ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LIBRO SEGUNDO: LAS CAUSAS Y LAS CONDICIONES, CAPITULO I Y II


Enviado por   •  2 de Noviembre de 2015  •  Tareas  •  8.048 Palabras (33 Páginas)  •  169 Visitas

Página 1 de 33

DURKHEIM, EMILE

S/F, LA DIVISIÓN DEL TRABAJO, MÉXICO, COLOFÓN

CONTROL DE LECTURA CORRESPONDIENTE A:

LIBRO PRIMERO: LA FUNCIÓN DE LA DIVISIÓN DEL TRABAJO, CAPITULO I, II, III.

LIBRO SEGUNDO: LAS CAUSAS Y LAS CONDICIONES, CAPITULO I Y II

La división del trabajo, se define como aquella organización que permite aumentar la fuerza productiva y la habilidad del trabajador, y su justificación es fomentar el desenvolvimiento intelectual y material de las sociedades. Se maneja como la fuente de la civilización, sin embargo los resultados no son únicos, puesto que las manifestaciones o aplicaciones de la división del trabajo, tal y como lo señala Durkheim, son diversas y giran en torno al rol de cada individuo en el colectivo, entonces es posible ponerse cuestionamiento frente a la moral. 
La división del trabajo es catalogada, como una ley natural, que conforme las sociedades van avanzando, se convierte en una de las leyes fundamentales del orden social. Al empezarse a establecer las relaciones entre ambas, es posible entender según Durkheim, que desde el advenimiento de la vida, existe.
Para el autor tomar la división del trabajo como objeto de estudio, le permite realizar una comparación con la moral, de ahí que se plantee esa relación entre ambas partes. La forma de darle seguimiento a esta encrucijada, es a través de la formulación de lapregunta: ¿cuál es la función de la división del trabajo –con esto se responde de manera directa sobre las necesidades sociales que está corresponde-?
Buscar a quien sirve y de quien depende la división del trabajo es la clave para explicar este fenómeno social. Para esto el autor parte de la función, ésta tiene dos formas de entenderse; una que es un sistema de movimientos vitales, abstracción hecha de sus consecuencias; y la segunda, que expresa la relación correspondiente que se encuentra entre esos movimientos y algunas necesidades que tiene los organismos.
Durkheim parte de aquí, debido a que esto permite resolver la cuestión de a qué necesidades responde la división del trabajo, construyéndose así, un conocimiento que permite comparar los diferentes tipos o clases de necesidades que son respuesta de otras formas de conductas morales de los colectivos. Un hecho como lo es la división del trabajo es apremiante, puesto que afecta de una forma fuerte en la constitución del hombre, específicamente en lo moral, señala, el autor. 
El objetivo de la conciencia moral, está orientada a definir la capacidad de cualquier individuo para desempeñar una función específica y determinada de manera útil; la especialización. Las nuevas reglas de las sociedades capitalistas han implementado diversos sistemas que permiten la optimización de la empresa, que además hagenerado esta especialización de los roles de los individuos en el colectivo. 
Los hechos sociales, también deben ser abordados desde diversas ciencias; la opción multidisciplinaria permite explicar de manera más completa la compleja realidad. Las reglas morales, entonces, enuncian las condiciones fundamentales de la solidaridad social esta que permite en una sumatoria de especialidades dar respuestas complementarias a los fenómenos sociales y que se entretejen para construir la realidad.
Las reglas de sanción represiva, derivan en la relación sui generis y que expresan las condiciones de la solidaridad mecánica-se sustituye rápido el rol del individuo-; y las reglas restitutivas, expresan las condiciones de la solidaridad orgánica –es más difícil la sustitución del rol del individuo-, ambas presentes en el colectivo, más siempre una dominando a la otra; por consiguiente, la estructuración de formas oficiales dentro de los colectivos que se conocen como el derecho penal y el civil, qué se relacionan; debido a que la división del trabajo es una regla imperativa de conducta, en donde quienes se resisten tal vez no sean castigados por la ley, pero si son censurados por los colectivos. 
Durkheim plantea, que si hay una regla de conducta en la que el carácter moral no se discuta, es la que nos ordena realizar en el individuo los rasgos esenciales del tipocolectivo. La moral conlleva a la solidaridad, está, que obliga al hombre a contar con otro, a normativizar sus acciones o regularlas para dejar el egoísmo personal de lado. Esta se logra fortalecer en tanto los lazos y la unión de un colectivo sean también a la par, más fuertes y estrechos. 
La emancipación del individuo, está entonces, alejada de ser una forma de vida, más bien la interdependencia, la interacción, la solidaridad social – mecánica y orgánica-; son las piezas que se encuentran atrayendo al individuo a formar parte de un todo, lo detalla bien el autor en esta frase:
“La sociedad no es, pues, como con frecuencia se ha creído, un acontecimiento extraño, a la moral, o que no tiene sobre ella más que repercusiones secundarias; por el contrario, es la condición necesaria. No es una simple yuxtaposición de individuos que aportan, al entrar en ella, una moralidad intrínseca; por el contrario, el hombre no es un ser moral sino por vivir en sociedad, puesto que la moralidad consiste en ser solidario a un grupo y varía como esta solidaridad”. 
La solidaridad social, es la función y es el eje primordial que de acuerdo al autor, la división del trabajo, provoca en los colectivos, su fundamento es este estudio de procedimiento comparativo.

