LAS VANGUARDIAS EN LA ESCENIFICACIÓN DE OCCIDENTE
nesllejoApuntes6 de Marzo de 2022
3.259 Palabras (14 Páginas)117 Visitas
LAS VANGUARDIAS EN LA ESCENIFICACIÓN DE OCCIDENTE
EXPRESIONISMO
FUTURISMO
SURREALISMO
DADÁ
Movimientos artísticos que surgen a finales del siglo XIX
Nacen vinculados a la literatura y a las artes plásticas.
CONTEXTO TEÓRICO
Psicología: - Freud (1856-1939): el inconsciente
- Jung (1975-1961): el inconsciente colectivo (situado más allá de la razón y
común a los seres humanos de todos los tiempos y todos los lugares del
mundo)
Antropología: - Frazer (1854-1941): Percepciones y temores parecidos crearon mitos
similares en todas las culturas.
Lingüística: - Saussure (1857-1913): Análisis de la estructura del lenguaje, nacimiento de
la semiología, signo=significante + significado
Física: - Einstein (1879-1940): teoría de la relatividad (la localización de los sucesos
Físicos, tanto en el tiempo como en el espacio, son relativos al estado de
movimiento del observador)
EXPRESIONISMO
- Movimiento que comienza en la pintura. en oposición al Impresionismo.
- Edvard Munch (1863-1944) “diseccionador de almas”
Literatura dramática
- Rechazo al Naturalismo (que se limita a la apariencia externa y a los presupuestos científicos)
- Rechazo al Simbolismo (que se olvida de los problemas sociales contemporáneos)
- Visión subjetiva activa: La realidad debe ser alterada para que el espíritu humano alcance sus aspiraciones.
- Se propone encontrar y desvelar en las zonas más ocultas del alma humana los elementos no degradados por la civilización.
- Aspiran a un mundo sin odio, sin guerras y sin hipocresía en el que el hombre está libre de las ataduras materiales e impongan el amor y la justicia.
- Principios de los dramas: - Temática social reivindicativa
- Los sucesos se ven a través de la visión subjetiva de un
personaje
- Autores: Toller, Kaiser…
Puesta en escena
- Reducción de los elementos escénicos a lo esencial
- Interacción del mundo material y el espiritual.
- Proyectar la subjetividad
- La distorsión como principio plástico (desequilibrio, desproporciones…)
- Vestuario y maquillaje: remarcan los aspectos internos (máscara y caricatura)
- Interpretación: ruptura con los gestos cotidianos.
- Iluminación: el color como generador de atmosferas
- Música y efectos sonoros: potenciadora de la expresividad.
- Introducción de recursos pertenecientes a otras artes
- Utilización de la cámara negra.
Directores
- Jürgen Fehling (1885-1945)
- L. Jessner (1878-1945)
- Otto Reigbert (1890- 1957)
- Max Reinhardt (1873- 1943)
FUTURISMO
- Impulsado por el poeta Filippo Tommaso Marinetti (1876-1944)
- Manifiesto futurista 1909: - Rechazo del pasado y el moralismo
- Ensalza la violencia, la velocidad y la potencia de las
Máquina
- Manifiesto técnico de la literatura: - “Palabras en libertad”
- Se ignora la sintaxis, la puntuación, verbos en
infinitivo, supresión de adjetivos, adverbios…
- Teatro: - El teatro de variedades (combinación de múltiples espectáculos y la mezcla de
elementos pertenecientes a diferentes medios.
- El dinamismo y la sorpresa deben primar en las representaciones
- Se propone la interacción con los espectadores para evitar la pasividad del
público
- El objetivo es distraer y divertir
- Sintético: Comprimir en poco mucho (ideas, sensaciones…)
- Atécnico: Evitar la causalidad, la verosimilitud, la regla de las tres unidades…
- Dinámico simultaneo: Improvisación, mezcla de tiempos y espacios…
- Autónomo, alogico, irreal…
- Escenografía: - Negar la reconstrucción exacta de lo que el autor teatral ha
concebido.
- Crear la atmosfera del ambiente interior de la obra
- Rechazo de las aportaciones de los renovadores de la escena:
Meyerhold, Stanislavski, Appia, Craig…
- No una escena iluminada sino luminosa
- Actores gas: Resplandores y formas luminosas.
DADÁ
- Cabaret Voltaire, fundado por Hugo Boll:
- Emmy Hennings: Actriz y cantante del cabaret alemán.
- Richard Hulsenbeck: Psicoanalista alemán de la escuela de Yung
- Jean Hans Arp: Pintor, escultor alemán
- Marcel Janco: Artista rumano encargado de la decoración del interior del
cabaret y de la elaboración de las escenografías.
- Tristán Tzara: Poeta rumano que escribió los manifiestos del movimiento y fue
el editor del periódico Dadá.
- Principios:
- Desencanto hacia un mundo en guerra
- Sustituir la lógica y la razón por lo absurdo
- Destruir las ideas y las convenciones trasnochadas por medio de la
libertad y lo espontaneo.
- Adoptan del Futurismo el gusto por las formas del teatro de variedades,
el uso de la simultaneidad y la búsqueda de mecanismos para conseguir
la participación activa del público (provocación, agresión)
- La ironía y el humor como herramienta de subversión.
- La práctica Dadá:
- 1916: En el Cabaret Voltaire se realizan varias veladas en los que se
...