ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LOS FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DEL ESTADO


Enviado por   •  21 de Mayo de 2022  •  Apuntes  •  1.798 Palabras (8 Páginas)  •  65 Visitas

Página 1 de 8

FILOSOFÍA 9. LOS FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DEL ESTADO

1. La filosofía política

1.1. Las teorías naturalistas del Estado

Las teorías naturalistas del Estado se dieron sobre todo en la Antigüedad, en Grecia, y también en la Edad Media.

Son aquellas que consideran que el hombre es social por naturaleza que no puede vivir aislado y por lo tanto necesita vivir con otros porque si no, no lograría desarrollarse. Por ejemplo, los niños salvajes o que son criados con animales, en estos casos tanto biológicamente como socialmente se necesita estar con otros para desarrollar todas aquellas predisposiciones que biológicamente ya tenemos, sino, no sabríamos hablar, ponernos en pie… No solamente se dejarían de aprender costumbres y valores sino también otras cosas.

En este sentido, ya Aristóteles diferenciaba lo que él llamaba voz y logos para establecer las diferencias entre las comunidades de animales y de personas, pues los primeros  también viven juntos, por ejemplo las mandas de lobos o de leones sacan más ventajas viviendo todos juntos que de forma individual, pero nada que ver con el hombre, que es el único que tiene logos, tiene palabra; y en este sentido es capaz de establecer normas y leyes, es decir, de hacer ética y política, cosa que los animales no.

1.2. Las teorías contractualistas del Estado

En cierto sentido, son teorías más individualistas, que consideran que la sociedad es buena, que la necesitamos, pero no se considera que seamos sociales por naturaleza.

Aparecen dos conceptos importantes: el Estado de naturaleza y el pacto.

El Estado de naturaleza es un concepto que se utiliza para expresar cómo vivían los hombres anterior a la creación de un contrato, una especie de pacto para regular las relaciones entre los hombres. Este Estado de naturaleza es un estado hipotético, no ha existido nunca, sin embargo, ellos se imaginan como viviría el hombre sino viviésemos marcados por unas reglas.

Tres autores importantes dentro de estas teorías contractualistas son:

Hobbes

Estado de naturaleza

El único límite es la fuerza física. El hombre es egoísta por naturaleza, quiere cosas, quiere lo que no es suyo. De esta manera si hay algo en este estado de naturaleza que uno no tenga y otro sí, se lucha para ganar y quedarse con ese algo.

En un Estado semejante de guerra en el que el único límite es la fuerza física, es evidente que la gente está continuamente en tensión para que no le quiten lo que es suyo, pues en cualquier momento alguien más fuerte puede llegar y quitarte lo que tienes: no mantienes, no tienes nada, luego no existe el concepto de propiedad.

‘El hombre es un lobo para el hombre’

Pacto

Para garantizar la seguridad, se tiene un soberano que va a gobernar y lo único que debe hacer es obedecer.

Se gana seguridad, pero se pierde libertad. Los individuos se convierten en súbditos, mantienen lo que es suyo pero se pierde libertad al poder opinar pues en todo momento se debe obedecer al  soberano.

Es lo más parecido al absolutismo en la actualidad.

Locke

Estado de naturaleza

Considera que Dios nos ha dado unos derechos naturales (en la actualidad lo más parecido serían los Derechos Humanos) que se pueden conocer gracias a la razón. Para Locke, uno de los derechos conocidos por el hombre más importante era el derecho a la propiedad privada.

Dichos derechos dados por Dios, se pueden conocer gracias a la razón, de manera que si se viviese en este Estado de naturaleza de acuerdo a los dictados de la razón, no se necesitaría ningún pacto, todo iría bien.

Sin embargo, cuando se viven en sociedad, los dictados de la razón no se siguen: quiero lo que no es mío, engaño para conseguirlo… Por lo que la sociedad necesita un pacto.

Pacto

En este caso, el individuo elige quien le va a gobernar, no se es súbdito, se es ‘ciudadano’, de manera que si las leyes propuestas no son las correctas, se puede protestar, cabe la sublevación pudiéndose derrocar al gobierno.

Además, el poder no recae en una sola persona sino que está repartido en tres: ejecutivo, legislativo y federativo.

En la actualidad, lo más parecido es el liberalismo.

Rousseau

Estado de naturaleza

El hombre es bueno por naturaleza, es la sociedad la que lo corrompe. Sin embargo, el hombre no puede vivir solo, pues la sociedad le proporciona ventajas pues se puede vivir con otros y por lo tanto hacer más cosas.

Entonces, precisamente para mantener eso bueno de la sociedad, de no poder vivir aislado por muy bondadoso que se sea. Se tiene la necesidad de crear un pacto.

Pacto

Aquí, el individuo también es ciudadano y elige a quien le va a representar, es la voluntad general.

Esta voluntad general, que es lo que todos quieren tiene que recoger las bondades del Estado de naturaleza y las ventajas del pacto.

De esta manera, todo el mundo debe aceptar la voluntad general.

Lo más parecido en la actualidad, serían las democracias occidentales.

3. El pensamiento utópico

El significado literal de utopía es ‘no lugar’. Se puede definir como un Estado imaginario, algún tipo de sociedad o circunstancia que no se ha dado en ningún sitio, y que se quiere que sea así pues en él reina la felicidad y existe la paz y la justicia.

A lo largo de la historia ha habido bastantes utopías:

3.1. El Estado ideal según Platón

La primera de ellas fue la de Platón, quien buscaba la justicia, la armonía en el Estado. Para ello describe cómo sería su Estado ideal, es decir, el Estado justo.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11 Kb)   pdf (63.7 Kb)   docx (717.2 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com