ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA CRISIS DEL RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS TRANSMIGRANTES EN SU TRÁNSITO POR MÉXICO


Enviado por   •  26 de Julio de 2022  •  Ensayos  •  12.159 Palabras (49 Páginas)  •  46 Visitas

Página 1 de 49

LA CRISIS DEL RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS TRANSMIGRANTES EN SU TRÁNSITO POR MÉXICO, FRENTE A SU SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD.

Benjamín García Aguirre

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se aborda desde una perspectiva política a fin de poder hacer un planteamiento metodológico deductivo, es decir que se hacer a partir de una generalidad que explica los cambios del sistema económico internacional y su incidencia política en los Estados, observando que ha habido consecuencias diversas, entre ellas el de la migración.

Por lo anterior, se hace un abordaje de la migración de manera descriptiva enfocado hacia el caso regional y su incidencia en México, desde la perspectiva de los transmigrantes centroamericanos, y sus implicaciones ha tenido para el Estado, por lo que se conduce si éstos tienen el derecho humano a la migración, o la movilidad humana, en el entendido que hay un marco legal amplio con el cual se infiriere que sí. Sin embargo, con apoyo al planteamiento de los derechos fundamentales de Ferrajoli se determina si es o no es un derecho humano.

De la misma manera es que se toma en consideración el planteamiento de Boaventura de Sousa para determinar los puntos de tensión de derechos que hay hacia el tema con todo lo desarrollado a lo largo del trabajo.

Por lo anterior es que se presentan tres apartados, siendo los primeros dos los que describen el desarrollo de la estructura internacional y la migración e implicaciones. En el último se pretende hacer un abordaje jurídico en el que se define si el tema desarrollado se trata de un derecho humano, apoyado del planteamiento teórico de Ferrajoli y de Boaventura de Sousa.

I. LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL, RESULTADO DE UN SISTEMA GLOBALIZADO

1.1 La estructura de la sociedad internacional

La estructura de la sociedad está determinada por el sistema económico internacional, lo cual quiere decir que una vez terminado el conflicto ideológico entre la extinta la Unión Soviética y Estados Unidos donde prevaleció la polarización mundial entre el norte y el sur, triunfando de la ideología capitalista, por ello autores norteamericanos como Francisco Fukuyama plantearon que el fin de la historia había llegado a la sociedad[1] de los años noventa, en virtud de que socialismo había sido un obstáculo para la libertad ideológica económica, política y cultural.

Ahora, el mundo quedaba libre hacia la libertad social que debía ser impulsada por el bloque capitalista, dirigidos por los Estados Unidos; a partir del impulso de un modelo globalizador, en donde debía ponderar el libre mercado y la interdependencia[2] entre los Estados sin importar las diferencias y dificultades económicas de cada uno de éstos, lo cual romperá con las estructuras sociales internas de cada país al imponer una nueva ideología occidental[3].

La importancia de considerar el contexto mundial posterior a la victoria del capitalismo se debe a que hubo un cambio de paradigma, el cual tuvo un impacto en el sistema internacional. Primero, las relaciones políticas que se desarrollaron entre los países fueron por bloques afines a cada potencia, en virtud de ello fue determinante como evolucionaron los derechos humanos, como mecanismo de reconocimiento a los derechos de las personas.

Es importante destacar que a lo largo de la historia del capitalismo ha habido diversas crisis, como lo describía Marx con la acumulación originaria como un medio para potencializar la acumulación de capitales de la burguesía[4], él hacía referencia la explicación de la génesis moderna de la propiedad privada, con la cual se podía fomentar la producción como un mecanismo para la acumulación de capitales. Lo anterior en referencia que con el nuevo paradigma de la dinámica económica mundial orquestada por los Estados Unidos promovió una acumulación originaria a partir de acuerdos de libre comercio, con lo cual el concepto de soberanía se ha ido modificando en función de sus intereses.

La nueva acumulación del capital ha generado una polarización mundial, ahora entre países, en entre los que son productores de las materias primas, quienes atienden la demanda de bienes, con lo cual se contribuya a la economía mundial, la cual busca potencializar la ganancia de la burguesía, dejando diversas consecuencias sociales, entre ellas la exclusión social de los grupos en desventaja social, en virtud de que no son útiles en la producción capitalista.

Entonces, la nueva dinámica del capital busca maximizar la entrada de inversiones extranjeras, por ello se ha mantenido un férreo control de los indicadores macroeconómicos, controlar la inflación. Lo cual ha establecido controlar el flujo de efectivo y reducir la demanda de productos, siendo así la política salarial baja, además de contraer la oferta de empleos, además de reducir las condiciones laborales.

El resultado es lo que predijo Marx, una polarización entre la burguesía y el proletariado[5], en virtud de que son los primeros quienes se apoderan de la mano de los segundos, con ello se han enriquecido, manipulando las leyes de la oferta y la demanda.

Luego entonces se ha hecho el planteamiento del contexto del sistema económico internacional y el fortalecimiento de la economía de mercado global ello porque ha dejado dos aspectos muy importes, entre ellos. Ello se debe a que al hacer polarizado a las sociedades, como es en caso latinoamericano ha generado diversos problemas sociales al interior, siendo una consecuencia la migración, principalmente hacia el centro del mundo capitalista, Estados Unidos. La otra consecuencia se refiere a la ambigüedad del concepto de la soberanía, en términos económicos, políticos y jurídicos.

La migración internacional es una constante que responde al comportamiento de los mercados internacionales, sobre todo en los países que cuentan con una economía de mercado[6], agudizándose en momentos de mayor crisis económica. Para poder contextualizar al planteamiento citado del triunfo del capitalismo, esto se materializó en nuestro país con la aceptación de políticas neoliberales con las cuales se adoptaron como medidas de rescate financiero ante la catástrofe financiera en la que se encontraba México, mismas que determinaron el adelgazamiento del Estado con la venta de empresas paraestatales, dejando como consecuencia un alto número de desempleo, por otra parte el corte al gasto social, incluido los apoyos agrícolas. Lo cual dejó como consecuencia la migración de mexicanos a Estados Unidos, que se fue expandiendo durante la década de los noventas, hasta la actualidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (82.8 Kb)   pdf (319.7 Kb)   docx (49.8 Kb)  
Leer 48 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com