“LEGALIZACIÓN DE LA ADOPCÓN HOMOPARENTAL”
Mónica RicárdezTarea23 de Enero de 2019
4.294 Palabras (18 Páginas)194 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD ANÁHUAC OAXACA [pic 2] | |||
ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES | |||
[pic 3] | |||
“LEGALIZACIÓN DE LA ADOPCÓN HOMOPARENTAL” | |||
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN | |||
QUE PARA ACREDITAR LA MATERIA DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA | |||
P R E S E N T A : | |||
MÓNICA MARILÚMARTÍNEZ RICÁRDEZ | |||
[pic 4] | MTRO. DANIEL VELÁZQUEZ PAZ 24 DE NOVIEMBRE DE 2016 |
" Los sentimientos de valor sólo pueden florecer en un ambiente donde las diferencias individuales son apreciadas, los errores son tolerados, la comunicación es abierta y las reglas son flexibles - el tipo de atmósfera que se encuentra en una familia que nutre" "
Virginia Satir
OBJETIVOS
GENERAL: Mostrarle al lector información recabada sobre los avances que hemos tenido como sociedad en base a la adopción homoparental, empezando con el matrimonio de las personas del mismo sexo, para que conozcan sobre este tema y tengan un criterio más amplio.
ESPECIFICOS: poder abrir la mente del lector con base a este tema y así junto con la información dada puedan llegar a compartir mi punto de vista sobre la adopción homoparental.
Í N D I C E
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………….. 1
CAPÍTULO 1
MARCO CONCEPTUAL
- MATRIMONIO
1.1.1 MATRIMONIO HOMOSEXUAL
1. 2 FAMILIA
1.2.1 TIPOS DE FAMILIA
capítulo 2
2.1 ADOPCIÓN
2.1.1 TRÁMITE DE ADOPCIÓN
2.1.2 NIÑOS EN ESPERA DE ADOPCIÓN
capítulo 3
3.1 LEGALIZACIÓN DE ADOPCIÓN HOMOPARENTAL
3.1.1. CIRCUNSTANCIAS PSICOLÓGICAS
capítulo 4
4.1 CASO DE ADOPCIÓN HOMOPARENTAL
5. conclusiones
6. fuentes de información.
INTRODUCCIÓN
Los prejuicios hacia las personas que tienen una orientación sexual hacia su mismo sexo han existido desde hace muchos años, y aunque al pasar del tiempo se han ido roto estereotipos y ciertos escrúpulos hacia estas personas, aún siguen luchando contra la discriminación que existe por permaneces a este grupo, y también por poder lograr una igual en la sociedad a pesar de las diferencias que existen.
Aunque jamás se hubiera imaginado que hoy en día existiría la posibilidad de que las parejas del mismo sexo pudieran ser capaces de contraer matrimonio, ni de adoptar, se ha ido logrando poco a poco, si bien, con mucho esfuerzo.
El pasado 20 de mayo de 2016 el presidente de la república mexicana Enrique Peña Nieto, le planteo al congreso de la unión una iniciativa de reforma al código civil federal en la cual se propone que los matrimonios igualitarios tengan el derecho de adoptar a menores, esto, como parte de los derechos civiles de la comunidad lésbico-gay y con la exhortación de la Comisión Nacional de los Derechos humanos para que aprueben la iniciativa.
Esto ha traído mucha polémica y debate, del cual se hablará en esta investigación, en la que se quiere ilustrar al lector sobre el tema de la “legalización de la adopción homoparental” en donde se tratará el tema desde una perspectiva a favor, y en donde plantearemos casos sobre este tipo de adopción tanto en México, como en otras partes del mundo.
Se busca indagar desde temas como el matrimonio, la familia y el proceso de adopción, para introducir al lector al tema y sea más fácil la comprensión del mismo.
Con el objetivo de que esta investigación pueda romper prejuicios existentes en el lector y mostrarle un panorama más amplio sobre la realidad de la diversidad de familias que existe hoy en día, y no solo en México, si no, en más países alrededor del mundo.
MARCO CONCEPTUAL
CAPÍTULO 1
- MATRIMONIO
La definición de matrimonio proviene del latín matrimonĭum, y se trata de la unión de un hombre y una mujer que se concreta a través de determinados ritos o trámites legales.
