“LA DESIGUALDAD Y DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO EN EL PERÚ
ROCIO ALEJANDRA AGUERO ANDIADocumentos de Investigación23 de Octubre de 2022
721 Palabras (3 Páginas)199 Visitas
-La violencia racial, de género, sexual y otras formas de discriminación y violencia, no pueden ser eliminados sin cambiar la cultura. -Charlotte Bunch
Buenos tardes profesora y compañeros, mi nombre es Rocio Alejandra Agüero Andia, en esta oportunidad compartiré con ustedes un tema de mucha importancia acerca de
“LA DESIGUALDAD Y DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO EN EL PERÚ”
A continuación, les muestro el índice donde les detallo los siguientes capítulos a tratar
CAPITULO I. ENTORNO SOCIAL Y CULTURAL PERUANO
La cultura es el conjunto de formas de conductas y formas de pensar característicos de un grupo de individuos. Así que, la cultura es un patrimonio que el hombre recibe y conserva a lo largo de su vida, aunque se incorporen cambios parciales. Gracias a la cultura, el hombre mejora la naturaleza externa y a sí mismo.
La adquisición de la cultura humana requiere ejercicios, instrucción y orientación en los hijos por parte de sus padres.
¿Qué influencia tiene la cultura en el ser humano?
La cultura conforme ha ido evolucionando en la sociedad, está asociado a progreso y a valores. La sociedad humana, a través del tiempo y en un espacio determinado, se va dando formas particulares de vida que van conformando la cultura. El ser humano por su cultura transforma el mundo y se transforma así mismo. Cultura se refiere al conjunto de bienes materiales y espirituales de un grupo social transmitido de generación en generación a fin de orientar las prácticas individuales y colectivas.
Dentro de ello tenemos el patriarcado:
El patriarcado designa un orden social que establece el sexo como marca para asignar a cada persona actividades, funciones, relaciones y poderes específicos. Se considera que las mujeres están naturalmente más capacitadas para la vida privada, la maternidad y el cuidado de la familia, mientras que los hombres estarían naturalmente más dotados para el mando, el gobierno y la ambición. El patriarcado, como modelo social, se sustenta sobre unos mandatos o imperativos sociales, muy distintos a su vez para hombres y mujeres.
Y tú, te preguntaras ¿Cómo se instauran y refuerzan los roles de género?
Pues bien, comenzando por la familia
De esta forma, en la medida que la familia valide estos roles de género, los niños y niñas crecerán asumiendo que, en efecto, existen cosas que solo les competen a los hombres y lo mismo con las mujeres.
El sistema educativo
Las escuelas refuerzan los roles de género a través de determinados aspectos de socialización. El material educativo y los libros de texto, que suelen reproducir los estereotipos de género. La organización y prácticas escolares, que reproducen las elecciones de actividades tradiciones de género.
Desde la perspectiva social y cultural la desigualdad de género en el que se produce una discriminación entre personas debido a su género, básicamente entre hombres y mujeres. Los valores, costumbres, tradiciones, estereotipos, junto a las leyes de un país rigen el modelo de organización social. Aunque el género es expresado de forma diferente en distintas culturas y el grado de subordinación de las mujeres varía a lo largo del tiempo y el espacio, es muy complicado encontrar alguna en la que las mujeres tengan más ventajas políticas y sociales que los hombres.
CAPÍTULO II. DESIGUALDAD EN EL PERÚ
2.1- La desigualdad:
La desigualdad no se trata solo de la riqueza, el patrimonio neto, o de los ingresos, el sueldo bruto. Además, la desigualdad aumenta y persiste porque algunos grupos tienen más influencia sobre el proceso legislativo, lo que impide a otros grupos hacer que el sistema responda a sus necesidades.
2.2 FACTORES DE LA DESIGUALDAD:
Sistemas fiscales injustos
Corrupción y flujos ilícitos de capitales
Distribución injusta de la inversión y el gasto público
...