ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Influencia de Norteamérica en el mundo contemporáneo: Narcotráfico

Antonio GonzalezEnsayo27 de Febrero de 2019

3.534 Palabras (15 Páginas)224 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1][pic 2]

Universidad Autónoma de Nuevo León.

Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.

Estudios Regionales de Norteamérica.

PIA

“Influencia de Norteamérica en el mundo contemporáneo: Narcotráfico.”

Antonio Eliud González de León    1884813

Bryam Bernardo Nájera Morales    1618550

Maestra: Yanell Hernández Rodríguez

Aula:7


Introducción

Para la forma de introducción de este proyecto de integración de aprendizaje en la materia de Estudios regionales de Norteamérica, se tratará este documento en forma de ensayo en el que se analizará con sentidos de la influencia y participación de Norteamérica, pero con él enfoque en el país de Estados Unidos de Norteamérica.

El tema principal de este ensayo es el narcotráfico, en este ensayo se tiene las intenciones por parte de los integrantes de este documento de analizar de nuestros conocimientos y referencias de las diversas fuentes de información, como los principales factores de este ensayo están las ya mencionadas influencias y participaciones en el escenario del mundo contemporáneo.

En las formas de escritura de este documento se formulará en la canalización de factores y elementos que identifican los movimientos en nuestro tema central del narcotráfico.

Mientras que después se contemplaría estos factores y elementos en la identificación del comportamiento institucional de los Estados Unidos de Norteamérica, que como bien conocemos en el país de las barras y las estrellas existen una cantidad de instituciones diferentes en el tema de el narcotráfico, podemos encontrar las instituciones de la Administración para el Control de Drogas, el Buró Federal de Investigaciones también esta involucrado en este tópico tan importante en todo el mundo.

Y también podemos mencionar a la Agencia Central de Inteligencia, que interviene muy fácilmente en el tema del narcotráfico en su país y incluso en otros países como México en su momento.

También en este ensayo se tocarán los valores que respaldan a este tema tan delicado, su justificación en el planeta, con motivos de el por qué existe el narcotráfico en la relación con el mundo, y su seguimiento en el diagnóstico del narcotráfico en el día de hoy.

Inclusive las posibles tendencias en el futuro de la sociedad norteamericana para un tema tan complicado y delicado de abordar como lo es el narcotráfico, por esto, creemos es un tema también muy interesante de abordar, por lo cual nos decidimos a continuar con este ensayo y esperamos sea una experiencia que sea de su agrado y que al acabar la lectura de este documento tengan la suficiente información que podrían esperado.

Influencia de Norteamérica.

Cada país tiene su propia cultura, su forma de vivir y relacionarse en sociedad, cada país tiene su historia y sus costumbres que a lo largo de los años se ha ido trasmitiendo por las generaciones. Sin embargo no todos parecen estar contentos con el lugar en el que les tocó vivir.

Desde el sistema político hasta el social ha sido copiado de Estados Unidos, algunas leyes, algunas formas de vida, se les ha pedido a personas como Rudolph Guilliani que venga al país a asesorarnos de cómo arreglar los problemas de inseguridad, los adolescentes basan su estilo de vida en las películas o series que ven, todos tenemos productos estadounidenses en casa, en muchas ocasiones, queremos ser como ellos.

La localización del país nos da un lugar privilegiado, estar junto a una de las grandes potencias del mundo, nos hace pensar que podemos tener un mundo mejor y por qué no si nuestro vecino lo tiene, sin embargo es tanta la demanda que se han ido creando leyes y propuestas de ley para evitar que tantos mexicanos vivan en Estados Unidos, incluso, este país cada año hace una lotería para regalar una “Green card” a casi cualquier persona del mundo pero en este concurso México no está incluido.

El choque de culturas llega a causar un golpe narcisista pues devaluamos lo que somos nosotros para idealizar lo que son los otros, no alcanzamos las expectativas que nos hemos creado de lo que implica ser de Estados Unidos.

Hablando específicamente de México, la inmigración hacia los Estados Unidos cada vez es mayor y las ganas que tienen los mexicanos por entrar en el país vecino no disminuyen ni con las amenazas del actual presidente hacia los inmigrantes.

Uno de los principales atractivos es que los trabajos en Estados Unidos para las personas indocumentadas no parecen tener fin, ya sea en una empresa que no pida todos los documentos para poder trabajar en ella o la manera más sencilla; el narcotráfico.

Las filas para entrar en el mundo del narcotráfico son relativamente cortas en los Estados Unidos y esto se debe a que cada vez es mayor la demanda de las drogas en este lugar. A pesar de ser un trabajo peligroso las personas se ven atraídas por la paga y el modo de vida que se puede obtener dando su vida al tráfico de drogas.

