LAS FORMAS DE INGRESO ECONOMICO EN LA PROVINCIA DE ABANCAY
Hardy Anthony Condori VegaEnsayo27 de Junio de 2019
802 Palabras (4 Páginas)296 Visitas
Institución Educativa
“La Salle”
[pic 1]
Ensayo
LAS FORMAS DE INGRESO ECONOMICO
EN LA PROVINCIA DE ABANCAY
Área: Ciencias Sociales
Autor: Hardy Anthony Condori Vega
Abancay, marzo del 2019
En el presente ensayo se dará a conocer las diversas formas de ingresos económicos en la ciudad de Abancay, identificando cual es el mayor ingreso, por ende se relacionara con otras provincias, como Andahuaylas, se realizara un contraste con las formas de ingresos con Abancay, respondiendo la siguiente pregunta ¿de dónde proviene la economía abanquina?.
En cada provincia de Apurímac existen fuentes de ingresos que favorecen a nuestra nación, pero a comparación de otras regiones, Apurímac queda en uno de los últimos puestos, produciendo simplemente el 0,4% del PBI nacional ubicándose en el puesto 18 de mayores aportantes en el ámbito económico, siendo Abancay la capital de Apurímac, a que se debe que no aporte tanto como otras provincias.
Por otro lado, en Abancay existen diversas fuentes de ingresos económicos, pero no son tan abundantes como las minerías de Cotabambas o Aymarares, puesto que estas son grandes Mineras que exportan mineral a otros países generando un ligero ingreso a comparación de las regiones en la Zona Costa del Perú. La principal fuente económica en la parte Sierra, casi siempre ha sido la agricultura y ganadería, ya que se tiene una posición estratégica para la crianza de animales y el cultivo de plantas.
Sin embargo, Abancay también ha optado por otras formas de generar ingresos, pero como es de costumbre, la agricultura y la ganadería no se dejan de lado, Abancay es la segunda provincia de Apurímac de tener más hectáreas de cultivo, siendo muy inferior a Andahuaylas q representa un 41,58% de cultivos en la región.
Además, como la Abancay es una las provincias de Apurímac, una tierra minera, gracias a la minera las Bambas, se dividió en las 5 provincias el dinero que se invirtió para que inicie el proyecto.
El Fosbam ha ejecutado proyectos en educación, salud y saneamiento por casi US$64 millones. En tanto, el Ejecutivo –a través del Ministerio de Economía y Finanzas– adelantó los recursos del canon minero por S/400 millones al Gobierno Regional de Apurímac y a las provincias de Andahuaylas, Cotabambas, Grau y Abancay para la ejecución de proyectos. Los beneficiados se comprometieron a devolver lo prestado con sus ingresos futuros de canon.(Rojas, 2016, p. 1)
Por medio del proyecto minero las Bambas, Abancay también se vio beneficiada, se realizaron grandes obras, ya sea en Instituciones Educativas o en obras de saneamiento, el cual favoreció a comunidades sin agua potable y desagüe.
Según Ramirez, A (2015) En la provincia de Abancay, existen 466 conseciones mineras, otorgadas a 246 titulares referenciales, los que abarcan el 52.36% de su superficie, entre los titulares figuran empresas mineras especializadas en gran minería, mediana minería, comunidades campesinas y personas naturales. Esto quiere decir que la ciudad de Abancay no se queda atrás con la exportación de minerales en Apurímac, siendo la empresa SAC y la minera Suroeste las propietarias de las minas.
En cuanto a las exportaciones Abancay es un buen exportador, sin embargo esto también se da con la iniciativa de Andahuaylas, acorde a al Ministerio del Medio Ambiente, expresa que el distrito de Santa María de Chicmo, de la provincia de Andahuaylas, promovió la idea de proveer la carne de cuy a otras regiones y enviarlo al mercado.
...