ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introduccion a la administracion. Dinámica Administrativa

Manuel SandovalDocumentos de Investigación23 de Febrero de 2019

621 Palabras (3 Páginas)225 Visitas

Página 1 de 3

Escuelas de Pensamiento

La lentitud de los períodos empíricos, filosóficos y pre-científicos de la administración, ha sido desplazada en el presente siglo por un acelerado progreso, surgiendo varias escuelas o corrientes administrativas de base científica.

Peter  F, Drucker : Escuela Empírica : Se basa en la experiencia.

Frederick Taylor  (1900): Escuela Científica: Estudios de Tiempos, Sistemas de pago, Revolución mental

Henry Fayol (1920): Escuela de Proceso Administrativos: Unión del personal, Autoridad, Remuneración del personal y división de trabajo.

Elton Mayo (1930): Escuela del Comportamiento humano : Efector psicológico, la comunicación, eleva la productividad, mayor  importancia al comportamiento.

Escuelas del Pensamiento Administrativos

SIGLO XXI: 1980 Edward Derming : Satisfacer a los clientes, Calidad no quiere decir lujos.

2000 Peters y Waterman: Administración por valores y proyectos

https://es.slideshare.net/AlexaRaza002/producto-final-13686258?next_slideshow=1

Dinámica Administrativa

La dinámica administrativa ser refiere la parte del proceso donde se realiza la ejecución de manera eficiente y eficaz donde  a su vez se divide en: Integración, dirección y control.

La fase dinámica es donde se ejecutan las actividades para  alcanzar lo previamente establecida en la fase mecánica (estructural).

Integración: Son los conocimientos que se le otorgan a la empresa para la ejecución de la mecánica administrativa.[pic 1]

[pic 2]

[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8]

[pic 9][pic 10]

Dirección: Es la capacidad de influir en las personas para que contribuyan a las metas de la organización y del grupo. Implica mandar, influir y motivar a los empleados para que realicen tareas esenciales.

Control: Es el encargado de decir cómo se ha realizado, que se hizo, como se hizo, y compara los estudios.

CHIAVENATO Idalberto, Introducción a la Teoría General de la Administración, Séptima Edición, McGraw-Hill/ Interamericana, editores 2004

La Empresa Como Sistema Y Proceso Administrativo

Una empresa se considera sistema ya que se rige por  dos o más  elementos interdependientes relacionados en función de un fin u objetivo general que se fijará según cual sea el sistema socio-económico en el que la empresa desarrolle su actividad.

La empresa es un sistema porque está formada por una serie de elementos (materiales, inmateriales y humanos) interrelacionados que mediante un proceso determinado, y gracias a una estructura organizativa, tiende a la consecución de una serie de objetivos

Koontz y O’ Donnell: “Definen el proceso administrativo con 5 elementos, planeación, integración, control, organización, dirección.”

La empresa como sistema guarda relación con un proceso administrativo ya que para el logro de metas u objetivos debes seguir una cantidad de proceso que por consecuente van de la mano con la administración

Planificación

  • Decisión sobre los objetivos
  • Definición de planes para alcanzarlos
  • Programación de actividades

Integración

  • Reclutamiento
  • Selección
  • Contratación
  • Inducción

Controlar

  • Definición de estándares para medir el desempeño
  • Corregir desviaciones y garantizar que se realice la planeación

Organización

  • Recursos y actividades para alcanzar los objetivos
  • Órganos y cargos
  • Atribución de autoridades y responsabilidad

Dirección

  • Designación de cargos
  • Comunicación, liderazgo y motivación de personal
  • Dirección para los objetivos

Introducción a la teoría general de la administración. Idalberto Chiavenato quinta edición pág.: 225-231

Enfoques Integrados A La Administración

Henry Mintzberg clasificó el trabajo de los administradores, en 3 tipos básicos de comportamiento: relaciones interpersonales, procesamiento de información y toma de decisiones.

Papeles interpersonales

  • Como representantes de su empresa: pronuncia discursos, sirve en comités.
  • Departamento o unidad: motiva, inspira, da el ejemplo.
  • Como líderes: mantiene relaciones con otras organizaciones.

Papeles informativos

  • Monitor: observa, revisa y recopila datos sobre cumplimientos de estándares.
  • Difusor: transmite información y juicios acerca de los ambientes internos y externos.
  • Portavoz.: habla por la organización, cabildea y defiende, se ocupa de las relaciones públicas.

Papeles en el área en toma de decisiones:

  • Emprendedores: cuando juzgan la conveniencia de emprender nuevas actividades.
  • Asignadores de recurso: cuando controlan los recursos financieros.
  • Negociadores: cuando tratan con sectores internos o externos de la organización.

Elementos de administración, Quinta edición, Harold Koontz & Heinz Weihrich, Editorial McGraw Hill, México 1992.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (151 Kb) docx (14 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com