ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Juicio moral ética ITSF

flores619Informe23 de Octubre de 2014

853 Palabras (4 Páginas)473 Visitas

Página 1 de 4

Juicio moral ETICA ITSF

Presentation Transcript

1. JUICIO MORAL ME. JOSÉ DE JESÚS REYES SÁNCHEZ

2. DEFINICIÓN:  Se llama juicio moral a aquel acto mental que afirma o niega el valor moral ante una situación determinada o un Comportamiento del que somos testigos, es decir, el juicio moral que se da como resultado se pronunciará específicamente sobre la presencia o ausencia de ética en un hecho o actitud.

3. La "primera" está constituida por el hecho de que la persona humana es responsable de él. Cada uno de nosotros se juzga con derecho de alabar a otro por su justicia, por su fidelidad, etc. Nadie reprobará a otra persona que haya nacido con la vista enferma, o lo alabará por haber nacido robusto. No somos responsables más que de lo que libremente elegimos o queremos. PROPIEDA DES ESPECÍFICAS QUE LO DISTINGUEN DE C UA L Q U I E R OTRO BIEN O VA LOR DEL HOMBR E:

4. La "segunda" característica del bien moral muestra aún más profundamente la primera; el saber que se ha cumplido o faltado a nuestro deber moral produce un efecto particular en nuestra conciencia. Cuando obramos mal, esa misteriosa voz de nuestro espíritu que llamamos "conciencia" resuena en nosotros como un juicio de condena, al que la persona no se puede sustraer.

5. La "tercera" característica del bien moral es su necesidad, en el sentido de que todo valor moral, o el bien moral en su integridad, es absolutamente requerido a toda persona humana. No se puede exigir a toda persona humana el ser muy inteligente o ser un poeta. Así como es normal que uno pueda decir de sí mismo: "estoy especializado en biología, pero no conozco nada de filosofía".

6. La "cuarta« característica es que el valor moral es el valor más grande de todos los bienes humanos. De modo que puede exigir que todos los demás le sean sacrificados. Todos tenemos conciencia de que es mejor sufrir la injusticia que cometerla. Incluso aunque el ser tratado injustamente pueda implicar el sacrificio de la vida

7. ¿COMO SE HACEN JUICIOS MORALES VALIDOS? Los juicios morales validos se pueden hacer usando como norma moral la naturaleza y el bienestar del organismo consciente, así mediante una norma biológica objetiva todas las acciones humanas pueden ser juzgadas valida y consistentemente al haber adquirido la información y los conocimientos adecuados.

8.  Exclusivamente las acciones volitivas que involucran elecciones o decisiones conscientes pueden ser juzgadas moralmente, todas las demás acciones son amorales.  Una accione volitiva es moral si es objetivamente buena para el organismo consciente. De igual manera, una acción es inmoral si la acción si es objetivamente mala para el organismo consciente  En forma simple si una acción volitiva es racionalmente buena para mi , la acción es moral; o si la acción volitiva es irracionalmente mala para mi , la acción es inmoral.

9. E R RO R E S E N L A R E A L I Z A C I O N D E J U I C I O S M O R A L E S A. INFORMACION ERRONEA O INADECUADA PARA HACER UN JUICIO VALIDO Y PRECISO: Es la causa mas común de errores de juicio. Toda persona esta sujeta a este error es minimizable en la medida que una persona pueda tener certeza si tiene datos y contexto suficiente para medir válidamente junto a los axiomas de la realidad objetiva.

10. B. INFATUACION: Es enfocarse en un singular atractivo o característica deseable de otra persona y entonces considerar a la persona total como si fuera ese único atributo positivo. La infatuación no sólo es un peso injusto sobre la persona que está siendo juzgada sino que puede conducir a la desilusión de largo plazo y al dolor para la persona que hace el juicio equivocado.

11. C. INFATUACION INVERSA: Esta es quizás la más sutil de todas las formas de error de juicio. Aún así la infatuación inversa es un error común que puede

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com