infraestructura e implementación del galpón.
- Determinación de un plan de financiamiento de una entidad financiera.
- Determinación del VAN y del TIR
- Justificación:
El presente trabajo de investigación se realizara ya que en la actualidad no se encuentra mucha bibliografía en cuanto se refiere a la inversión en infraestructura e implementación de galpones de pollos de engorde en Bolivia, siendo este un país en constante crecimiento en el sector avícola con este proyecto se quiere llegar a proyectar una adecuada inversión en infraestructura y los equipos necesarios que serán utilizado para su implementación
...