José Cecilio Díaz del Valle
allecastilloMonografía5 de Septiembre de 2011
3.718 Palabras (15 Páginas)874 Visitas
José Cecilio Díaz del Valle (n. Choluteca, 22 de noviembre de 1780 – † Guatemala, 2 de marzo de 1834). Fue un filósofo, político, abogado y periodista hondureño. Canónigo de la Universidad de San Carlos de Guatemala, donde realizó sus estudios que lo forjaron en el amor a las ciencias. Que lo hacían buscar, investigar incansablemente en los libros, los hechos y las cosas. Su espíritu investigador penetró en los estrados del conocimiento y su poderosa inteligencia lo llevó a cristalizar enseñanza, pensamiento y ciencia. Escribió sobre matemáticas, filosofía, geografía, historia, botánica, mineralogía, religión y derecho. 1
Valle, un hombre de ideas moderadas, creyó fervientemente en el derecho de los pueblos a obtener su libertad y en los cambios socio-políticos. Pero estaba convencido, que estos debían llevarse a cabo despacio, como una especie de evolución social. Por esta razón, cuando Centroamérica se preparaba a declarar su independencia, Valle pensó que no era el momento justo para hacerlo y la condicionó bajo el argumento, que primero debía oírse el voto de la provincias.
Una vez adoptada la Independencia, Valle se convirtió en un acérrimo defensor de la misma. Cuando surgieron las intenciones de anexar Centroamérica a México por parte de los simpatizantes del estilo monárquico de gobierno, Valle se pronunció en contra de ello. Al final, los 'anexionistas triunfaron y Valle se vio en la necesidad de luchar por la independencia Centroamérica en México. El 12 de abril de 1823, presentó pruebas contundentes, demostrando que la anexión no tenía bases jurídicas, legales o morales por lo que solicitó al congreso mexicano su nulidad.2
De regreso en Guatemala, Valle se convirtió en candidato presidencial, por el partido conservador. El pueblo centroamericano lo elige su presidente, sin embargo, este resultado desconcertó a los liberales quienes aspiraban a dominar en el ánimo del gobernante. Éstos consideraron imposible dominar a Valle, ya que era un hombre de vasta instrucción,3 por lo que apelaron a expediente de falsear el computo de la elección. Para esto, contaron con la ayuda de los conservadores que no eran leales a Valle. " Ambos entraron en arreglos, formaron una coalición que dio en tierra con la votación popular, y eligieron en el congreso...al General Manuel José Arce, Presidente de Centro-América."4
El legado de Valle, quedó plasmado en una serie de artículos, discursos y proyectos en los que identificaba los males que sumían a la Nación en el atraso, al mismo tiempo que proponía una serie de soluciones para salir de esa situación. Era optimista en cuanto al potencial de Centroamérica, pero sabía que para realizar ese potencial habría que hacer una gran inversión en educación e infraestructura, involucrando a todos los habitantes de la región en el proyecto de nación que tenía en mente. Desafortunada mente, sus ideas no llegaron a implementarse, ya que en los primeros años de vida independiente el país tuvo serias dificultades políticas y económicas que, en última instancia, llevaron a la desintegración de Centroamérica.5
Contenido
[ocultar] 1 Vida Personal 1.1 Primeros años y educación
1.2 Formación laboral
2 Independencia de España 2.1 Antecedentes de la Independencia
2.2 Actitud de Valle
2.3 La Independencia
2.4 Junta Consultiva Provisional
3 Anexión 3.1 Antecedentes de la anexión a México
3.2 Oposición de Valle
4 México 4.1 Diputado
4.2 Prisionero
4.3 Secretario de Estado de Relaciones Exteriores
5 La segunda independencia 5.1 Nulidad de la Anexión
5.2 Resolución final
6 República Federal de Centroamérica 6.1 Miembro del Poder Ejecutivo
6.2 El primer fraude electoral
6.3 Diputado por Guatemala
6.4 Candidato presidencial
7 Sus últimos días 7.1 La Concepción
7.2 Muerte
7.3 Repercusiones
8 Legado 8.1 El Panamericanismo de Valle
9 Véase también
10 Referencias
11 Lectura Recomendada 11.1 Biografías
11.2 Historia Relacionada
[editar] Vida Personal
[editar] Primeros años y educación