En el código civil para el estado de Oaxaca nos dice en el ARTICULO 143 que el matrimonio es un contrato civil celebrado entre un solo hombre y una sola mujer, que se unen para perpetuar la especie y proporcionarse ayuda mutua en la vida.
El contrato de matrimonio solamente se disuelve por la muerte de alguno de los cónyuges o por el divorcio.
1.1.1 MATRIMONIO IGUALITARIO
Con la evolución de la sociedad se ha incluido otro tipo de matrimonio que no se da con un solo hombre y una sola mujer. Este es, el matrimonio homosexual.
El gobierno de la República pretende elevar a rango constitucional el matrimonio igualitario, para lo cual nuestro actual presidente Enrique Peña Nieto envió al Congreso de la Unión una iniciativa de Ley que reforma el artículo cuarto constitucional.
Durante el Día Internacional de la Lucha Contra la Homofobia, el presidente explicó a organizaciones de la sociedad civil, que en dicha iniciativa proponen como derecho humano que dos personas, sin importar su origen étnico, discapacidad, condición social, religión, género o preferencias sexuales, puedan casarse.
Peña Nieto también firmó otra iniciativa para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones del Código Civil Federal, con esto busca que en el ordenamiento el matrimonio igualitario entre personas mayores de 18 años, acorde con lo que establece la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y “modernizar el lenguaje para evitar las expresiones discriminatorias” que aún contiene dicho Código.
1.2 FAMILIA
La familia siempre ha sido una parte fundamental del funcionamiento de la sociedad y ha tenido diferentes significados.
En Roma, tenía un lugar muy importante en el dentro de las costumbres leyes de esos tiempos.
Sabino Ventura nos dice que roma la familia eran un grupo de personas que vivían arraigadas a un pather familias (jefe de familia) para su súper vivencia. Que estas sometidas a él, que era sui iuris por el poder que tenían sobre ellos: alieni iuris, manus, patria potestas, manus, mancipium, dominica potestas.
Después el concepto se profundizo más y hoy en día existen varios conceptos de familia.
Como la unión de personas que comparten un proyecto vital de existencia en común que se supone duradero, en el que se generan fuertes sentimientos de pertenencia a dicho grupo, en el cual existe un compromiso personal entre sus miembros y se establecen intensas relaciones de intimidad, reciprocidad y dependencia.
1.2.1 TIPOS DE FAMILIA
En la actualidad, existen varios tipos de familia, en los cuales poder encontrar a:
- Familia Nuclear: formada por la madre, el padre y los hijos, es la típica familia clásica.
- Familia Extendida: formada por parientes cuyas relaciones no son únicamente entre padres e hijos. Una familia extendida puede incluir abuelos, tíos, primos y otros consanguíneos o afines.
- Familia Monoparental: formada por uno solo de los padres (la mayoría de las veces la madre) y sus hijos. Puede tener diversos orígenes: padres separados o divorciados donde los hijos quedan viviendo con uno de los padres, por un embarazo precoz donde se constituye la familia de madre soltera y por último el fallecimiento de uno de los cónyuges.
- Familia Homoparental: formada por una pareja homosexual (hombres o mujeres) y sus hijos biológicos o adoptados
- Familia Ensamblada: está formada por agregados de dos o más familias (ejemplo: madre sola con hijos se junta con padre viudo con hijos). En este tipo también se incluyen aquellas familias conformadas solamente por hermanos, o por amigos, donde el sentido de la palabra “familia” no tiene que ver con parentesco de consanguinidad, sino sobre todo con sentimientos, convivencia y solidaridad, quienes viven juntos en el mismo espacio.
- Familia de Hecho: este tipo de familia tiene lugar cuando la pareja convive sin ningún enlace legal.
CAPÍTULO 2
2.1 ADOPCIÓN
Tener un hijo es una decisión muy importante en la vida de una persona, y más tratándose de una adopción, ya se debe de estar consciente de todo lo que conlleva. no solo el quererlo, si no el de educarlo, sustentarlo y muchas otras responsabilidades que van de la mano con esta decisión. Es importante estar seguro que es lo que en realidad se quiere.
Estas decisiones le dan un cambio radical a tu vida, ahora existirá una personas a parte de ti por la cual te deberás de hacer responsable, una persona a quien cuidar, quien estará en casa esperando, a quien alimentar y a quien cuidar. Y es importante que reciba mucho amor así como que conozca la realidad de sus orígenes y su identidad en un momento adecuado.
...