ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reporte de lectura del capítulo I y II del libro Teoría de la comunicación


Enviado por   •  18 de Enero de 2018  •  Resúmenes  •  2.284 Palabras (10 Páginas)  •  194 Visitas

Página 1 de 10

Título: Reporte de lectura del capítulo I y II del libro Teoría de la comunicación

Reporte de lectura de las páginas 64-120 del libro Nuevas relaciones humanas en el núcleo familiar.

RESUMEN

En el capítulo I del libro Teoría de la Comunicación Humana se vinculan las aportaciones de la cibernética y la psicología post-conductista, empleándola a la comunicación humana. Los autores, describen los efectos pragmáticos de la comunicación, es decir, la estudian tal cual se da, de hecho entre los seres humanos. Se trata de las primicias de la nueva teoría de la comunicación humana, cuyos orígenes se remontan por un lado, a la aparición del psicoanálisis que produjo modificaciones importantes dentro de las ciencias de la conducta, y por otro, al desarrollo de la teoría de la información, ocupada del estudio de las condiciones ideales para la transmisión de información. El desarrollo de estas áreas implicó un 'desaprendizaje" de los modos tradicionales con que se estudiaba la comunicación. Y así se da el estudio de la comunicación como sucede en la práctica humana. La pragmática de la comunicación es una disciplina que empieza a construir modelos y en este capítulo se diseña un modelo de comunicación y presenta algunos hechos que parecen corroborarlo, donde se establece el marco de referencia en el estudio de la comunicación, presentando los conceptos de función, información, retroalimentación y redundancia. Plantean un código de la comunicación humana en vías de formalización, sus reglas y los resultados de infringirlas, a saber, la comunicación perturbada.

La imposibilidad de comprender las complejidades de las relaciones que existen entre un hecho y el contexto en que aquél tiene lugar, entre un organismo y su medio, o enfrenta al observador con algo 'misterioso' o lo lleva a atribuir a su objeto de estudio ciertas propiedades que quizá el objeto no posea." Este es un hecho que en las ciencias biológicas ha sido ampliamente reconocido para el desarrollo de sus investigaciones, mientras que en las ciencias de la conducta se ha ignorado casi por completo, puesto que su estudio se basa en una visión monódica tanto del objeto de estudio (el individuo) como de los métodos consistentes en el aislamiento de variables. La ineficacia de este método y de la base que lo sustenta es obvia por ejemplo en el análisis de la conducta perturbada: a una persona se le "trata" aislada de su contexto, de las condiciones y relaciones que propician la conducta patológica, y se deduce así que está "enferma". Si se toma en cuenta el contexto, por el contrario, el interés se dirige precisamente hacia la relación y sus manifestaciones observables en un sistema más amplio, podríamos decir, más "real". Es precisamente al vehículo de tales manifestaciones observables de la relación humana que los autores denominan Comunicación:

1) La Sintáctica.- el campo teórico de la transmisión ideal de información y se relaciona estrechamente con la lógica matemática. 2) La Semántica.- cuyo interés reside en el estudio del significado de los mensajes transmitidos, de las convenciones simbólicas y es ubicado en el campo de la filosofía de la ciencia. 3) La Pragmática, se in teresa en el estudio de los efectos de la comunicación en la conducta, por lo que se relaciona fundamentalmente con la psicología.

En el texto se deduce que la comunicación es equivalente a conducta, puesto que en la pragmática no sólo se tornan en cuenta las palabras, sino todo el campo no verbal y corporal, es decir, el contexto total en que se realiza la comunicación. Según esta perspectiva "...toda conducta, y no sólo el habla, es comunicación, y toda comunicación, incluso los indicios comunicacionales de contextos interpersonales, afectan a la conducta." Se introduce la noción extraída de la matemática de función, debido a que según las investigaciones más recientes, sobre los sentidos y el cerebro, no percibimos cosas sino funciones, en el sentido de signos que representan una conexión entre variables, entre relaciones: estas pautas de relaciones son pues el sustrato de nuestras comunicaciones con la realidad y con los otros. Otros conceptos importantes en el enfoque pragmático de la comunicación son el de información y el de retroalimentación. Con el desarrollo de la cibernética se dio el paso conceptual de energía a información, y también surgió el concepto de retroalimentación derivado principalmente del flujo en las computadoras; se desarrolla el estudio de los sistemas autorreguladores, circulares, que es opuesto a la ocupación tradicional de la ciencia implicada en las relaciones lineales y unidireccionales. Los mecanismos de retroalimentación incluyen formas de interdependencia y complementariedad y se distinguen por un grado de complejidad cualitativamente mayor al tratado por la mercancía clásica; no hay la posibilidad de aislar una sola variable. Otro concepto importante es el de redundancia, en términos pragmáticos, al igual que en las áreas semánticas y sintácticas, se refiere a la repetición o constricción de los símbolos o hechos comunicativos. Su conocimiento nos permite predecir y evaluar la conducta (o modificarla), nos hace sensibles a las incongruencias, al comportamiento fuera de contexto. Todos los conceptos anteriormente mencionados son meta comunicacionales, es decir, se ubican en el terreno en que emplearnos la comunicación para decir algo acerca de la comunicación, cuando investigamos sobre ella. Y es en este terreno donde ha surgido también la aplicación del concepto de "caja negra" derivado de la telecomunicación, para referirse a los problemas psicológicos y psiquiátricos donde sujeto y objeto son idénticos a mente que se estudia a si misma, y permite el que sin recurrir a una hipótesis intrapsíquica exenta de verificación, el estudio se limite a las reacciones observables de "entradas y salidas" del sistema (mente), es decir, a la comunicación. Por otra parte y a partir de que la "memoria" es a fin de cuentas una entidad subjetiva, una construcción hipotética y por lo mismo distorsionadora, el énfasis pragmático reside en la búsqueda de una configuración en el aquí y ahora, más que de significado simbólico, causas pasadas o motivaciones. Este primer capítulo concluye con un análisis de la relatividad en los conceptos de "anormalidad" y "normalidad". Desde el enfoque comunicacional, un fragmento de conducta sólo puede ser estudiado en el contexto en que se desarrolla: la misma noción de 'anormalidad' se vuelve cuestionable, pues ahora se acepta en general que el estado del paciente no es estático, sino que varía según la situación interpersonal y según la perspectiva subjetiva del observador.

En el capítulo II sobre Algunos axiomas exploratorios de la comunicación, se exponen algunas propiedades de la comunicación y las consecuencias interpersonales a las que conduce. Se trata de axiomas meta comunicacionales.

* 1er Axioma: no es posible no comunicarse. Se acepta que toda conducta es comunicación y no hay nada que sea lo contrario de conducta; siempre nos estamos comportando. Al aceptar que toda conducta en una situación de interacción tiene un valor de mensaje, es comunicación, se deduce que aunque uno lo intente no puede dejar de comunicar.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14.6 Kb)   pdf (483 Kb)   docx (333.8 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com