ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Poesia De Vanguardia

zandya112017 de Febrero de 2013

2.369 Palabras (10 Páginas)6.129 Visitas

Página 1 de 10

PROYECTO 8 Poemas – Vanguardia

Observa los siguientes poemas:

.. ..

Práctica social del lenguaje: Leer y escribir poemas tomando como referente los movimientos de vanguardia

Tipo de texto: Descriptivo

Competencias que se favorecen:

–Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.

–Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.

–Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.

–Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

Aprendizajes esperados

Temas de reflexión

Producciones para el desarrollo del proyecto

1.- Conoce las características generales y algunos de los poetas más representativos de las poesías de vanguardia del siglo XX.

2- Emplea recursos literarios para plasmar estados de ánimo y sentimientos en la escritura de poemas.

3.-Analiza el lenguaje figurado y el efecto de los recursos sonoros y gráficos en los poemas.

Comprensión e interpretación

• Interpretación y valoración de temas y sentimientos abordados en poemas.

• Representación de emociones mediante el lenguaje.

• Aportes de la poesía de vanguardia del siglo XX.

• Intención y temas que abordan los poemas del movimiento de vanguardia del siglo XX.

Propiedades y tipos de textos

• Características de los caligramas, haikús y la poesía concreta.

• Empleo del espacio gráfico en los poemas de vanguardia.

Conocimiento del sistema de escritura y ortografía

• Ortografía y puntuación convencionales.

Aspectos sintácticos y semánticos

• Verbos, adjetivos y sustantivos para crear un efecto literario.

• Recursos literarios empleados en la escritura de poemas.

• Lectura y análisis colectivo de poemas de vanguardia seleccionados.

• Sistematización de las características identificadas de la poesía de vanguardia del siglo XX.

• Borradores de los poemas, que cumplan con las características y estructura de la poesía de vanguardia.

Producto final

• Lectura y exposición gráfica de los poemas que escribieron los alumnos.

.

.INICIO:

Conocen los objetivos del proyecto.

Responden preguntas sobre el tema:

¿Has leído poemas, qué es poesía, cuáles son las características de las poesías, tipos de poesía que conocen, quienes han escrito versos, qué recursos son empleados en la poesía, recuerdas que es la rima, el ritmo, que es la métrica?

- . -

Visita la ODA DE HDT, da un click en la imagen.

—————————————————————————

http://www.hdt.gob.mx/new_media/secundaria_1/espa%C3%B1ol_b3/oda_2101_0/recurso/-

————————————————————————-

- TAREA:

APRENDIZAJE ESPERADO 1:

Investigar las características generales de los movimientos poéticos, representante y ejemplos: Surrealismo, Dadaismo, Futurismo, Ultraismo, Creacionismo o algún otro y con los datos completa el cuadro comparativo.

Investiga en: http://es.wikipedia.org/wiki/Vanguardismo

Investiga en : http://www.misecundaria.com/Main/MovimientosDeVanguardiaDelSigloXX

COPIA Y ENCUENTRA LAS PALABRAS

Created by Puzzlemaker at DiscoveryEducation.com

COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO CON LO INVESTIGADO

Movimientos poéticos

Características Representante

Ejemplos

Surrealismo

xx

x

x

x

x

x

Dadaismo

-

-

-

Futurismo

.

.

-

-

-

Ultraismo

.

-

-

-

-

GIRÁNDULA de Guillermo de Torre

Creacionismo

-

-

-

TRIÁNGULO ARMÓNICO

de Vicente Huidobro

CONCRETISMO

-

-

-

-

-

-

-

—————————————————————————————————————————–—————-

——————————————————————————————-

TAREA: COPIA Y CONTESTA

HORIZONTALES

1. La velocidad y lo moderno son los temas favoritos de los poetas…

4. Palabras que señalan lugar, tiempo y modo en que se realizan las acciones.

7. Nace en Brasil sustituye el verso por nuevas estructuras visuales y sonoras.

11. Recurso poético que reitera las palabras o frases para dar mayor énfasis al poema.

12. Expresión literaria que se inicia en México con Manuel Maples Arce.

14. El, la, los, las, son palabras que modifican al sustantivo y las llamamos:

15. Elimina el sentimentalismo tiene riqueza de imágenes.

17. Es la cadencia de sonidos en los versos de un poema.

18. Palabra que indica acción en una oración.

19. Tendencia poética que mezcla los sueños con la realidad.

20. Apellido del poeta surrealista francés André.

21. Se forma con tres versos 5-7-5 y temas sobre la naturaleza.

VERTICALES

2. Recurso literario que se usa para representar los sonidos.

3. Palabra que balbucea un niño y sin algún significado.

5. Nombre que se les da a los diferentes movimientos poéticos que surgieron a principios del siglo XX.

6. Técnica de creación colectiva utilizada por los surrealista llamada cadáver…

7. Son representaciones gráficas de escritura poéticas.

8. Ismo que Pablo Picasso inicia con la pintura “Las señoritas de Avigñon”

9. Medida de los versos.

10. Igual o semejanza de sonidos al final de un conjunto de versos.

13. Es el nombre de las cosas,

14. Repetición de sonidos que refuerzan la idea que se comunica.

16. Tipo de escritura… donde el subconsciente aflora y se expresan con libertad las ideas.

Created by Puzzlemaker at DiscoveryEducation.com

TAREA: Investigar los elementos formales de la poesía.

APRENDIZAJE ESPERADO 2: Integrarse en equipo y leer poemas de cada movimiento .

1• Elegir textos de un movimiento de vanguardia.

- Analicen el lenguaje figurado que utilizan en los poemas, así como los recursos sonoros y gráficos.

- Identificarlos y comentarlos ante el grupo.

APRENDIZAJE ESPERADO 3: Escribir poemas tomando como referencia los textos analizados.

• Planear y desarrollar formas gráficas novedosas para crear caligramas, haikús, poesía concreta, futurista, surrealista, etcétera.

(ver ejemplos y propuesta del libro de texto de Castillo Rojas A(2012)ESPAÑOL 1, Conect@Palabras. SM, pág. 153)

. Emplear los recursos literarios necesarios para plasmar estados de ánimo.

• Revisar los textos y pedir a algunos compañeros que los REVISEN y comenten.

- Redactarlos en láminas. (Usa las TICs y prepara algunas diapositivas)

- Presentarlos ante el grupo.

• Comentar las interpretaciones y los efectos emotivos que producen los poemas .

Tarea individual.

PRIMERO: ESCRIBE UN CALIGRAMA.

ejemplos:

–.-

SEGUNDO: ESCRIBE UN HAIKU (recuerda son tres versos con 5-7-5 sílabas)

TERCERO: UN POEMA AL ESTILO DEL CONCRETISMO ( repetición de sonidos y espacios en blanco)

CUARTO: UN POEMA AL ESTILO DADA (escritura automática)

1.– Comentar la impresión que producen las formas gráficas utilizadas.

2.– Discutir sobre la realidad tratada en los textos.

• Compartir algunos de los poemas con el resto de la comunidad escolar por medio de una antología, el periódico escolar o una exposición de carteles.

NOTA: Los poemas seleccionados serán publicados en el blog ESPAÑOL PRIMERO ESIMA de Word press

..

SITIO INTERESANTE PARA SABER MÁS

http://septimodelarou.blogspot.com/2007/08/poesia-vanguardista.html

———————————————————————————————————————————————

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com