Información Nutricional Y Su Juicio Legal
marianamariana0822 de Junio de 2013
14.252 Palabras (58 Páginas)389 Visitas
UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS Y EL ARTE
SEDE HEREDIA
CARRERA DE DERECHO
EN QUE GRADO AFECTA O BENEFICIA LA INFORMACIÓN NUTRICIONAL EN LA DIETA Y SALUD DE LAS FAMILIAS, CON EL FIN DE MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA EN LAS PRACTICAS ALIMENTICIAS, DE LOS HABITANTES DE LA COMUNIDAD DE SANTA CECILIA DE HEREDIA, EN EL I SEMESTRE DEL 2011.
STEPHANIE NAVARRO ROJAS
LIC. ARIEL EDUARDO MENDEZ MURILLO
II CUATRIMESTRE, 2011
HEREDIA
AGRADECIMIENTO
Deseo expresar mi agradecimiento hacia el profesor del curso por externar sus conocimientos y por su paciencia al revisar continuamente cada paso de mi investigación.
Por otra parte deseo agradecerles a mis padres por su dedicación y apoyo durante este tiempo.
“Mientras el río corra, los montes hagan sombra y en el cielo haya estrellas, debe durar la memoria del beneficio recibido en la mente del hombre agradecido”.
Virgilio
TABLA DE CONTENIDOS
TÍTULO
PÁGINA
PORTADA……………………………………………................................
i
AGRADECIMIENTO………………………………………………………...
ii
TABLA DE CONTENIDO…………………………………………………..
iii
DECLARACIÓN JURADA…………………………………………………
iv
CAPITULO I………………………………………………………………….
1
CAPÍTULO II…………………………………………………………………
8
Marco contextual…………………………………………………………...
9
Marco conceptual…………………………………………………………..
11
CAPÍTULO III………………………………………………………………...
33
CAPÍTULO IV………………………………………………………………..
38
Cuestionario aplicado a los integrantes de las familias……………
39
Cuestionario aplicado a un medico y un nutricionista……………...
48
CAPÍTULO V…………………………………………………………………
51
Conclusiones……………………………………………………………….
52
Recomendaciones…………………………………………………………
56
CAPÍTULO VI………………………………………………………………..
61
Bibliografía………………………………………………………………….
62
Anexos……………………………………………………………………….
64
DECLARACION JURADA
Yo Stephanie Paola Navarro Rojas, numero de cedula 1-1515-0870, doy fe de que el trabajo presentado para el curso metodología de la investigación, en la Universidad de las Ciencias y el Arte, en el II cuatrimestre del año en curso, es absolutamente de mi autoría.
________________________
Stephanie Navarro Rojas
Eliminar esta pagina
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
Introducción
1.1 Problema
¿En qué grado afecta o beneficia la información nutricional en la dieta y salud de las familias, con el fin de mejorar la calidad de vida en las practicas alimenticias, de los habitantes de la comunidad de Santa Cecilia de Heredia, en el I semestre del 2011?
1.2 Importancia del problema
Este trabajo está dirigido a una población especifica de la comunidad de Santa Cecilia de Heredia y con su elaboración se pretende hacer una valorización en las familias de esta comunidad, de la importancia que tiene una correcta alimentación en su diario vivir, ya que una vida saludable incluye una correcta alimentación, además le permite al individuo gozar de un pleno bienestar.
Otra razón de gran importancia por la que se pretende realizar esta investigación, es concienciar y dar a conocer a estas familias los beneficios y los problemas que pueden surgir a partir de la información nutricional que ellos poseen y la aplicación o no aplicación de esta en sus hábitos alimenticios, ya que si bien es cierto existen varios factores que influyen en una vida saludable, y la alimentación es una de ellos ya que puede, generar o agravar algún padecimiento o revertir sus efectos. Dados los planteamientos que anteceden se puede decir que esas condiciones van a verse sujetas a la adecuada o incorrecta utilización de la herramienta llamada nutrición. Como consecuencia al descuido de una adecuada nutrición se pueden provocar dolencias, padecimientos y enfermedades; de la misma manera que si le damos una adecuada utilización, es verdaderamente útil en la prevención de todos estos.
1.3 Justificación o antecedentes
Nutrición y alimentación
Se entiende por nutrición al conjunto de procesos por los cuales el organismo recibe, transforma y utiliza las sustancias contenidas en los alimentos.
Es un acto involuntario que depende de procesos como la digestión de los alimentos, la absorción de los alimentos y el transporte de los nutrientes hacia los diversos órganos de nuestro cuerpo.
El estado de salud de una persona depende de la calidad y no de la cantidad de los nutrientes. Para llevar a cabo todas las funciones que nos permiten estar vivos, el cuerpo humano necesita un aporte de nutrientes continuo y adecuado.
Dichos nutrientes forman parte de la alimentación que nosotros ingerimos diariamente. La gran variedad de alimentos que nos ofrece la naturaleza nos da los nutrientes que el ser humano puede y debe consumir.
Aunque alimentación y nutrición se utilizan frecuentemente como sinónimos, son términos diferentes ya que:
• La nutrición hace referencia a los nutrientes que componen los alimentos y comprende un conjunto de fenómenos involuntarios que suceden tras la ingestión de los alimentos, es decir, la absorción o paso a la sangre desde el tubo digestivo de sus componentes o nutrientes, su metabolismo o transformaciones químicas en las células y excreción o eliminación del organismo.
• La alimentación comprende un conjunto de actos voluntarios y conscientes que van dirigidos a la elección, preparación e ingestión de los alimentos, fenómenos muy relacionados con el medio sociocultural y económico (medio ambiente) y determinan al menos en gran parte, los hábitos dietéticos y estilos de vida.
La alimentación es un proceso diario y esencial para el mantenimiento de la vida; los hábitos alimentarios forman parte de la cultura de cada pueblo, los cuales son aprendidos desde la infancia con los primeros alimentos que se le ofrecen al niño. Los alimentos además de ser necesarios para mantener la vida están vinculados con estilos de vida y tradiciones familiares.
Los alimentos son la fuente de energía y nutrientes. Nutrientes son sustancias que se encuentran en los alimentos y son esenciales para el ser humano, ya que no los podemos sintetizar en cantidad suficiente, como las vitaminas, los minerales y algunos aminoácidos.
Una alimentación saludable es aquella que contiene todos los nutrimentos que el individuo necesita, en cantidad y proporción adecuada. Para ello deben estar representados todos los grupos de alimentos con la frecuencia y ración adecuada, siguiendo las recomendaciones de cada nutrimento.
No existe ningún alimento completo en si. Por eso es que debemos incorporar alimentos de todos los grupos en cantidades adecuadas para así asegurarnos una buena alimentación y estado de salud.
La comida cumple un papel social muy importante y las diferentes formas de preparar los alimentos forman parte de la cultura propia de cada región y raza. Sin embargo, y a pesar de esto, los trastornos nutricionales son comunes a todos los lugares del mundo.
Educación nutricional
La adopción de correctos hábitos alimentarios es crucial para la promoción de la salud, así como para prevenir enfermedades que podrían estar relacionadas con la alimentación.
...