EMILE DURKHEIM: La división del trabajo social. 
LIBRO PRIMERO: La función de la división del trabajo.
Capitulo primero: 
Introducción 
Si se ha escogido este término (función) para la división del trabajo, es que cualquier otro resulta inexacto ya que no se puede emplear la palabra fin u objetivo y hablar en último término de la división del trabajo porque esto equivaldría a suponer que la división del trabajo en vista a los resultados que se van a ver. 


Función de la división del trabajo: aumenta la fuerza productiva y la habilidad del trabajador. Es la condición necesaria para el desenvolvimiento intelectual y material de las sociedades, es la fuente de la civilización. 
Los servicios que asi presta son por completo extraños a la vida moral o al menos no tienen con ella más que relaciones muy indirectas. Hoy en día no se ha probado que la civilización sea una cosa moral, la cifra media de suicidios y crímenes sirven para medir el grado de inmoralidad dado en una sociedad, en los grandes centros industriales es donde estos son más numerosos. 


Arte y Moral: 
Arte 
Moral
Es absolutamente refractario a todo lo que parezca una obligación, puesto que no es otra cosa que el dominio de la libertad. 
Responde a la necesidad que tenemos de expansionar nuestra actividad sin fin.
Es el mínimo indispensable, lo estrictamente necesario, el pan cotidiano sinel cual las sociedades no podrían vivir. 
No nos obliga a seguir un camino determinado hacia un fin definido, quien dice obligación dic coacción.

Asi aun cuando pueda estar animado por ideas morales o encontrarse mezclados en la evolución de fenómenos morales propiamente dichos, el arte no es moral en sí mismo.
Ciencias y Sociedades:
De todos los elementos de la civilización, a ciencia es el único que presenta un carácter moral. Las sociedades tienden a considerar como un deber para el individuo el desenvolvimiento de su inteligencia. Hay un cierto número de conocimientos que todos debemos poseer ya que todo el mundo está obligado a no permanecer como ignorantes. Esta obligación en ciertas sociedades no solo encuentra sanciones por la opinión publica, sino por la ley. 
La ciencia no solo comprende lo que es una vergüenza ignorar, sino lo que es posible saber. No supone únicamente lo que poseen todos los hombres, sino disposiciones especiales. No siendo accesible más que a un grupo escogido, no es obligatoria, es cosa útil y bella, pero no es tan necesaria que las sociedades la reclamen imperativamente. Es una ventaja proveerse de ella. 
Moral: es costumbre calificar de moral a todo lo que tiene alguna nobleza y algún precio, a todo lo que es objeto de aspiraciones un tanto elevadas y gracias a esta extensión excesiva de la palabra se ha introducido la civilización en la moral. Suponiendo que exista una zona neutra en moral, esimposible que la division del trabajo forme parte de la misma. Si no es buena, es mala, si no es moral, no es moral. 

División del trabajo sexual: 
La historia de la sociedad conyugal nos ofrece un ejemplo evidente, no cabe duda que la atracción sexual solo se hace sentir entre individuos de la misma especie y el amor supone con bastante frecuencia, una cierta armonía de pensamientos y sentimientos. 
El hombre y la mujer, aislados uno de otro, no son más que partes diferentes de uno mismo todo concreto que reforman uniéndose. En otros términos la división del trabajo sexual es la fuente de la solidaridad conyugal y por eso los psicólogos han hecho justamente notar que la separación de los sexos había sido un acontecimiento capital en la evolución de los sentimientos. Además es la división del trabajo sexual susceptible de ser mayor o menor. 
Cuanto más se remonta al pasado más se reduce la división del trabajo sexual. La mujer de esos tiempos no era de ningún modo la débil criatura que después ha llegado a ser con el progreso de la modernidad. 
La familia maternal: 
En esta familia el matrimonio está en estado de germen indistinto, en cambio las relaciones de la madre con sus hijos se encuentran bien definidas. La fidelidad conyugal no se exige todavía. El matrimonio consiste únicamente en obligaciones de extensión limitada y con frecuencia de corta duración, que ligan al marido a los padres de la mujer, sereduce a bien poca cosa y a medida que se avanza hacia los tiempos modernos, se ve el matrimonio desvanecerse. La unión de las dos personas ha dejado de ser efímera, no es ya un contacto exterior, pasajero y parcial, sino una asociación intima, durable, con frecuencia indisoluble de dos exigencias completas. 
Solidaridad: 
El efecto más notable de la división del trabajo no es que aumente el rendimiento de las funciones divididas, sino que las hace más solidarias. Su papel no es simplemente embellecer o mejorar las sociedades existentes, sino hacer posibles sociedades que sin ella no existirían. 
Los individuos están ligados unos a otros, si no fuera por eso no serían independientes, en lugar de desenvolverse separadamente, conciertan sus esfuerzos, son solidarios, y de una solidaridad que no actúa solamente en los cortos instantes en que se cambian los servicios. 
División del trabajo según Auguste Comte: 
Ha señalado en la división del trabajo algo más que un fenómeno económico. Vio en ella la condición más necesaria para la vida social, que se la aplique al conjunto de todas nuestras diversas operaciones en lugar de limitarlas a simples casos materiales. Conduce inmediatamente a contemplar, no solo a los individuos y a las clases, en muchas relaciones a los diferentes pueblos como participando a la vez en una obra inmensa y común cuyo inevitable desenvolvimiento gradual liga también a los cooperadores actuales a la serie de suspredecesores e igualmente a la serie de sus diversos sucesores. 

