ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO

Jesús David Cuatepotzo CarrilloApuntes7 de Septiembre de 2021

771 Palabras (4 Páginas)74 Visitas

Página 1 de 4

LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO

El país tiene necesidades por las cuales tiene que realizar gastos, pues se le tiene que ofrecer a sus habitantes servicios, como el alumbrado público, seguridad, impartición de justicia, salud, etc. Los cuales no se pueden ofrecer si no se tiene los recursos económicos necesarios para sustentarlos

La actividad financiera la podemos definir como “la actividad que realiza el estado para obtener los recursos necesarios y solventar el gasto público, el cual es el destinado a satisfacer las necesidades colectivas mediante la prestación de servicios públicos”.

Aspectos.

Aspecto económico:

Aspecto económico. El aspecto económico de la actividad financiera se ocupa de la obtención o inversión de los recursos económicos necesarios para cumplir sus fines. El aspecto económico se refiere a la obtención de inversiones como bonos, cetes, petrobonos, emisión de monedas, etc.

Aspecto político. El aspecto político de la actividad financiera resulta indiscutible si se atiende a la naturaleza política del estado, y en especial a las relaciones tributaria, pues, el “el deber de pagar impuestos o la potestad de establecerlos figura entre los vínculos mas tangibles entre el súbdito y el soberano, o entre el ciudadano y la sociedad.

Aspecto Jurídico: La actividad financiera es una rama de la actividad administrativa y aparece como tal regulada por el Derecho Objetivo.

Aspecto sociológico. Resulta de las repercusiones sociales que se derivan de la actividad financiera en virtud de la cual se influye sobre los grupos de una sociedad. La hacienda publica debe de ocuparse también de las repercusiones sociales que pueden derivarse de la actuación económica de los entes públicos.

Sus elementos son: el ingreso público, el egreso público, y los servicios públicos.

Por ingreso publico se puede entender como el ingreso que obtiene el estado en uso de su función de derecho público, derecho privado, o en ejercicio de del crédito publico.

Las formas en que el estado obtiene sus ingresos son:

En función del derecho público: este se obtiene cuando el estado actúa como autoridad, un ejemplo que podemos encontrar es mediante la imposición de contribuciones como impuestos.

En función de derecho privado: es cuando actúa en forma de particular, un ejemplo que podemos mencionar es, por ejemplo, al explotar su propio patrimonio, como la venta de terrenos de dominio privado, como hipoteca, concesiones, etc. Pero siempre y cuando sea del dominio privado.

En ejercicio del crédito publico, que es cuando el estado le falta dinero o quiere disponer de más, y por ende pide un préstamo, solicitándolo a instituciones como: el banco internacional, al fondo monetario internacional, o incluso a otros países

Las formas de obtención de ingresos se tienen previstas en la ley de ingresos, donde se estima el dinero que se debe obtener a lo largo del año.

Ley de ingresos:

Es el Ordenamiento jurídico propuesto por el Poder Ejecutivo y aprobado por el Poder Legislativo que contiene los conceptos bajo los cuales se podrán captar los recursos financieros que permitan cubrir los gastos de la federación durante un ejercicio fiscal.

Para que el estado pueda cumplir con sus obligaciones, al respecto de cada año entre los meses de septiembre a diciembre se produce el proceso de legislación de la ley de ingresos de la federación, que contiene las leyes fiscales o tributarias que el estado impone para la recaudación de ingresos fiscales o tributarios.

la Ley de Ingresos deberá ser aprobada por la Cámara de Diputados a más tardar el 20 de octubre y por la Cámara de Senadores a más tardar el 31 de octubre.

Egreso público:

Son las erogaciones, es decir, los gastos del estado, al igual esta prevista en la “Ley de egresos”, los cuales deben

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (38 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com