José Cecilio del Valle nació el 22 de noviembre de 1780 en Choluteca, una comunidad localizada a orillas del río del mismo nombre, hoy parte de la República de Honduras. Sus padres fueron don José Antonio Díaz del Valle y de doña Gertrudis Díaz del Valle, criollos, de buena posición económica, y terratenientes dedicados a la agricultura y ganadería. Otros parientes cercanos de José del Valle además de la ganadería se dedicaron a la política. Su bisabuelo, José Díaz del Valle, quien llegó a tener en sus haciendas más de dieciséis mil cabezas de ganado, fue alférez mayor y regidor perpetuo de Choluteca, y de origen andaluz. En su escudo familiar llevaba una leyenda que decía "El que más vale no vale tanto como vale Valle". Su primo Dionisio de Herrera fue Jefe de estado de Honduras (1824) y de Nicaragua (1830). Hijo de Paula Díaz del Valle y de Juan Jacinto Herrera y Rivera quien también fue Teniente de Milicias y Alcalde Mayor de Tegucigalpa.6
Los padres de José Cecilio, deseosos de educar a su hijo de la mejor manera y no encontrando en la provincia de Honduras un centro adecuado, se trasladaron a Nueva Guatemala, capital del Reino de Guatemala, en 1789. "La situación de Guatemala en cuanto a la vida moral y literaria aventajaba por mucho a la de Honduras".4 Aún así, la enseñanza era subdesarrollada ya que esta, se encontraba casi paralizada debido a la influencia de las instituciones de la colonia. Según José Milla y Vidaurre " Las doctrinas atrevidas que en" Europa " habían producido una transformación completa en las ciencias morales y políticas, apenas eran conocidas en" Guatemala. Esta era la situación del Reino, cuando Valle hacia el aprendizaje, de la primeras letras. Eso fue hasta que hombres como: Rayon, Villaurrutia y el costarricense, José Antonio Liendo y Goicochea entre otros, se propusieron reformar el plan de estudio en Guatemala.7
A los 12 años de edad, el joven José asistió por un tiempo a la escuela de los hermanos betlemitas y posteriormente al Colegio Tridentino con el fin de aprender latín. Al terminar en la escuela primaria, José del Valle, se convirtió en discípulo de Goicochea. Este le abrió la puerta, y "despejo las vías que Valle debía recorrer como hombre de ciencias y letras".4
En 1791 ingresó a la Universidad de San Carlos, donde estudió Derecho Civil y Canónico. Se graduó de bachiller en filosofía en 1794. En 1795 falleció su madre, lo que lo llevó a interrumpir sus estudios. En 1803 obtuvo el título de abogado y comenzó a ejercer su profesión de inmediato. Continuó sus estudios sobre Idiomas, Derecho, Economía, Ciencias Naturales, Políticas, Finanzas, Historia, Geografía, y Matemáticas.8 El 12 de octubre de 1812, contrajo matrimonio con Josefa Valero Morales, originaria de Comayagua.
Valle fue discípulo de Fray Antonio Liendo y Goicochea
[editar] Formación laboral
"Por su conducta intachable, y por sus sólidos y vastos conocimientos" de las leyes de Castilla e Indias "y en su calidad de hijodalgo aunque nacido en América", Valle tuvo casi el mismo privilegio de los españoles. Entre 1803 y 1821, Valle fue funcionario del gobierno colonial. En mayo de 1805, Valle fue nombrado, Diputado Interino de la Comisión Gubernativa de consolidación, Defensor de Obras Pías y Censor de "La Gaceta de Guatemala".
En febrero de 1806 se convirtió en Asesor del Consulado de Guatemala. En marzo del año siguiente fue nombrado Fiscal del Juzgado de los Reales Cuerpos de Artillería e Ingenieros del Reino y en Abril 1808, Asesor de los Reales Cuerpos de Artillería e Ingenieros del Reino. En 1813 cuando tiene lugar la conjura de Belén Valle desempeña el cargo de Fiscal de los Reos del estado.9
En marzo de 1820, cuando Fernando VII se ve obligado a restaurar la Constitución de 1812, se llevaron a cabo en Guatemala elecciones de representantes legislativos y ejecutivos, oportunidad en la cual, Valle fue elegido Alcalde de la Ciudad de Guatemala a comienzos de 1821, desempeñándose en este cargo hasta mayo de ese año cuando fue nombrado Auditor de Guerra.10
[editar] Independencia de España
Artículo principal: Independencia de Centroamérica
[editar] Antecedentes de la Independencia
La promulgacion de la Constitución de Cádiz en España, tuvo sus repercusiones en Centroamérica
La figura de José Cecilio del Valle se encuentra estrechamente ligada a la independencia de Centroamérica. Supo realizar la transición política del período colonial a la época independiente.11 De línea moderada, Valle pasó de opositor de la independencia, a ser un defensor de la misma, luego que esta se había adoptado.
José del Valle era un hombre maduro durante los primeros acontecimientos de la Independencia. A raíz de la invasión francesa a España en 1808, que destronó al rey Fernando VII y creó un caos político en la península ibérica, los españoles se rebelaron en contra de el invasor, negándose a reconocer
...