ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA NOCHE DE TLATELOLCO

AriasReyes12 de Mayo de 2014

656 Palabras (3 Páginas)422 Visitas

Página 1 de 3

“La noche de Tlatelolco”

Este libro es una recopilación de testimonios acerca de la matanza estudiantil el 2 de octubre de 1968; se relata el pensamiento y el sentir de las personas a favor y en contra del movimiento estudiantil, así como las inconformidades, los motivos de las rebeliones y un poco acerca de las vidas de las personas luego de este acontecimiento en pocas palabras incluye los antecedentes y las consecuencias, todo esto a manera de testimonios recopilados desde octubre y noviembre de 1968 hasta 2 años después.

Elena Poniatowska se dedicó, pues, a oír las múltiples voces de los protagonistas y compuso este enorme testimonio colectivo, que, a la manera de un coro plural, da la relación de los hechos. Estudiantes, obreros, padres y madres de familia, profesores, empleados, soldados y hombres de estado, en fin, diversos componentes de la sociedad mexicana actual, aportan su modo de ver, sentir y considerar los acontecimientos.

Los testimonios que son presentados coinciden con la repentina aparición de luces de bengala en el cielo de la Plaza de las Tres Culturas de la Unidad Habitacional Nonoalco- Tlatelolco desencadenó la balacera que convirtió el mitin estudiantil del 2 de octubre en la tragedia de Tlatelolco.

El miércoles 2 de octubre de 1968 a las cinco y media aproximadamente diez mil personas se congregaron en la explanada de las Tres Culturas para escuchar al Consejo Nacional de Huelga. El ambiente era tranquilo a pesar del despliegue de fuerza de policías y militares.

Hablaron algunos estudiantes: un muchacho hacia las presentaciones, un estudiante de la UNAM dijo: “El movimiento va a seguir después de todo”, otro compañero del Instituto Politécnico: “Se ha despertado la conciencia cívica y se ha politizado a la familia mexicana”. Otra muchacha habló del papel de las brigadas. Algunos otros jóvenes oradores atacaron a los políticos, a la prensa y principalmente al diario “El Sol”.

No muy lejos se podía apreciar la entrada de un grupo de trabajadores que portaban una manta cuyo lema decía “Los ferrocarrileros apoyamos el Movimiento y desconocemos las pláticas de Romero Flores-DGO”. Este contingente obrero fue recibido con aplausos. El grupo de ferrocarrileros anuncio paros escalonados desde la mañana del 3 de octubre en apoyo al Movimiento Estudiantil.

Cuando un estudiante que respondía al apellidado Vega anunciaba que la marcha programada al Casco de Santo Tomás del Instituto Politécnico Nacional no se iba a llevar a cabo, en vista del despliegue de fuerzas públicas y de la posible represión, surgieron en el cielo las luces de bengala que hicieron que los concurrentes dirigieran automáticamente su mirada hacia arriba. Se oyeron los primeros disparos. La gente se alarmó. A pesar de que los líderes del CNH desde el tercer piso del edificio Chihuahua, gritaban por el magnavoz: "¡No corran compañeros, no corran, son salvas!", la desbandada fue general. Todos huían despavoridos y muchos caían en la plaza, en las ruinas prehispánicas frente a la iglesia de Santiago Tlatelolco. Se oía el fuego cerrado y el tableteo de ametralladoras.

En su versión del jueves 3 de octubre de 1968 nos dice Excélsior: "Nadie observó de dónde salieron los primeros disparos. Pero la gran mayoría de los manifestantes aseguraron que los soldados, sin advertencia ni previo aviso comenzaron a disparar... Los disparos surgían por todos lados, lo mismo de lo alto de un edificio de la Unidad Tlatelolco que de la calle donde las fuerzas militares en tanques ligeros y vehículos blindados lanzaban ráfagas de ametralladora casi ininterrumpidamente…” Novedades, El Universal, El Día, El Nacional, La Prensa, nos dicen que el ejército tuvo que repeler a tiros el fuego de francotiradores apostados en las azoteas de los edificios. Prueba de ello es que el general José Hernández Toledo que dirigió

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com