Tanto México como Canadá y Estados Unidos se han visto influenciados de una manera cultural como económica debido a la cercanía que tienen entre sí. A pesar del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, se han desarrollado otras maneras en que la economía fluya entre estas tres naciones. El narcotráfico es una actividad ilícita pero ha sido de las principales maneras que algunas personas han encontrado para poder subsistir.

Estados Unidos, con su rápido desarrollo y su influencia en la región en el siglo XX, se consolidó como el país más fuerte del continente e intervino en los procesos de los países latinoamericanos y del Caribe, no sólo para apoyar sus procesos de independencia, sino para apropiarse de sus territorios e imponer condiciones políticas y económicas ventajosas para Estados Unidos y desventajosas para los países latinoamericanos y del Caribe.

Como el país más fuerte de América, Estados Unidos también es uno de los principales consumidores de droga en el continente americano y es por ese motivo que los carteles de países como Colombia y México lo ven como el principal socio, porque la demanda siempre ha sido muy alta, desde la década de los 70 han existido las redes del narcotráfico pero la disponibilidad y uso de la cocaína en Estados Unidos se ha incrementado recientemente entre 2014 y 2015.

Los Estados Unidos, como una de las más grandes potencias mundiales tiene la facilidad de influir en el comportamiento de otros Estados, si bien el narcotráfico no es una acción únicamente perteneciente a este país, es uno de los principales promotores de esta práctica, no es algo que se tenga visto como correcto pero la legalización del uso de drogas como sustancias recreativas en algunos Estados ha llevado a otras naciones a plantearse si de verdad es tan malo.

Son muy diversas las posturas con relación a la legalización de las drogas en Estados unidos, sin embargo es algo que ya ocurre, ya se puede conseguir de manera legal en algunas partes de este país, por eso es por lo que el narcotráfico no se ha podido frenar, es mucha la demanda y la aceptación es cada vez mayor.

“Como estadunidenses tenemos que reconocer que somos el mercado para estas actividades (consumo de droga), pero si no fuera por nosotros, México no tendría este problema, así que tenemos que reconocerlo”, dijo el secretario de Estado de EU, Rex Tillerson.

Entre los tres productos que más se intercambian a nivel internacional están el petróleo, las armas y las drogas. Actualmente la producción y comercialización de estos productos los controla prácticamente un solo país, Estados Unidos.

Estados Unidos es el segundo productor de marihuana a nivel mundial. En cuanto a la heroína, Afganistán se constituye como el primer productor mundial de esta droga y la cocaína sigue siendo Colombia el primer país productor de este cultivo ilícito en el mundo, superando su producción este último año.

Millones de familias en el mundo han sido destruidas a causa de las drogas, ya que de su consumo se desprende la delincuencia, violencia intrafamiliar, y la muerte en muchos casos.

Según las Naciones Unidas en su Informe Droga 2015, 246 millones de personas consumen drogas en el mundo, de las cuales 182 millones consumen solo la marihuana, otros 48,9 millones de personas heroína, 17 millones cocaína y el resto de las personas consumen anfetaminas, éxtasis, entre otros tipos de drogas. Según la ONU, por año fallece un promedio de 187.000 seres humanos por consumo.

Los años de operación de la CIA con el Narcotráfico para la obtención de recursos se remontan a los años 50, donde actuó en Tailandia y otros países de Asia, financiando operaciones con gran cantidad de droga. Aunque el clímax de estas actividades estadounidenses se hizo evidente en los años 80, cuando con el dinero obtenido de la heroína sacada de Afganistán hacia Europa Occidental, Estados Unidos financió a la organización liderada por Osama Bin Laden. Así mismo ocurrió en Centro América, cuando Estados Unidos a través de la CIA, financiaban a la contra nicaragüense con el dinero de la cocaína que sacaban de Colombia, Perú y Bolivia e introducían en su propio territorio. Informes publicados por el Congreso estadounidense y documentos desclasificados confirman como la CIA y la DEA trabajaron con narcotraficantes y brindaban ayuda material, incluso utilizaban sus cuentas bancarias para lavar el dinero proveniente de la venta de droga, con el cual financiaban sus actividades secretas en el mundo. Debido al escándalo internacional que dejaba en vilo la posición de Estados Unidos de “luchar contra el narcotráfico” y lo verificaba como un narco estado, todos los funcionarios involucrados en estos casos fueron enjuiciados y sentenciados, sin embargo ninguno pago pena y casi todos fueron reintegrados a sus labores con el gobierno de George Bush hijo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (256 Kb) docx (93 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com