ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA GLOBALIZACIÓN COMO FENÓMENO DE FIN DE SIGLO


Enviado por   •  28 de Abril de 2015  •  1.242 Palabras (5 Páginas)  •  926 Visitas

Página 1 de 5

LA GLOBALIZACIÓN COMO FENÓMENO DE FIN DE SIGLO

Derecho económico

Universidad Americana de Acapulco A.C.

Profesor: Javier Torres Sánchez.

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

Luz Kariely Pita Cruz.

Lancelot Hernández Villagrán.

Franky Palma Chanelo.

Janne Monserrat Diego Magaña.

Temas:

• La globalización como fenómeno de fin de siglo.

• Conceptos básicos internacionales.

La globalización como fenómeno de fin de siglo

La globalización (término o concepto que define al conjunto de transformaciones no sólo del orden económico sino el político mundial visibles desde el final del siglo XX, un fenómeno que ha creado puntos comunes en el ámbito económico, tecnológico, social, cultural y político, que ha convertido al mundo en un lugar interconectado, es decir y poniendo como ejemplo en una aldea mundial) es un proceso que se nutre del liberalismo económico, la democracia propietaria estadounidense y la tecnología cibernética que conjuga las categorías tiempo y espacio al servicio de un mercado planetario que propicia el libre flujo de mercancías, capitales y empresas, asignando utilidades y beneficios a agentes privados especialmente.

Una característica central de la globalización económica es la desterritorialización de las empresas y mercados nacionales, las cuales aspiran a reemplazar las regulaciones y lealtades domésticas, por proyectos multilocales y plurinacionales. Los llamados intereses nacionales son diluidos en intereses trasnacionales desregulados y privados.

Las crisis financieras recurrentes, evidencias empíricas de la globalización, presuponen una especie de gobierno mundial de facto que es gráficamente descrito por Michael Trebilcock textualmente:

El surgimiento del Estado trasnacional obliga, en primer lugar a replantearse la vieja categorización de lo público a lo privado. Sólo a condición de estudiar políticamente el conjunto de estructuras diseñadas para servir los intereses trasnacionales de las grandes corporaciones, el Banco Mundial, el GATT-OMC y toda la enredada trama complementaria de instancias “públicas” y “privadas” que operan de consumo y que al hacerlo, asumen las funciones y la estructura virtuales de un supraEstado.

Tal vez no sea exagerado conceder a organismos coordinadores como la Comisión Trilateral o el Grupo de los Siete el rango de Junta Directiva de facto de la economía mundial. Privilegiar una definición empresarial entrañaría confirmar el proceso en la cooperación privada trasnacional, neutra y apolítica. Lo que la globalización acarrea es, entonces, un centro de gravedad al cual se dan las principales decisiones económicas y políticas mundiales, dotado de un carácter no democrático, embozado en la esfera privada, dogmático en su pensamiento y acción, sin márgenes para un pluralismo no corporatizado, renuente al debate político profundo y atado a una lógica de la ganancia que le impide la planificación a largo plazo.

El Estado trasnacional fuerte adopta políticamente la forma de la dictadura privada que decide no sólo la política económica, financiera, industrial o de los medios de comunicación, sino la misma política social y nacional, es decir que se encargar de decidir prácticamente todo lo referente al propio Estado.

Ello invita a hablar de un Estado totalitario, dotado de jerarquías verticales al interior de sí mismo y, a decir de Thorstein Veblen, de dinastías empresariales cuya persistencia se mantiene tan incuestionada como la de la nobleza europea bajo el derecho divino de los monarcas.

Si aún el propio Adam Smith veía en ellas la semilla del abuso y Thomas Jefferson lamentaba y sollozaba su carácter secreto y maquinador, las corporaciones empresariales han logrado, para funcionar globalmente, el ensamblaje intangible de un Estado absolutista y socialmente irresponsable, cuyo control político y cuyos ingresos rebasan con mucho los de los países llamados periféricos, antes, por supuesto, de la globalización.

Conceptos básicos internacionales:

Regionalización:

El proceso desarrollo local y regional se reconoce de modo explícito como un proyecto político y no como el fruto de un esquema de ingeniería de proyectos. Esto se aprecia con la claridad en tanto no se presentan los planes formales, sino estrategias hacia el futuro.

El termino integración regional se refiere

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (8.6 Kb)  
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com