ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INVESTIGACION SOBRE LA HOJA DE COCA

Breda13Documentos de Investigación26 de Septiembre de 2019

1.826 Palabras (8 Páginas)373 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1]

INVESTIGACION SOBRE LA HOJA DE COCA

COCHABAMBA-Diciembre del 2018

Introducción

El trabajo de investigación realizado sobre la hoja de coca es un tema de gran importancia a nivel nacional, ya que esta hoja es milenaria y tiene mucha relación a lo largo de la historia del país. No podemos dejar de lado conocer varios aspectos inmersos en la misma. De esta manera realizamos la investigación enfocándonos tanto en la hoja de coca como en la cocaína ya que las dos mantienen una relación estrecha, conociendo así la población que la consume o “pijchea”, su proceso de producción, así como también los beneficios que trae a nuestras vidas diarias.

La investigación se realizó a estudiantes de Psicología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación en la Universidad Mayor de San Simón, con el objetivo de identificar cuanto ellos conocen la hoja que representa a su país, la hoja de coca.

        

Análisis de los Resultados

Conoce la hoja de coca 

N

Válido

40

Perdidos

0

Gráfica y Tabla 01

¿Usted conoce la hoja de coca?

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válido

Si conoce

40

100,0

100,0

100,0

[pic 2]

 

 Conclusión. - En el análisis de los datos obtenidos se pudo observar que el 100% de las personas encuestadas conoce y ha observado la hoja de coca  

Gráfica y Tabla 02

¿Usted consume la hoja de coca?

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válido

Con frecuencia

1

2,5

2,5

2,5

Esporádicamente

13

32,5

32,5

35,0

Nunca

26

65,0

65,0

100,0

Total

40

100,0

100,0

[pic 3][pic 4]

Conclusión. - En los resultados obtenidos se puede observar como dominante que el 65% de los estudiantes nunca ha consumido-pijcheado la hoja de coca, donde un 32,5% si la consume en alguna que otra ocasión y solo un 2,5 % la consume de manera frecuente

Gráfica y Tabla 03

[pic 5]

¿De qué manera  usted consume la hoja de coca?

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válido

Infusiones

12

30,0

46,2

46,2

Bebidas energizantes

2

5,0

7,7

53,8

Rituales

3

7,5

11,5

65,4

Pijcheo

2

5,0

7,7

73,1

Uso medico

7

17,5

26,9

100,0

Total

26

65,0

100,0

Perdidos

Sistema

14

35,0

Total

40

100,0

Conclusión. - Se puede observar que el 30% de los encuestados consume la hoja de coca en infusiones y mates el 17,5% en uso médico siendo el resto consumido o usado en rituales y bebidas energizantes.

Gráfica y Tabla 04

¿En qué sector cree usted que se consume más la hoja de coca?

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válido

área urbana

5

12,5

12,5

12,5

área rural

35

87,5

87,5

100,0

Total

40

100,0

100,0

[pic 6]

Conclusión. - El 87.5% considera que el consumo es mayor en el área rural, así como el 12.5% considera que el consumo es mayoritario en el área urbana.

                 Gráfica y Tabla 05

¿En qué zona cree usted que se produce más la hoja de coca?

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válido

yungas

7

17,5

17,5

17,5

chapare

13

32,5

32,5

50,0

ambos

20

50,0

50,0

100,0

Total

40

100,0

100,0

[pic 7]

Conclusión. - A partir de los resultados se puede inferir que el 50% afirma que la hoja de coca se produce tanto en los yungas como en chapare, el 32,5% indica que solo se produce en chapare y el 17,5% que solo se produce en los yungas.

Gráfica y Tabla 06

¿Usted ha observado el proceso de producción de la hoja de coca?

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válido

si

10

25,0

25,0

25,0

no

30

75,0

75,0

100,0

Total

40

100,0

100,0

[pic 8]

Conclusión. –Según los resultados obtenidos el 75% desconoce el proceso de producción de la hoja de coca y solo el 25% lo conoce y ha podido observarlo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (1 Mb) docx (445 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com