La Comunidad Del Caribe
ginalucas22Ensayo4 de Diciembre de 2013
3.453 Palabras (14 Páginas)483 Visitas
La Comunidad Del Caribe (CARICOM)
El CARICOM es una organización de carácter regional que pretende una integración entre todos los países que la forman. Es un intento de coordinar diferentes políticas que les atañen a todos los estados que la forman. El año de su fundación, 1.958, fue la finalización de un proceso de integración que se llevaba preparando desde 15 años antes de esa fecha. Los objetivos fundamentales por los cuales se creó el CARICOM fueron tres: Estimular la cooperación económica dentro de un mercado común del Caribe, lograr aumentar los contactos a nivel político y económico entre los estados que pertenecen a él y por último incitar a la cooperación educacional, cultural e industrial entre los países miembros.
Sede Georgetown
Idiomas oficiales
Inglés y español
Tipo Organismo regional
Fundación
Tratado de Chaguaramas
4 de julio de 1973
Miembros 15 miembros plenos
5 miembros asociados
8 miembros observadores
Superficie
• Total
462.355 km²
Población
• Total
• Densidad
16.629.820
36 hab/km2
Moneda
Dólar
Gentilicio
Caribeño/a
Sitio web
www.caricom.org
MISIÓN
"Proveer liderazgo y servicio dinámico, en colaboración con instituciones y grupos de la comunidad, hacia el logro de una comunidad viable, internacionalmente competitiva y sostenible, con una mejor calidad de vida para todos".
Ventajas y Desventajas de la CARICOM
Los países caribeños son más dependientes del comercio exterior que la mayoría de los países en América Latina.
El comercio debe ser transportado por vía marítima y aérea.
Posee un déficit de comercio respecto del valor de las importaciones y exportaciones de mercancías.
STANDARD CARICOM
El estandarte de la Comunidad del Caribe cuenta con un fondo azul - la parte superior es de un color azul claro que representa el cielo y la parte inferior de un azul oscuro representa el Mar Caribe. El círculo amarillo en el centro de la Norma representa el sol en la que se imprime en negro, el logo de la Comunidad del Caribe - dos C entrelazadas. Los dos Cs son en forma de enlaces rotos en una cadena, que simboliza la unidad y la ruptura con el pasado colonial. El estrecho anillo verde alrededor del sol representa la vegetación de la región.
La Conferencia de Jefes de Gobierno en Puerto España, Trinidad, en noviembre de 1983, aprobó el diseño de la bandera de la CARICOM. El diseño original fue realizado por la firma de Estudios Winart en Georgetown, Guyana, pero esto se modificó sustancialmente en la Reunión de la Conferencia de Jefes de Gobierno en julio de 1983.
Historia de la Comunidad del Caribe (CARICOM)
La creación de la Comunidad del Caribe y Mercado Común (CARICOM) fue el resultado de un esfuerzo de 15 años para cumplir con la esperanza de la integración regional, que nació con la creación de la Federación de las Indias Británicas en 1958. La Federación de las Indias Occidentales llegó a su fin en 1962, pero su fin, puede ser considerado como el verdadero comienzo de lo que hoy es la Comunidad del Caribe.
Con el final de la Federación, los líderes políticos en el Caribe hicieron esfuerzos más serios para fortalecer los vínculos entre las islas y tierra firme mediante el establecimiento de la continuidad y el fortalecimiento de las áreas de cooperación que existían en la Federación. Además, Jamaica y Trinidad y Tobago tanto la independencia lograda en agosto de ese año y con ella el poder de controlar sus propios asuntos internos y externos.
Al anunciar su intención de retirarse de la Federación , el Gobierno de Trinidad y Tobago propuso la creación de una Comunidad del Caribe , que consiste no sólo de los 10 miembros de la Federación , sino también de las tres Guayanas y todas las islas del mar Caribe - independiente y no independiente .
Para hablar de este concepto, el Primer Ministro de Trinidad y Tobago convocó la primera Conferencia de Jefes de Gobierno en julio de 1963, ya la que asistieron los líderes de Barbados, Guayana Británica, Jamaica y Trinidad y Tobago. En esta conferencia, los líderes participantes de los cuatro (4) países del Caribe todos hablaban claramente de la necesidad de una estrecha cooperación con Europa, África y América Latina.
En julio de 1965, las conversaciones entre los primeros ministros de Barbados y Guayana Británica y el Primer Ministro de Antigua sobre el posible establecimiento de un Área de Libre Comercio del Caribe resultó en el anuncio de planes concretos para establecer una zona de libre comercio tal. En diciembre de ese año, los Jefes de Gobierno de Antigua, Barbados y Guayana Británica firmaron un Acuerdo en DickensonBay, Antigua, la creación de la Asociación de Libre Comercio del Caribe (CARIFTA).
