ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA JUSTIFICACIÓN ETICA DEL DERECHO COMO TAREA


Enviado por   •  28 de Noviembre de 2012  •  7.981 Palabras (32 Páginas)  •  512 Visitas

Página 1 de 32

8. LA JUSTIFICACIÓN ETICA DEL DERECHO COMO TAREA

PRIORITARIA DE LA FILOSOFÍA POLÍTICA•

1. UN PROBLEMA URGENTE PARA LA FILOSOFÍA POLÍTICA

Desde que los primeros trabajos de John Rawls vieran la luz a comienzos de la década de los cincuenta, hasta las publicaciones de los años ochenta, tres etapas cabe destacar —a mi juicio— en el conjunto de su obra: una amplia fase de gestación, la publicación en 1971 de la Teoría de la Justicia y la reveladora aparición, en 1980, de esos tres artículos que se congregan en torno al título «Kantian Constructivism ín Moral Theory»136. Indudablemente, la publicación de nuestro autor que ha provocado mayor número de críticas y comentarios es la Teoría de la Justicia; tal vez porque acomete la ardua empresa —poco frecuente en nuestros días— de elaborar una teoría moral sistemática, que cuenta con elementos éticos, jurídicos, políticos, económicos, psicológicos, metodológicos y lógicos. Sin embargo, en este capítulo no pretendo hacer frente a un libro o a una etapa, sino a la intuición que guía la obra de Rawls, explicitada con mayor claridad en los últimos tiempos: el afán de construir una teoría que describa nuestra capacidad moral137; o dicho con mayor precisión, el afán de construir una filosofía moral. En efecto, en «Construction and Objectiyity»aclara Rawls —hablando de Sidgwick— que, mientras la teoría moral realiza un estudio

• Este capítulo tiene su origen en «La justificación ética del derecho como tarea prioritaria de la filosofía política», Doxa, n°2 (1985).

136 Teoría de la justicia, Madrid, 1979, «Constructivismo kantiano en teoría moral», publicado en castellano en M. A Rodilla, Justicia como equidad (Madrid, 1986), y en J Rawls, Liberalismo político, Barcelona, 1996 Desde «Constructivismo kantiano» se va deslizando Rawls hacia la posición del «liberalismo político», de la que es hoy adalid y que sigue presente en John Rawls Collected Papen, 1999 137 TJ, 66.

A d e l a C o r t i n a É t i c a m í n i m a

8 8

comparativo de las más destacadas concepciones morales, la filosofía moral incluye la teoría moral, pero asume como principal tarea la de la justificación, considerando si semejante justificación es un

problema «epistemológico» o bien un problema «práctico»138.

Ciertamente, el número de filosofías morales que han intentado llevar a cabo una tarea de

exposición y justificación es grande, pero a Rawls sigue pareciéndole urgente construir un nuevo

proyecto, porque puede ayudar a resolver un problema que la filosofía política tiene planteado en

las sociedades democráticas: los conceptos de «libertad» e «igualdad» son ambiguos, por no decir

equívocos, y el modo de equilibrarlos nunca ha sido expuesto de tal forma que merezca la

aprobación general. Recurriendo a las tradiciones que han ido configurando nuestro sentir

democrático, ¿es imposible explicitar ambos conceptos y describir un modo de equilibrarlos, de

manera que los ciudadanos de las sociedades democráticas concuerden en ello?139. Esta es, según

confesión de Rawls, la más urgente meta de la filosofía política; pero, para alcanzarla, es preciso

someter a revisión los fundamentos del derecho desde una concepción moral.

En efecto, si en alguna ocasión Rawls sugiere construir una teoría moral que contemple

todas las posibles virtudes, no es menos cierto que ha limitado su labor a la justicia, tal vez porque

el procedimiento constructivo empleado por nuestro autor únicamente para virtudes sociales es

adecuado. La justicia es, ciertamente, una virtud trabajada con esmero por la tradición ética, que

siempre valoró su función de gozne, de quicio, entre la ética individual y la ética social; pero Rawls

reconoce sin empacho que prefiere dejar a un lado las actitudes y las personas justas, cifrando su

empeño en la justicia social. Desde su perspectiva, la justicia social tiene por objeto la «estructura

básica de la sociedad», es decir, «el modo en que las instituciones sociales más importantes

distribuyen los derechos y deberes fundamentales y determinan las ventajas provenientes de la

cooperación social»140. Naturalmente, tematizar la estructura básica de la sociedad, entendida en

este sentido, supone someter a revisión los códigos jurídicos desde el punto de vista de su justicia o

injusticia. ¿Cómo podemos decir en las sociedades democráticas que un código jurídico es justo, de

tal modo que pueda considerarse críticamente legítimo?

Con esta pregunta nos referimos, como es obvio, a los criterios de legitimidad crítica o

validez —no de mera legitimidad sociológica o legal— que nos permiten distinguir un código justo

de uno injusto, f nos encontramos enfrentados para responderla a as ofertas del iusnaturalismo

extremo, el positivismo jurídico, y de esa amplia gama de iusnaturalismos moderados y

fundamentaciones éticas del derecho 141. Cuál sea la postura de Rawls al respecto es precisamente el

138 KC, 554. En «Justice as Fairness» preferirá Rawls hablar de «concepción moral» que de «filosofía moral

comprensiva», porque, a su entender, la segunda incluiría una concepción de lo bueno, lo que es propio de una doctrina

teleológica. Puesto que, como veremos, la propuesta rawlsiana concede primacía a lo justo sobre lo bueno, distintas

filosofías comprensivas pueden compartirla. A mi juicio, sin embargo, en ambos casos cabe hablar de «filosofía moral»,

sea

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (54.6 Kb)  
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com