Inclusión de la juventud en los Nuevos Planes de la Nación
Heggy VeraEnsayo13 de Julio de 2025
1.225 Palabras (5 Páginas)18 Visitas
[pic 1]
Caracas, 06 de Julio de 2025
Inclusión de la Juventud en los Nuevos Planes de la Nación.
Alumno: Profesora:
Heggy Vera Santana María H. Davila
C.I.: 16.114.671
Convenio INTT
La juventud venezolana ha sido, es y será la fuerza motriz de la transformación social y política de nuestra Patria. En un contexto de profunda evolución de la democracia participativa y protagónica, la Consulta Popular de la Juventud 2025 emerge como un hito trascendental, consolidando la visión de un país donde las nuevas generaciones son arquitectos activos de su propio destino, donde se elegirá el proyecto de la juventud, con la juventud y para la juventud. Este nuevo proceso se enfoca específicamente en empoderar a nuestros jóvenes, brindándoles la plataforma para identificar, proponer y elegir proyectos exclusivos para la juventud, que impacten directamente en sus circuitos comunales, abarcando áreas estratégicas como la educación, el deporte, la cultura, el desarrollo productivo, la ecología y otras iniciativas comunitarias. La Consulta Popular la Juventud no solo es un mecanismo para la asignación de recursos, sino una poderosa herramienta para la formación de ciudadanía, la consolidación del Poder Popular y la garantía de que la juventud venezolana, con su energía y visión, sea el motor de la transformación irreversible hacia una patria totalmente libre, es el camino para que "La Comuna puede" se transforme en "La Juventud puede y construye". Es un paso firme hacia la Venezuela del futuro: una donde la juventud, organizada en las comunas, sea protagonista de su destino. Como dijo el Comandante Chávez: "La Patria es el joven". Hoy, esa Patria se construye con proyectos concretos, democracia directa y poder popular.
Cabe destacar que un porcentaje considerable de la población venezolana es joven; es por ello que su participación directa en la elección y ejecución de proyectos asegura que las políticas públicas respondan a sus realidades y aspiraciones. Este proceso permite que los jóvenes identifiquen, prioricen y propongan proyectos en áreas esenciales como educación, deporte, cultura, desarrollo productivo, ecológico y otros ámbitos que afectan directamente su calidad de vida. Además, fomenta la corresponsabilidad social, la cultura de paz y el liderazgo juvenil, consolidando la participación como una práctica cotidiana y un ejercicio de poder constituyente, en este sentido dicha consulta impulsa:
- Empoderamiento y fortalecimiento de la democracia: Amplía la democracia participativa y protagónica al otorgar a los jóvenes un poder tangible sobre el desarrollo de sus comunidades. Esto impulsa la identificación, postulación y elección de proyectos que responden a sus necesidades genuinas, fomentando un profundo sentido de pertenencia y corresponsabilidad.
- Desarrollo de potencialidades y liderazgos: Permite desarrollar las capacidades y talentos de la juventud, impulsando nuevos liderazgos arraigados en la comunidad. Se fomenta la creación de equipos juveniles promotores del poder popular, esenciales para la organización y la acción revolucionaria en el territorio.
- Generación de proyectos sostenibles y empleo: Estimula la formulación de iniciativas innovadoras y viables en áreas clave como el emprendimiento productivo, la ecología y la tecnología. Esto no solo promueve soluciones autogestionarias y sostenibles para el desarrollo local, sino que también contribuye directamente a la generación de nuevas oportunidades de empleo para la juventud.
La Consulta Popular de la Juventud permitirá la postulación y elección de proyectos que aborden las necesidades específicas de los jóvenes en cada circuito comunal. Estas iniciativas se enfocarán en la búsqueda de soluciones concretas y sostenibles, priorizando la autogestión, el impacto colectivo y la transformación positiva del entorno. Por lo tanto, para consolidar la autogestión económica, la soberanía y el desarrollo sostenible, la consulta popular surge como protagonista clave para impulsar proyectos vinculados a la Ley Orgánica del Plan de la Patria de las 7 Grandes Transformaciones (2025-2031), presentado por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, que contempla los ejes estratégicos de:
...