El nuevo acuerdo CARIFTA entró en vigor el 1 de mayo de 1968, con la participación de Antigua, Barbados, Trinidad y Tobago y Guyana. La idea original para permitir que todos los territorios de la Región a participar en la Asociación se logró ese mismo año con el ingreso de Dominica, Granada, St. Kitts / Nevis / Anguila, Santa Lucía y San Vicente, en julio y de Jamaica y Montserrat en 01 de agosto 1968. Honduras Británica (Belice) se hizo miembro en mayo de 1971.
En la Séptima Conferencia de Jefes de Gobierno en octubre de 1972, los líderes del Caribe decidieron transformar CARIFTA en un mercado común y establecer la Comunidad del Caribe, de los cuales el Mercado Común sería una parte integral.
En la Octava Conferencia de Jefes de Gobierno del CARIFTA celebrada en abril de 1973 en Georgetown, Guyana, la decisión de crear la Comunidad del Caribe se llevó a buen término con la consideración de los Jefes de Gobierno de los proyectos de instrumentos legales y con la firma por parte de 11 miembros de CARIFTA (con la excepción de Antigua y Montserrat).
El Acuerdo prevé la firma del Tratado de la Comunidad del Caribe, el 4 de julio y su entrada en vigor en agosto de 1973, entre los entonces cuatro países independientes: Barbados, Guyana, Jamaica y Trinidad y Tobago.
El Acuerdo de Georgetown también a condición de que los otros ocho territorios - Antigua, British Honduras, Dominica, Granada, Santa Lucía, Montserrat, St. Kitts / Nevis / Anguilla y San Vicente, que firmó el Acuerdo se convertirían en miembros de pleno derecho de la Comunidad el 1 de mayo, 1974.
La Comunidad del Caribe y Mercado Común (CARICOM) fue establecido por el Tratado de Chaguaramas, firmado por Barbados, Jamaica, Guyana y Trinidad y Tobago, y entró en vigor el 1 de agosto de 1973. A continuación, los otros ocho territorios del Caribe CARICOM conjunta. Las Bahamas se convirtió en el 13 º Estado miembro de la Comunidad el 4 de julio de 1983, pero no es un miembro del Mercado Común.
En julio de 1991, las Islas Vírgenes Británicas y las Islas Turcas y Caicos se convirtieron en miembros asociados de la CARICOM, seguido de Anguilla en julio de 1999. Las Islas Caimán se convirtió en el cuarto miembro asociado de la agrupación regional el 16 de mayo de 2002, y las Bermudas el quinto miembro asociado, el 2 de julio de 2003.
Suriname se convirtió en el Estado miembro número 14 de la Comunidad del Caribe, el 4 de julio de 1995.
Haití afiliación provisional asegurado el 4 de julio de 1998 y el 03 julio 2002 fue la primera de habla francesa de Estado del Caribe para convertirse en un miembro pleno de la CARICOM.
EL CARIBE ASOCIACION DE LIBRE COMERCIO (CARIFTA)
La Asociación de Libre Comercio del Caribe (CARIFTA) fue fundada por Antigua y Barbuda, Barbados, Guyana y Trinidad y Tobago el 15 de diciembre de 1965, con la firma del Acuerdo de la Bahía Dickenson (el Acuerdo Constitutivo de la Asociación de Libre Comercio del Caribe). A ellos se unieron el 1 de julio de 1968 por Dominica, Grenada, St. Kitts-Nevis-Anguila, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas, y el 1 de agosto de 1968 por Montserrat y Jamaica. En 1971 Belice (entonces Honduras Británica) se unió a la Asociación.
Estos países del Caribe habían convertido recientemente independiente y CARIFTA se pretende unir sus economías y para darles una presencia conjunta en la escena internacional.
Específicamente, CARIFTA se pretende fomentar el desarrollo equilibrado de la región a través de:
• El aumento del comercio - compra y venta de más bienes entre los Estados miembros.
• Diversificar el comercio - la ampliación de la variedad de bienes y servicios disponibles para el comercio.
• La liberalización del comercio - la eliminación de los aranceles y cuotas a los bienes producidos y comercializados en la zona.
• Garantizar una competencia leal - el establecimiento de normas para todos los miembros a seguir para proteger a las empresas de menor tamaño.
Además de proporcionar el libre comercio, el Acuerdo pretende:
• Asegurar que los beneficios del libre comercio se distribuyan de manera equitativa.
• Promover el desarrollo industrial en los países menos adelantados
• Promover el desarrollo de la industria
...