ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA DEMOCRACIA Y SUS EFECTOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN


Enviado por   •  23 de Mayo de 2018  •  Monografías  •  4.227 Palabras (17 Páginas)  •  130 Visitas

Página 1 de 17

Introducción

     Los llamados medios de comunicación hoy en día han adquirido relevancia en casi cualquier acontecimiento o fenómeno social relevante no sólo siendo herramientas para transmitir la información, sino que forman parte de los hechos, se convierten en actores principales, en grupos de presión con gran capacidad negociadora, como lo es en asuntos políticos donde se pelean sus intereses económicos.

     La relación que hay entre medios de comunicación y política, con mayor énfasis en aspectos electorales; En las reformas políticas, el tema de medios de comunicación gira en torno a la repartición equitativa de espacios y el monto del dinero público invertido para adquirir estos espacios; así también, el establecimiento de tarifas iguales para todos los partidos políticos; la objetividad y pluralidad de la cobertura noticiosa en tiempos electorales, aspectos que se pasaban por la cercana relación entre los directivos de la empresa televisiva y la clase política.

     Las grandes empresas de los diferentes medios audiovisuales, en particular la televisión, dejaron de ser el principal eco que reflejaba sin cuestionamientos los intereses del partido en funciones; convirtiéndose estas en el escenario principal de la lucha por el poder; es decir, las empresas televisivas dejaron de ser la voceras del presidente en turno y abrieron, por así decirlo de alguna manera, el debate entre los diferentes actores políticos.

Se resalta que los medios de comunicación cumplen una función socializadora de la cultura política, en consecuencia, según la forma de transmitir información a la ciudadanía, se contribuirá o no a la formación de una cultura democrática.

     Con esta inquietud, la presente investigación se centra en describir, la relación que se ha forjado entre el gobierno y los medios de comunicación, siendo estos últimos de los principales socializadores de la cultura política, así como forjadores de ideas e imágenes sobre política en los espectadores, es decir, por su capacidad de proyección, en la mayoría de los ciudadanos mexicanos.

     En el primer capítulo se perfilan los conceptos de democracia  y comunicación y  en el segundo,  se estrecha a la gestación de la relación entre televisión y gobierno, con énfasis en los procesos electorales.


Capítulo 1 Democracia y comunicación.

 1.1 Democracia

     El prototipo actual para analizar a una sociedad ya no es a partir del modo de producción en que se reconocía a los estados socialistas o capitalistas, sino a partir de la organización político-social que da cuenta de estados autocráticos o democráticos. Esto a la postre de la Segunda Guerra Mundial con la conformación de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la reivindicación y reconocimiento internacional de los derechos humanos individuales como la libertad e igualdad; la democracia como forma de gobierno, así como los valores que la detentan, se consideraron como los antecedentes en los cuales en un futuro que guiaría el camino de las sociedades.

     La palabra democracia es utilizada en el lenguaje cotidiano para catalogar actitudes o acciones de consenso con las mayorías; para legitimar posturas, decisiones, procesos, consultas, elecciones y gobiernos. También es utilizada para explicar la panacea que llegará a resolver los males de un país. Es decir, en general se relaciona con un gobierno de mayorías, en el que se celebran elecciones, en un marco de participación ciudadana en beneficio para la sociedad.

     Sin embargo, ya que el concepto se utiliza en diferentes ámbitos y en reiteradas ocasiones se toma como herramienta de conocimiento, puede suceder que su significado original se mezcle ante los intentos de precisar el fenómeno social, restándole capacidad explicativa y potencialidad analítica al momento que el término se populariza, como indica Peschard (2001) “convirtiéndolo en una , es decir, en una categoría que se emplea para explicar prácticamente cualquier cosa,” (P.11). Lo que ha sucedido con el término de democracia en su uso cotidiano. Se empezará a delinear el concepto, en primera instancia con una de las definiciones de Bobbio (1982), quien es conocido por buscar una definición mínima y formal de la democracia a la que llama “conjunto de reglas procesales para la toma de decisiones colectivas en la que está prevista y propiciada la más amplia participación de los interesados”(P.416-417).  Establece tres condiciones que son el derecho al voto lo más extendido posible, regla de las mayoría y las libertades públicas (expresión, reunión) en donde Bobbio (1986) resalta que los ciudadanos “deben ser libres en el sentido de encontrarse en condiciones reales, esto es, de escoger entre soluciones diversas”(P.26-27). En una sociedad democrática se habrán de establecer las bases para formar un sistema plural de partidos políticos, en donde se garanticen posibilidades reales y concretas para que los ciudadanos que así lo decidan se reúnan y organicen en grupos políticos que, mediante elecciones puedan competir para ocupar cargos en el gobierno de representación popular.

     De igual forma, se habrá de conformar un sistema electoral que garantice la celebración periódica de elecciones y la representatividad de las diferentes posturas de la sociedad. Es decir, un mecanismo a través del cual los votos de los ciudadanos se conviertan en escaños y reflejen la decisión de la ciudadanía, lo cual, en el caso mexicano se realiza a través de un sistema de elección mixto en el que se combina la asignación de cargos mediante el procedimiento de Mayoría Relativa, en el cual gana quien más votos obtenga, y por otro lado, el sistema de Representación Proporcional, únicamente para asignar un porcentaje de curules del Poder Legislativo; procedimiento que busca la inclusión de las preferencias minoritarias, de forma proporcional a la votación obtenida.

     Lo anterior plantea una base procedimental de la democracia, sin embargo, como lo apunta Touraine(1995), “lo que define a la democracia no es sólo un conjunto de garantías institucionales o el reino de la mayoría sino, ante todo, el respeto a los proyectos individuales y colectivos, que combinan la afirmación de una libertad personal con el derecho a identificarse con una colectividad social, nacional o religiosa particular”(P.24-25).

     Finalmente, se puede concluir que una democracia es un conjunto de normas jurídicas que rigen una sociedad con características sociales, económicas y políticas históricamnte particulares, siendo un sistema político en el que el poder emana de la mayoría de los ciudadanos al elegir representantes mediante elecciones periódicas, libres y transparentes; por lo que el gobierno está al servicio de los ciudadanos y éstos deberán vigilar el actuar del gobierno y sus instituciones, con la garantía del respeto de los derechos humanos individuales, la inclusión de las minorías y el reconocimiento y tolerancia a los disensos. Esto apunta a que la democracia es un ejercicio procedimental (elecciones, leyes, institutos, partidos políticos) que en su totalidad irá construyendo y guiando la interacción de los actores sociales en el ámbito de las relaciones del poder, lo que formará una cultura política determinada.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (26.1 Kb)   pdf (145.3 Kb)   docx (23.1 Kb)  
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com