Relaciones, vida social, Derecho: 
Cuanto mas solidarios son los miembros de una sociedad, mas relaciones diversas sostienen, unos con otros, con el grupo colectivo, si sus encuentros fueron escasos, no dependerían unos de otros mas que de una manera intermitente y débil. El numero de esas relaciones es necesariamente proporcional al de las reglas jurídicas que las determinan. En efecto la vida social allí donde existio permanentemente tiende inevitablemente a tomar una forma definida y a organizarse y el derecho nos es otra cosa que esa organización, incluso en lo que tiene de mas estable y preciso. El derecho no refleja mas que una parte de la vida social, no nos proporciona mas que datos incompletos para resolver un problema. 

Solidaridad: 
La solidaridad social es un fenómeno completamente moral, que no se presta a observaciones exactas, sobre todo al cálculo. 
Hay formas particulares de la solidaridad: 
Solidaridad domestica 
Solidaridad profesional 
Solidaridad Nacional
La de ayer, la de hoy etc. 
El estudio d la solidaridad depende de la sociología. 
SOLIDARIDAD HECHO SOCIAL
FISICA
DEPENDE DE NUESTRO ORGANIZMO INDIVIDUAL PSITICA 
Desde esto se puede decir que la solidaridad es una vitalidad intangible que no ofrece un objeto de observación, para que adquiera forma es preciso que se traduzca al exterior algunasconsecuencias sociales. Depende de condiciones sociales que la expliquen y de las cuales no puede ser desligada. 
Derecho público y privado:
D. público regula las relaciones entre el individuo y el estado, es una función social, y de ser todos los individuos funcionarios de la sociedad. 
D. privado regula las relaciones de los individuos entre sí. Siempre y en todas partes de trata de individuos que son los que actúan.

Reglas jurídicas 

Dos clases
Represivas organizadas Restitutivas 

Derecho penal Derecho Civil 
Mercantil
Procesal 
Administrativo 
Constitucional 
CAPITULO N° 2: Solidaridad mecánica y por semejanza.

Crímenes y pena: 
Hay crímenes de especie diferentes, pero entre todas esas diferencias hay algo de común. La prueba está con la reacción que determinan por parte de la sociedad, a saber la pena, salvo las diferencias de grado, es siempre y por todas partes la misma. 
Por diferentes que a primera vista parezcan los actos asi calificados, es imposible que no posean algún fondo común. Todos son crímenes, actos reprimidos con castigos definidos. 
Se ha dicho que las reglas penales enunciaban para cada tipo social, las condiciones fundamentales de la vida colectiva. Su autoridad procederá de su necesidad, como esas necesidades varían con las sociedades, se explica de estamanera las variaciones del derecho represivo. 
En el caso de que el acto criminal perjudique ciertamente a la sociedad, es preciso que el grado perjudicial que ofrezca se halle en relación regular con la intensidad de la represión que lo castiga. El homicidio esta universalmente Considerado como el más grande de los crímenes.
La única característica común de todos los crímenes, es la que consiste en actos universalmente reprobados por los miembros de cada sociedad. 
Los sentimientos colectivos a que corresponde el crimen debes singularizarse de los demás por alguna propiedad distintiva: deben tener una cierta intensidad media. 
Derecho escrito: 
Todo derecho escrito tiene un doble objeto: 
1. Establecer ciertas obligaciones. 
2. Definir las sanciones que a ellas están ligadas. 
En el derecho civil y mas generalmente en toda clase de derecho de sanciones Restitutivas, el legislador aborda y resuelve con independencia los dos problemas: 
1. Determinar la obligación con toda la precisión posible. 
2. Solo después dice la manera como debe sancionarse. 
Cuando un derecho consuetudinario pasa al estado de derecho escrito y se codifica, es porque reclaman las cuestiones litigiosas una solución más definida, si la costumbre continuara funcionando silenciosamente sin suscitar discusión ni dificultades, no habría razón para que se transformara. Puesto que el derecho penal no se codifica sino para establecer una escala gradual de penas, esporque puede dar lugar a dudas. 




