ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA CIUDAD DE MEXICO; REPRESENTA INDICES ALTOS DE ANOREXIA NERVIOSA, LOS ADOLESCENTES QUE LA PADECEN ¿REPRESENTAN TRASTORNOS DIGESTIVOS Y REPRODUCTIVOS?

VALERIA3710Apuntes12 de Mayo de 2018

2.630 Palabras (11 Páginas)233 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]

[pic 2]

  • ESCUELA: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PLANTEL 3
  • TEMA: LA CIUDAD DE MEXICO; REPRESENTA INDICES ALTOS DE ANOREXIA NERVIOSA, LOS ADOLESCENTES QUE LA PADECEN ¿REPRESENTAN TRASTORNOS DIGESTIVOS Y REPRODUCTIVOS?
  • MAESTRA: CARMEN ROSA LUEVANO
  • GRUPO: 405
  • NUMERO DE EQUIPO: 1
  • INTEGRANTES DEL EQUIPO: MELISSA MURGUIA ARANDA

                                                    FRIDA SOFIA PADILLA GONZALEZ

                                                    PRISCILA AGUIRRE NATERA

                                                    VALERIA MARTINEZ DE LAS CASAS

  • FECHA: 15 DE MAYO DEL 2017

[pic 3]

  • INTRODUCCION Y PROPOSITO…..1
  • ¿QUE ES LA ANOREXIA NERVIOSA?...2
  • ¿QUE EXAMENES DEBEN REALIZARSE?..3
  • ¿COMO SE DEBE ATENDER ESTE TRASTORNO?..4
  • LA ANOREXIA NERVIOSA EN MEXICO…5
  • TRASTORNOS DIGESTIVOS Y REPRODUCTIVOS…6
  • SOLUCIONES…9
  • CONCLUSION…10
  • BIBLIOGRAFIAS…11


[pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

La anorexia nerviosa es un trastorno alimenticio, que se caracteriza por una intensa pérdida de peso autoinducida junto con un miedo a engordar.                        Este trastorno alimenticio hace que la persona se mantenga por debajo del peso mínimo, hasta puede llegar a un estado grave de desnutrición severa, asimismo suele ir asociada a otros problemas psiquiátricos.

Este trastorno es más común verlo entre las mujeres adolescentes de 14 años, mientras que en los varones es mucho menos habitual. La anorexia nerviosa está relacionada con la bulimia nerviosa, ambos son trastornos de la conducta alimentaria, aunque presenta muchas diferencias de comportamiento.

[pic 7]                          [pic 8] 

Las causas de la anorexia nerviosa consisten en una combinación de factores psicológicos y sociales que, además, requieren una predisposición genética para derivar en este trastorno. El desarrollo de la enfermedad hay diversos factores influyen los unos sobre los otros. Esta enfermedad comienza con frecuencia durante la pubertad, cabe la posibilidad de que sea una manifestación de que los afectados se ven superados por las exigencias típicas de esa edad.

Las consecuencias de la anorexia nerviosa sobre la salud física y emocional de la persona son tan graves, que puede llegar a producir unos efectos irreversibles para quien lo padece y puede poner en peligro su propia vida. Entre esas consecuencias están; consecuencias psicosociales, debilitamiento del sistema inmunológico, diabetes, trastornos psicopatológicos, problemas digestivos, edema, desequilibrios electrolíticos, infertilidad, osteoporosis, inflamación de los riñones, baja presión arterial, pelo y piel seca, deshidratación severa, fatiga, desmayos, en hombres descenso de testosterona, etc.

   [pic 9]

Hoy en día, el personal médico puede utilizar una serie de exámenes clínico que le permiten no solo para el diagnóstico para el trastorno, si no también medir el alcance de sus efectos. Estos son los siguientes:

• Entrevista psicológica.

• Mediciones de peso y estatura de acuerdo con la edad y el sexo del paciente.

• Peso relativo, masa corporal, reservas grasas.

• Proteinograma electroforético.

• Valoración del estado nutricio y de reservas grasas.

• Biometría hemática.

• Perfil hormonal y valoración ginecológica.

• Mediciones de presión arterial y pulso.

• Examen cardiovascular y electrocardiograma.

• Hepatograma, perfil hepático y tiroideo.

• Examen general de orina.

• Glucemia, uremia, colesterinemia.

• Calcemia, fosforemia, magnesemia.

• Tomografía computarizada.

• Eritrosedimentación.

• Ionograma: en busca de hipocalcemia y alcalosis metabólica hipoclorémica, en vomitadores.

[pic 10]

[pic 11]

La atención de este trastorno alimenticio no es fácil, esto se debe a su complejidad, la multitud de factores intervinientes y a la dificultad de esta. Se debe atender con un equipo de profesionales de diversas disciplinas que trabajen en conjunto, así como escuchar casa caso y ver como es cada paciente para ver su problemática en específico. Este equipo de tratamiento básico debe ofrecer la atención médica y psicoterapéutica, y de acuerdo con el caso de cada paciente, dar terapia familiar o grupal, consulta ginecológica, psiquiátrica, endocrinológica y nutricia con los profesionales que conozcan este trastorno.

[pic 12]

No basta con un equipo de multidisciplinaria, también se requiere un tratamiento interdisciplinarios, esto quiero decir que profesionales de distintas disciplinas diseñen y establezcan mecanismos de intercambio profesional constantes y permanentes que permitan un buen trabajo en conjunto más allá de la acción de cada quien. Así como también la comunicación que debe extenderse a cada paciente y a su familia.

Una vez diagnosticado el trastorno es necesario determinar el nivel de afectación para establecer medidas a seguir. Es necesario diferencias si el trastorno está en etapa aguda, de meseta o crónica:                                                                                      

-En la etapa aguda se presenta el riesgo de morir por desnutrición o por deterioro corporal, que es indispensable revertir por vía de la hospitalización o, si es posible, de tratamiento ambulatorio.                                                                                                         -En la etapa de meseta el riesgo clínico se ha estabilizado.                                                          -La etapa crónica se caracteriza por un tiempo de evolución mayor a dos años sin signos de mejoría.

[pic 13]

La anorexia nerviosa es considerada un trastorno de la alimentación que afecta a adolescentes de cualquier raza, nacionalidad, clase social o cultura. El grupo de mayor riesgo está comprendido entre los 14 y 18 años aunque existen estudios que amplían estudios esta edad desde los 12 hasta los 25 años.                                         Se calcula que la anorexia nerviosa afecta entre el 0.5% al 3%  de la población mundial de adolescentes, convirtiéndose en la tercera enfermedad crónica más común entre este grupo de personas. Dentro de grupos de adolescentes que se encuentran a dieta, se calcula que solo alrededor del 20% padecen realmente sobrepeso, el resto está interesado en perder peso aun sin que requiera que lo bajen.

Los trastornos alimenticios aumentaron 300% en México durante los últimos 20 años, y son las mujeres (90%) quienes más sufren por trastornos como la anorexia y la bulimia. El Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género (CEAMEG) de la Cámara de Diputados precisó que 95% de los casos de anorexia y bulimia se desarrolla a partir de hacer una dieta estricta y 90% de las personas con estos padecimientos son mujeres. A través de la infografía “Anorexia y bulimia en México”, el CEAMEG destacó que las adolescentes entre 14 y 19 años presentan una mayor prevalencia de todos los trastornos del comportamiento alimentario (TCA).Cada año se registran 20 mil de estos casos entre adolescentes. Las conductas alimentarias de riesgo en esta población son: preocupación por engordar, comer demasiado y perder el control sobre lo que se ingiere.                                                                                                                

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (443 Kb) docx (848 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com