LA COMUNIDAD DEL CARIBE (CARICOM)
Vanessa CosteDocumentos de Investigación28 de Diciembre de 2022
7.601 Palabras (31 Páginas)141 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL TACHIRA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA
ADMINISTRACIÓN MENCIÓN GERENCIA DE EMPRESAS
ESTADO. TÁCHIRA
LA COMUNIDAD DEL CARIBE (CARICOM)
Autores:
Cepeda D., Dewuar E. C.I 26156296 Exp. (65692)
Coste D., Vanessa D. C.I 17931643 Exp. (37275)
Gámez H., Alexis A. C.I 20121856 Exp. (67490)
Prato, Wladimir C.I 26209554 Exp. (65523)
Profesora: Lcda. Ada Acosta.
Año: Primero, Sección “D”.
San Cristóbal, Abril de 2016
ÍNDICE GENERAL
pp.
INTRODUCCIÓN | 4 |
DESARROLLO | |
I. Panorama General | 5 |
| 6 |
1.1.1. Símbolos | 8 |
1.2. Plan Estratégico de la Comunidad (2015-2019) | 10 |
1.3 Estructura de la Comunidad del Caribe | 14 |
1.3.1. Conferencia de Jefes de Gobierno | 14 |
1.3.2. La Mesa de Conferencia | 14 |
1.3.3. Consejo de Ministros Cuasi CARICOM | 15 |
1.3.4. Consejo de Ministros de la Comunidad | 16 |
1.3.5 Secretaría | 17 |
1.3.6. CARICOM Ambasssadors Juvenil
| 17 |
II. Gobernabilidad en la CARICOM | 18 |
2.1. Precedentes Históricos | 18 |
2.1.2. Tratado Original | 18 |
2.1.2. Tratado Revisado | 19 |
2.2. Objetivos | 21 |
2.3. Estados Miembros y Miembros Asociados | 21 |
2.4. Los órganos y organismos de la comunidad | 24 |
III. Mercado y Economía Únicos de la CARICOM (CSME) | 26 |
3.1. Principales sectores económicos | 26 |
3.2. Coordinación de la Política Económica Macro | 26 |
3.3. Estructura de gobierno-CSME | 27 |
3.4. Logros de la CARICOM | 28 |
IV. Venezuela y la Comunidad del Caribe | 30 |
CONCLUSIONES | 34 |
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS | 35 |
INTRODUCCIÓN
La población de un país constituye la base sobre la que se sustentará el desarrollo de futuras generaciones, este desarrollo futuro estará marcado en buena medida por el nivel de éxito que se consiga en los jóvenes de hoy. Es por ello, que la existencia de organizaciones que involucre la búsqueda de un grado de productividad óptimo en el sector económico, es alguno de los temas de constante preocupación en la nueva gerencia.
Para dar respuestas satisfactorias a éstos se realizó el presente trabajo, el cual está centrado inicialmente en la demostración de fenómenos asociados a la administración de la Comunidad del Caribe (CARICOM). Ahora bien, puesto que implica un trabajo interdisciplinario derivado del carácter sistémico de las relaciones interpersonales y de la necesidad de aportar estrategias de razonamiento, de contenido-acción, desde las diversas áreas del conocimiento y perspectivas, el gerente deberá responder a tal concepción.
Cabe señalar que la investigación tiene como sur dar a conocer datos relevantes a su funcionamiento, Gobernabilidad, Mercado y Economía Únicos de la CARICOM (CSME), por último, el papel de Venezuela ante la Comunidad del Caribe. De esta manera, la apertura y las fluctuaciones económicas que se presentan a nivel mundial, unidos a los cambios en diversos ámbitos ha provocado la existencia de un clima de incertidumbre, lo que conlleva a establecer políticas destinadas a fijar acciones que permiten alcanzar una alta calidad de vida.
DESARROLLO
I. Panorama General
Durante mucho tiempo la sociedad ha ido evolucionando de una manera vertiginosa, esto se debe a diferentes factores que inciden en ello, como los constantes los cambios de las corrientes empresariales que se han venido generando, teniendo como resultado la necesidad de buscar nuevos horizontes. En tal sentido, la Comunidad del Caribe (CARICOM) es una agrupación de veinte países: quince Estados miembros y cinco miembros asociados. Es el hogar de aproximadamente dieciséis millones de ciudadanos, el 60% de los cuales son menores de 30 años, y de los principales grupos étnicos de los pueblos indígenas, africanos, indios, europeos, chino y portugués. La Comunidad es multilingüe; con inglés como idioma principal complementada por las variaciones en Francia y Holanda, y de éstos, así como expresiones africanas e indias.
Se extiende desde las Bahamas en el norte de Surinam y Guyana en América del Sur, la CARICOM comprende los estados que se consideran países en desarrollo, y con excepción de Belice, en América Central y Guyana y Surinam, todos los Miembros y Miembros Asociados son estados insulares. Mientras que estos estados son relativamente pequeñas, tanto en términos de población y tamaño, hay también una gran diversidad en cuanto a la geografía y la población, así como los niveles de desarrollo económico y social.