Sentimientos 
Fuertes 
Precisos 
Cada uno afecta una práctica
Esta práctica siempre determinada. 
Conciencia colectiva o común:
El conjunto de creencias y sentimientos comunes al término medio de los miembros de una misma sociedad, constituyen un sistema determinado que tiene su vida propia, a esto se le puede llamar conciencia colectiva. Es independiente de las condiciones particulares en que los individuos se encuentran colocados, ellos pasan a allí permaneces. 
Como los términos colectivo0 y social con frecuencia se toman uno por otro, esta uno inclinado a creer que la conciencia colectiva es toda la conciencia social, que se extiende tanto como la vida psíquica de la sociedad, cuando sobre en las sociedades superiores, no constituye más que uno parte muy restringida. 
Acto criminal-conciencia-sociedad: 
No hay que decir que un hiere la conciencia común porque es criminal, sino que es criminal porque hiere la conciencia común. 
Lo mismo ocurre en la vida social, un acto es socialmente malo porque lo rechaza la sociedad. 
Tendencias y placer: 
Todo lo que determina a la actividad a tomar una forma definida, puede dar nacimiento a costumbres de las que resulten tendencias que hay que satisfacer. Son estas tendencias las que solo son verdaderamente fundamentales, las otras no son más que formas especiales y mejor determinadas, para encontrar agrado ental o cual objeto, es preciso que la actividad colectiva se encuentre ya constituida en forma que pueda gustarla. 
En tanto el placer es incapaz de crear con todas sus piezas una inclinación, tan solo puede ligar a aquellos que existe a tal o cual fin particular, siempre que este se halle en relación con su naturaleza inicial. 

2° 
Características del crimen: 
En primer lugar la pena consiste en una reacción pasional, esta se manifiesta en sociedades menos civilizadas. Los pueblos primitivos castigan por castigar, hacen sufrir al culpable sin esperar para ellos la más mínima ventaja. 
Hoy en día se dice que la pena ha cambiado su naturaleza, la soc ya no castiga por vengarse, sino para defenderse. El dolor que inflige una pena no es más que un instrumento metódico de protección. Castiga a fin de que el temor de la pena paralice las malas voluntades. 
Es un error creer que la venganza es solo una crueldad inútil, es posible que en si misma consista en una reacción mecánica y sin finalidad, es una necesidad no razonada de destruir, pero de hecho lo que tiene que destruir era una amenaza para nosotros, constituye un verdadero acto de defensa, no nos vengamos sino de lo que nos ha ocasionado un mal, y lo que nos ha causado un mal es siempre un peligro. 
En efecto la pena ha seguido siendo, al menos en parte una obra de venganza. Se dice que no lo hacemos sufrir al culpable por placer, no es menos verdad queencontramos justo que sufra. 
La naturaleza de la pena no ha cambiado esencialmente, todo cuanto puede decirse en que la necesidad de la venganza esta mejor dirigida hoy que antes. Podemos decir que la pena consiste en una reacción pasional de intensidad graduada. 
Ladrones y asesinos: 
Los ladrones se hallan tan fuertemente inclinados al robo como los asesino al homicidio, la resistencia que ofrecen los primeros no es inferior a la de los segundos, y por consiguiente para triunfar sobre ellos se debería recurrir a los mismos medios. 
La escala penal no debería comprender más que un pequeño número de grados, la pena no debería variar sino según que el crimen se halle más o menos endurecido y no según la naturaleza del acto criminal. 
Religión: 
La religión es una cosa esencialmente social, lejos de perseguir fines individuales, ejerce sobre los individuos una presión en todo momento. Le obliga a prácticas que le molestan, sacrificios que le cuestan. Debe tomar de sus bienes las ofrendas que está obligado a presentar a la divinidad, debe destinar el tiempo que dedica a sus trabajos o a sus distracciones los momentos necesarios para el cumplimiento de los ritos, renunciar incluso a la vida si los dioses se lo ordenan. Si el derecho criminal era primitivamente un derecho religioso, se puede estar seguro que los intereses que sirve son sociales, las ofensas contra los dioses, son ofensas contra la sociedad. 

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (51 Kb)   pdf (165 Kb)   docx (29 Kb)  
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com