- Sede: Georgetown (República Cooperativa de Guyana)
- Idiomas oficiales: Español e inglés
- Tipo Organismo: regional
- Fundación: 4 de julio de 1973
- Gentilicio: Caribeño/a
- Sitio web: www.caricom.org
- Misión, Visión, Valores
En cuanto a su visión la organización promueve una Comunidad del Caribe, que está integrada, inclusiva y resistente; impulsado por el conocimiento, la excelencia, la innovación y la productividad; una comunidad donde cada ciudadano es seguro y tiene la oportunidad de desarrollar su potencial con los derechos humanos garantizados junto con la justicia social; contribuye a las acciones en, su prosperidad económica, social y cultural; una comunidad que es una fuerza unificada y competitiva en el ámbito global. La Comunidad posee como misión trabajar en conjunto para profundizar la integración y aumentar la resiliencia con el fin de:
- Afirmar la identidad colectiva y facilitar la cohesión social de la población de la Comunidad;
- Conocer el potencial humano como se define por la Persona Ideal del Caribe, el pleno empleo y el pleno disfrute de los derechos humanos;
- Garantizar que la justicia social, económica y los principios de buen gobierno están consagrados en el derecho e incrustados en la práctica;
- Reducir sistemáticamente la pobreza, el desempleo y la exclusión social y sus impactos;
- Corriente principal de todos los aspectos del desarrollo sostenible, incluyendo el medio ambiente, aspectos económicos y sociales;
- Crear el ambiente para la innovación, el desarrollo y la aplicación de la tecnología, la productividad y la competitividad global, en el que se desata la fuerza colectiva de la Región;
- Fomentar la utilización óptima sostenible de los recursos naturales de la región en la tierra y en el medio marino, así como proteger y preservar la salud y la integridad del medio ambiente;
- Animar a los ciudadanos a aceptar de buen grado la responsabilidad de contribuir al bienestar de sus conciudadanos y para el bien común, la práctica de la vida sana y un estilo de vida,
- Respetar el estado de derecho, proteger los bienes de la Comunidad, y aborrecer la corrupción, la delincuencia y la criminalidad en todas sus formas;
- Animar a los ciudadanos a aceptar de buen grado la responsabilidad de contribuir al bienestar de su Conciudadanos y para el bien común, llevan una vida sana y un estilo de vida, respetan el estado de derecho, proteger los activos de la Comunidad, y detestan la corrupción, la delincuencia y la criminalidad en todas sus formas;
- Proyecto 'cuestiones internacionales uno voice'on;
- Aumentar el ahorro y el flujo de inversiones en la Comunidad.
Valores fundamentales
Unidad / Unión: Se comprometen a ganar los corazones y las mentes de trabajar hacia una robusta e inclusiva Comunidad del Caribe, capaces de trabajar juntos para preservar los logros de la integración regional y hacer frente a los retos actuales de la economía, recuperación y el crecimiento y el desarrollo humano sostenible.
Equidad: Hacen hincapié en el alcance de los servicios y beneficios a todas las partes interesadas de la Comunidad
Integridad: Practicar un compromiso constante con la honestidad, la honradez y lo que es moralmente correcto en las relaciones u operaciones. Valor de la integración regional para permitir el desarrollo de los Estados miembros.
Centralidad: Realizar un papel fundamental de los pueblos de la comunidad en todos los niveles en pro a la integración regional y los beneficios que continúa ofreciendo.
Resultados por Resultados / Enfocado: Importancia de los resultados previstos en el logro sectorial, así como el fortalecimiento institucional. Valorando la productividad y buenas prácticas de gestión de la planificación, ejecución, control eficaz, evaluación y presentación de informes para garantizar que se alcancen los resultados deseados.
Buen gobierno: Tener un permanente respeto por los derechos humanos, el Estado y la ley, con el fin de tomar medidas para garantizar la justicia social o económica para el pueblo de la Comunidad. Proporcionando liderazgo proactivo, visionario para promover y reforzar el espíritu de compromiso con la integración regional, haciendo hincapié en la transparencia, la responsabilidad y la excelencia operativa en todos los órganos e instituciones de la Comunidad. Se basan en la investigación para la toma de decisiones basada en la evidencia en todos los niveles, con un enfoque sistemático para el seguimiento y la medición de resultados de las políticas y los impactos.
Buena Gestión Ambiental: Están comprometidos con la buena gestión del medio ambiente y la protección de los activos naturales de la región en todos los sectores del desarrollo; el empoderamiento de los pueblos de la Comunidad en su preparación, gestión de los efectos en el cambio climático provocados por el hombre.
- Símbolos
CARICOM Logo: El logotipo de la comunidad del Caribe consiste en dos entrelazados de C. Los dos son de C en forma de enlaces rotos en una cadena, que simboliza tanto la unidad como la ruptura del pasado colonial.
[pic 2]
Fuente: http://caricom.org/about-caricom/who-we-are/our-symbols/
CARICOM Estándar: El estándar de la Comunidad del Caribe cuenta con un fondo azul - el ser parte superior de una luz azul que representa el cielo y la parte inferior de un azul oscuro representa el mar Caribe. El círculo amarillo en el centro de la Norma representa el sol en que se imprime en negro, el logo de la Comunidad del Caribe - dos de enclavamiento Cs. Los dos Cs son en forma de enlaces rotos en una cadena, que simboliza tanto la unidad como la ruptura con nuestro pasado colonial.
...